El apellido äijälä: heráldica, escudo de armas y blasón

Si te apellidas äijälä, es probable que alguna vez te habrá picado la curiosidad por la heráldica del apellido äijälä. De la misma manera, podría interesarte si äijälä es de algún familiar o un allegado muy querido por ti. La historia de los blasones de los apellidos consiste en un mundo infinito que sigue vigente en cuanto a la atención que capta todavía hoy en día, y a causa de esa razón cada vez hay más personas que tratan de saber más sobre el escudo de armas del apellido äijälä.

La heráldica de äijälä, un tema complicado

A veces puede resultar poco claro pretender explicar el modo en que opera el asunto de la heráldica de los apellidos, con todo, intentaremos exponerte del modo más claro posible el blasón del apellido äijälä. Creemos que sería muy interesante y educativo para ti como forma de valorar mejor todo aquello que te vamos a exponer en relación con el blasón del apellido äijälä, si desconoces en profundidad la cuestión del surgimiento los blasones asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, accedas a la página principal de esta web y leas la información general básica que allí hemos resumido para ti, de esa forma podrás valorar de un modo adecuado todo lo que hemos recabado sobre el escudo heráldico del apellido äijälä para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de äijälä

De la misma manera, y con la intencionalidad de allanar el camino hacia algo más asequible, ya que sabemos que la mayoría de la gente que busca información acerca de la heráldica del apellido äijälä lo hace fundamentalmente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido äijälä, como se compone, cual es el significado de sus componentes y si existen diversos blasones para el apellido äijälä, de la misma manera que todo aquello que pueda relacionarse con el blasón del apellido äijälä; hemos decidido ser adaptables y usar sin perjuicio las expresiones heráldica y blasón o escudo de armas cuando vamos a aludir al escudo de armas de äijälä.

Aportaciones a la heráldica del apellido äijälä

Deseamos que no se asuma la flexibilidad en referencia al escudo de armas del apellido äijälä como una insuficiencia de rigurosidad por nuestra parte, puesto que indagamos ininterrumpidamente como forma de tener la capacidad de ofrecer la información más fiable posible sobre los escudos de armas de äijälä. Ahora bien, si posee más datos sobre el blasón de äijälä, o advierte que hay algún error que deba ser corregido, le agradeceremos nos lo comunique, para así poder disponer de la principal página de información de todo internet sobre la heráldica de äijälä, formulada de {una formaclara y asequible.

  • Aguilucho - 1. Cada una de las águilas de menores dimensiones que figuran en un mismo escudo. Término no muy utilizado por los heraldistas. (V. Aguileta).
  • Astros - 1. Son las figuras más usadas en heráldi­ca, siempre y cuando tengan configuración propia y sujeta a determinadas leyes heráldicas. (V. Sol, luna, estrellas, cometas, luceros, arco iris, nubes, rayos, etc.).
  • Barre - 1. Término usado por heraldistas medievales para designar a la barra. Aunque para éstos la faja y la barra eran simples sinónimos. (V. Barra).
  • Bordura cuartelada - 1. Dicho de la bordura dividida en cuatro secciones, siguiendo la disposición del escudo. (V. Cuartelado).
  • Caldera - 1. Figura que generalmente lleva las asas levantadas y en algunas ocasiones gringoladas. Suele pintarse de color sable.
  • casco de barón - 1. Terciado de plata bruñida, con cinco rejillas claveteadas y perfilado de oro.
  • Chevron trebolado - 1. Dicho del chevron acabado en un trébol en su vértice. Utilizado en la heráldica centroeuropea.
  • Contraembrazado - 1. Escudo que resulta del trazado de dos líneas desde los ángulos siniestros hasta el centro del lado diestro.
  • Corona de Gran Duque de Toscana - 1. Corona abierta, guarnecida de ocho puntas y de cuatro terminadas en flores de lis y dos grandes flores de lis.
  • crismón - 1. Monograma de Cristo, formado por las letras griegas "ji" y "ro", mayúsculas entrelazadas "XP". (V. Cruz o rueda de Constantino, Monogramas de Cristo).
  • Emperador - 1. Máxima dignidad real por la cual se regenta un imperio. Suele representar con corona imperial, manto, sentado en su trono o de pie, con cetro en la mano derecha y sosteniendo en la izquierda un mundo de azur centrado y circulado de oro, sumado de una c
  • Frange - 1. Dícese del cuartelado en aspa o sotuer, por la división de dos diagonales que se cortan en su centro. (V. Flange).
  • Jefe aclarado - 1. Dícese del jefe que lleva huecos cuadrados que tocan los extremos superiores del jefe. (V. Aclarado, adjurado).
  • Lenguado - 1. Pez pelágico. Se representa puesto de frente, mirando al jefe o al lado diestro o siniestro. Suele pintarse de plata o de oro.
  • Ombligo del escudo - 1. Punto y situación de éste que corresponde a la línea en que acaba la faja y comienza la punta, y representado en armería al estómago del hombre.
  • Pieza - 1. Toda figura heráldica que se coloca en el campo del escudo, ocupan una parte de su área teniendo dimensiones concretas y determinadas, su posición está reglamentada. Generalmente salvo excepciones, tocan el borde del escudo y, si el campo es de metal,
  • reversado - 1. Dícese del cabrio o chevron invertido que parte del jefe hacia la punta del escudo.
  • semicalzado - 1. Dicho del escudo calzado el cual ha estado partida una mitad; puede decirse semicalzado a la diestra y a la siniestra.
  • surmontada - 1. Figura que lleva a otra encima de ella, pero sin tocarla.
  • Topetado - 1. Dícese del animal que se representa en acción de topar.
  • vasija - 1. Recipiente que se representan de forma convexa y generalmente poniendo varias de ellas, distribuidas son los términos del blasón. Su diseño es muy diverso, según las costumbres de cada país.
  • Zumba - 1. Cencerro de grandes dimensiones.