El apellido 'muso: heráldica, escudo de armas y blasón
En caso de que te apellides 'muso, presumiblemente a menudo te habrás sentido intrigado por la heráldica del apellido 'muso. De la misma manera, te podría resultar relevante si el apellido 'muso resulta que es el de algún familiar o alguien a quien tienes en alta estima. El estudio de la historia heráldica de los apellidos comprende un mundo apasionante que permanece siendo el centro de atención de muchas personas actualmente, y a causa de ello cada vez son más las personas que se cuestionan sobre la heráldica del apellido 'muso.
La heráldica de 'muso, un tema complicado
A veces puede parecer desconcertante pretender precisar cómo funciona el tema de la heráldica de los apellidos, de todos modos, vamos a hacer todo lo posible para mostrarte de la forma más clara factible el escudo de armas del apellido 'muso. Sería recomendable que para comprender de forma certera todo aquello que queremos explicarte sobre la heráldica del apellido 'muso, en caso de que no conozcas totalmente la cuestión de cómo surgieron los blasones y la heráldica, acudas a nuestra página principal y leas la descripción general vital que allí te brindamos, así podrás apreciar al máximo todo aquello que hemos recabado sobre el escudo heráldico del apellido 'muso para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de 'muso
Del mismo modo, y para hacer más fáciles las cosas, puesto que somos conscientes de que una inmensa mayoría de la gente que busca información acerca de la heráldica del apellido 'muso se siente particularmente interesada en el escudo de armas o blasón del apellido 'muso, qué elementos lo componen, el significado de sus componentes y si existen varios blasones para el apellido 'muso, así como todo aquello que pueda referirse con el blasón del apellido 'muso; hemos decidido ser flexibles y adoptar sin perjuicio las palabras heráldica y blasón o escudo de armas en el momento de referirnos al escudo de armas de 'muso.
Aportaciones a la heráldica del apellido 'muso
Esperamos que no sea interpretada la laxitud sobre el blasón del apellido 'muso como una ausencia de seriedad de parte nuestra, puesto que investigamos sin cesar para así ser capaces de ofrecer la información más concienzuda posible referente a los escudos heráldicos de 'muso. Ahora bien, si dispone de más datos en lo referente a la heráldica de 'muso, o advierte que hay algún desliz que deba ser corregido, sería para nosotros muy importante que lo ponga en nuestro conocimiento, para de esa manera poder contar con la mejor información de la red acerca del escudo de armas de 'muso, explicada de {una manerafácil y práctica.
- Alada - 1. Dícese de toda figura sin ser propio de su natural tiene como representada dos alas. 2. También se emplea para designar un ave que tiene las alas cuyo esmalte es diferente al del cuerpo.
- Aranela - 1. Algunos heraldistas antiguos lo describen como sinónimo del roel. (V. Roel).
- Barrado - 1. Todo escudo en que se alternen barras de color y metal en número par. Si excede de ocho se le denomina listado. 2. También pueden ser barrados los muebles y las figuras heráldicas.
- Bordura diapresada - 1. Bordura compuesta por el diapresado. (V. Diapresado).
- Cimera - 1. Es una pieza de armería que se pone sobre lo alto del yelmo o celada, en forma de torres, castillos, leones, aves y otras variadas figuras naturales o artificiales algunas de ellas de diseño terrorífico diseñadas especialmente para intimidar a sus enem
- Corona de Langrave - 1. Semejante a la de Duque alemán.(Ver Corona de Duque alemán).
- Cruz - 1. Pieza honorable que resulta de la unión del palo y la faja. Hay una variedad extensa de cruces, aunque la forma más generalizada en las armorías hispanas es la denominación de cruz plena cuando sus cuatro extremos tocan los bordes del escudo y cruz abc
- Embrazado - 1. Todo escudo en el que se forman dos líneas que partiendo del centro del flanco, termina en los ángulos del lado diestro formando un triángulo.
- Escalonada - 1. Toda figura, puesta encima de un pedestal con varios escalones en su base. 2. Dícese de la cruz o cualquier otra figura con los extremos acabados con tres escalones. (V. Cruz de Calvario).
- Faja almenada - 1. Faja que en uno de sus perfiles está formada por almenas.
- Monograma - 1. Símbolo que representa una empresa.
- Omega - 1. El símbolo omega se representa por una Y griega
- Partición extraordinaria - 1. Es la partición formada por el tajado el tronchado y el tajado abajado. Partición muy rara en la heráldica española y europea y díficil de blasonar. 2. Partición formada por el cortado, partido y semipartido hacia la punta.
- Pieza - 1. Toda figura heráldica que se coloca en el campo del escudo, ocupan una parte de su área teniendo dimensiones concretas y determinadas, su posición está reglamentada. Generalmente salvo excepciones, tocan el borde del escudo y, si el campo es de metal,
- vasija - 1. Recipiente que se representan de forma convexa y generalmente poniendo varias de ellas, distribuidas son los términos del blasón. Su diseño es muy diverso, según las costumbres de cada país.
- Zancada - 1. Dicho por algunos autores del ave que tiene las patas y las uñas de distinto esmalte que el resto del cuerpo.