El apellido 'molaoa: heráldica, escudo de armas y blasón
Si te apellidas 'molaoa, quizás en alguna ocasión te habrás sentido intrigado sobre la heráldica del apellido 'molaoa. Del mismo modo, te podría parecer relevante si el apellido 'molaoa consiste en el de algún familiar tuyo o también alguien muy importante para ti. La historia de los blasones de los apellidos consiste en un mundo inabarcable que permanece llamando mucho la atención en la actualidad, y por esa causa incesantemente son más las personas que tratan de saber más por la heráldica del apellido 'molaoa.
La heráldica de 'molaoa, un tema complicado
Muchas veces llega a ser poco claro intentar esclarecer cómo funciona el fenómeno de la heráldica de los apellidos, no obstante, hacemos todo lo posible para explicarte de la manera más sencilla viable el escudo de armas del apellido 'molaoa. A modo de recomendación de diremos que para comprender de mejor manera todo aquello que te vamos a explicar sobre el escudo de armas del apellido 'molaoa, en caso de que desconozcas en su totalidad el tema del surgimiento los escudos de armas asociados a linajes y la heráldica, accedas a nuestra página principal y consultes la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general esencial que allí te ofrecemos, de esa manera serás capaz valorar de forma óptima todo lo que hemos recopilado sobre el escudo heráldico del apellido 'molaoa para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de 'molaoa
Así mismo, y con la intencionalidad de hacerlo más asequible, ya que somos conscientes de que una gran cantidad de quien busca información relacionada con la heráldica del apellido 'molaoa está mayoritariamente interesada en el escudo de armas del apellido 'molaoa, cual es su composición, cual es el significado de cada uno de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diversos escudos de armas para el apellido 'molaoa, así como todo aquello que pueda tener relación con el escudo heráldico del apellido 'molaoa; hemos creído que lo apropiado en esta coyuntura era ser adaptables y utilizar sin entrar en valoraciones detalladas las palabras heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón en el momento de aludir al escudo de armas de 'molaoa.
Aportaciones a la heráldica del apellido 'molaoa
Deseamos que no sea interpretada la adaptabilidad en referencia al blasón del apellido 'molaoa como una falta de esmero por nuestra parte, puesto que investigamos sin parar como forma de poder brindar la información más exhaustiva posible referente a los blasones de 'molaoa. Sin embargo, si posee más datos sobre el escudo de armas de 'molaoa, o comprueba que existe algún equívoco que requiera corregirse, le agradeceremos nos lo traslade de algún modo, para de esa manera poder ofrecer la mejor información de la red acerca de la heráldica de 'molaoa, explicada de {una formasencilla y asequible.
- Alambique - Alambique. 1. Recipiente químico o alquímico representado como una botella cónica cuyo cuello u pipeta se estrecha y cuya punta se halla apuntada hacia los lados del escudo.
- Contrafileteado - 1. Dicho del escudo que lleva contrafiletes. (V. Resarcelado).
- Corona de los Reyes de Aragón - 1. Igual a la corona Real Española, pero sin diadema alguna.
- Cruz - 1. Pieza honorable que resulta de la unión del palo y la faja. Hay una variedad extensa de cruces, aunque la forma más generalizada en las armorías hispanas es la denominación de cruz plena cuando sus cuatro extremos tocan los bordes del escudo y cruz abc
- Cruz nudosa - 1. Cruz latina, compuesta de troncos de árbol en la que se ven los nudos.
- Faja banda - 1. Pieza que se compone de la unión de la faja y de la parte inferior de la banda.
- grada - 1. Conjunto de escalones o peldaños, soportados en su vuelta por una columna. Representado en la heráldica catalana.
- jefe banda - 1. Es el resultante de la unión del jefe y la banda.
- León asaltante - 1. Algunos autores llaman león asaltante, al león rampante que está en posición de trepar por la pared de una torre o castillo.
- luna ranversada - 1. Dícese del creciente vuelto con las puntas dirigidas hacia la punta del escudo.
- Partesana - 1. Arma blanca enastada, muy parecida a la alabarda de unos 2,5 metros de alto, usada durante los siglos XV-XVII, que se caracteriza por su hoja en forma de espada larga y puntiaguda y muy ancha en su extremidad inferior, provista de dos orejeras en forma
- rey de armas - 1. Cargo al servicio del rey soberano, su misión consistía en tiempos pasados, ser portador de la declaración de guerra y publicar la paz, elaborar los escudos de armas según las reglas del blasón ya sean familiares o de municipios. Vestía una dalmática b
- Topetado - 1. Dícese del animal que se representa en acción de topar.
- Yunque - 1. Pieza de hierro generalmente en forma de prisma de sección cuadrada en la que sobresale una punta en uno de sus lados o en los dos, encajada en sección de tronco de árbol de madera. Usada por los herreros para trabajar a golpe de martillo los metales.