El apellido ängel: heráldica, escudo de armas y blasón
En el supuesto de que tu apellido sea ängel, es probable que en ocasiones te habrás sentido intrigado acerca de la heráldica del apellido ängel. Así mismo, te podría resultar de interés si el apellido ängel consiste en el de algún familiar o un allegado muy querido por ti. El estudio de los escudos de armas de los apellidos se trata de un mundo infinito que sigue destacando todavía hoy en día, y por ello invariablemente hay más personas que tratan de saber más por la heráldica del apellido ängel.
La heráldica de ängel, un tema complicado
Frecuentemente llega a parecer algo enredoso intentar explicar la forma en que funciona el fenómeno de la heráldica de los apellidos, sin embargo, intentaremos exponerte de la forma más simple factible el escudo de armas del apellido ängel. Creemos que sería muy interesante y educativo para ti como manera de valorar de mejor manera todo lo que queremos explicarte en relación con la heráldica del apellido ängel, en caso de que no conozcas en profundidad la cuestión del surgimiento los blasones o escudos de armas y la heráldica, acudas a nuestra página principal y leas la explicación general vital que allí hemos recopilado para ti, de esa manera serás capaz valorar al máximo todo lo que hemos reunido sobre el escudo de armas del apellido ängel para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de ängel
Igualmente, y para poner más fáciles las cosas, ya que sabemos que una gran cantidad de quien busca información relacionada con la heráldica del apellido ängel se siente ante todo interesada en el escudo de armas o blasón del apellido ängel, cual es su composición, cual es el significado de cada uno de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diferentes escudos heráldicos para el apellido ängel, de la misma forma que todo lo que pueda asociarse con el escudo heráldico del apellido ängel; hemos observado que lo adecuado en esta coyuntura era ser relajados y usar sin entrar en valoraciones detalladas las palabras heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas cuando vamos a mencionar el escudo de armas de ängel.
Aportaciones a la heráldica del apellido ängel
Tenemos esperanzas en que no sea recibida esta flexibilidad sobre el blasón del apellido ängel como una carencia de diligencia de nuestra parte, puesto que ahondamos en nuestras investigaciones sin parar para así poder brindar la información más detallada posible sobre los escudos heráldicos de ängel. Sin embargo, si tiene más datos en lo referente a la heráldica de ängel, o se da cuenta de que hay algún equívoco que necesite ser subsanado, os mostraremos muy agradecidos de que lo ponga en nuestro conocimiento, para de esa forma poder proporcionar la principal página de información de de toda la red sobre la heráldica de ängel, contada de {una formafácil y comprensible.
- Ahusado - 1. Término antiguo empleado por algunos heraldistas con referencia al fuselado. (V. Fuselado).
- Atravesado - 1. Toda pieza o figura que carga o atraviesa sobre otra sin quedar encerrada dentro de ella. 2. Dícese de dos lobos, puestos el uno detrás de un árbol y el otro más bajo y delante del mismo. (V. Resaltado).
- Barra-semifajada - 1. Es el resultado de la unión de la barra y la mitad siniestra de la faja.
- Bordura nebulada - 1. Bordura formada por ondulaciones con cierta similitud a las nube. (V. Nebulado).
- Casco de Duque Soberano - 1. Similar al de Príncipe. (V. Casco de Príncipe).
- Ciervo - 1. Se le presenta de perfil, pasante, andante, parado, corriendo, y ocasionalmente rampante, con astas estriadas y ramosas, enteras, en el supuesto de que éstas fuesen de diferente esmalte que el cuerpo, se denominará ramado de cierto esmalte o color.
- Contrafajado - 1. Escudo que tiene las fajas contrapuestas en metales y colores.
- Corona de los Grandes Maestres de Malta - 1. Círculo de oro, enriquecido de piedras preciosas y realzado de ocho florones.
- Cruz perforada - 1. Cruz con un agujero en su centro por el que se ve el campo del escudo.
- dentadura - 1. Término usado por algunos autores antiguos para designar a la hilera de dientes a lo ancho del escudo tocando el borde superior. (V. Denteadas).
- Escarcelado - 1. Término usado por algún tratadista antiguo para definir cualquier tipo de escudo cuartelado. (V. Cuartelado).
- jefe caperuzado - 1. Dicho del jefe que presenta dos líneas que partiendo de la mitad de los flancos de éste suben hasta juntarse en el borde superior y centro del jefe.
- Legítimas, armas - 1. Dícese de las armas atribuidas según las leyes que regulan oficialmente su posesión.
- ordenación - 1. Conveniente disposición de las piezas o figuras del blasón.
- Partes del escudo - 1. Es la división del escudo, según el rostro humano representado en nueve divisiones y subdivisiones: jefe, punta, lado diestro y siniestro.
- río - 1. En la heráldica antigua se daba el nombre de río a la faja ondulada de plata y azul o de un solo de estos esmaltes. El río difiere de la onda al tener la largura ordinaria de la faja o de la banda y ocupa el lugar de estas piezas, en cuanto que la onda
- semifaja-barra - 1. Es el resultado de la unión de la primera mitad de la faja y de la barra.
- sotuer ondeado - 1. Dícese del sotuer que adopta una formada por relieves ondeados
- velón - 1. Lámpara de metal para aceite con varios brazos, utilizada en la antigüedad para alumbrar. Se representa con un número indeterminado de brazos y encendida.
- Yunta - Par de bueyes, unidos en ocasiones por un yugo. Suele pintarse al natural.