El apellido A'barrow: heráldica, escudo de armas y blasón
El el caso de que tu apellido sea A'barrow, es probable que en alguna ocasión te habrá picado la curiosidad acerca de la heráldica del apellido A'barrow. Del mismo modo, te podría parecer relevante si A'barrow es de alguien de tu familia o también podría ser alguien a quien tienes en alta estima. El estudio de la historia heráldica de los apellidos comprende un mundo impresionante que permanece siendo el centro de atención de mucha gente a día de hoy, y por esa razón cada vez hay más personas que se preguntan sobre la heráldica del apellido A'barrow.
La heráldica de A'barrow, un tema complicado
En algunas ocasiones puede ser bastante complicado pretender especificar la manera en que opera el fenómeno de la heráldica de los apellidos, aún así, tenemos como objetivo exponerte de la manera más fácil posible la heráldica del apellido A'barrow. Te recomendamos que como modo de llegar a entender de mejor manera todo lo que queremos explicarte sobre el blasón del apellido A'barrow, en caso de que no conozcas como es debido el tema de cómo surgieron los blasones y la heráldica, vayas a nuestra página principal y leas la información general vital que allí te brindamos, así serás capaz valorar de un modo adecuado todo lo que hemos recopilado sobre el escudo heráldico del apellido A'barrow para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de A'barrow
Del mismo modo, y para hacer más simples las cosas, ya que sabemos que la mayoría de la gente que busca información sobre la heráldica del apellido A'barrow lo hace predominantemente interesada en el escudo de armas del apellido A'barrow, cómo está compuesto, el significado de sus elementos y si existen diversos escudos de armas para el apellido A'barrow, así como todo aquello que pueda tener relación con el escudo heráldico del apellido A'barrow; hemos decidido ser flexibles y adoptar indistintamente las palabras heráldica y blasón o escudo de armas cuando vamos a referirnos al escudo de armas de A'barrow.
Aportaciones a la heráldica del apellido A'barrow
Esperamos que no se interprete esta laxitud en relación con el escudo de armas del apellido A'barrow como una ausencia de meticulosidad de parte nuestra, puesto que ahondamos en nuestras investigaciones de forma continuada como forma de ser capaces de suministrar la información más exigente posible sobre los blasones de A'barrow. Ahora bien, si tiene más información en lo referente a la heráldica de A'barrow, o comprueba que se encuentra algún equívoco que necesite ser corregido, le agradeceremos nos lo comunique, para de ese modo poder proporcionar la mayor y mejor información de todo internet en relación con el escudo de armas de A'barrow, explicada de {una manerasencilla y comprensible.
- Arbotante - 1. Elemento arquitectónico muy utilizado en las construcciones góticas. Se pinta puesto de perfil o de frente.
- Bordura encastada - 1. Bordura formada por encastes. Los ingleses la denominan cola de pato y los italianos cola de milano. Bordura poco usada en España.
- Campana - 1. Instrumento de metal en forma de copa invertida. Puede representarse con el badajo, adornos que la complementen. (Ver batallada).
- chronica majora - El primer armorial o relación de escudos de armas del cual tenemos noticias y que puede llegar a ser considerado como el primer armorial, según algunos estudiosos, es el que elaboró el monje benedicto Mattew París, dentro de su Chronica Majorica, redactad
- Cruz perfilada - 1. Cruz en la que lleva un filete alrededor de ésta de distinto esmalte que la figura.
- dentea - 1. Término en desuso aplicado por los armorialistas catalanes y aragoneses del siglo XIV.
- Embrazado - 1. Todo escudo en el que se forman dos líneas que partiendo del centro del flanco, termina en los ángulos del lado diestro formando un triángulo.
- Escarpiada - 1. Dícese de la pieza en forma de escarpia o crampon. (V. Crampón, cruz cramponadaEscarpiada. 1. Dícese de la pieza en forma de escarpia o crampon. (V. Crampón, cruz cramponada).
- Faja centellada - 1. Faja en cada uno de los perfiles está formado por ángulos obtusos.
- Franjado - 1. Toda figura que lleva franjas. 2. Se dice de las banderas, gonfalones o gonfanones, pabellones o manteles que llevan una franja de oro, si es otro esmalte es necesario especificarlo. (V. Flecado).
- granada - 1. Se representa este fruto con una herida abierta de color rojo en la que pueden verse sus granos, en la parte superior de este fruto lleva una corona del mismo esmalte que el resto y una tija con dos hojas que pueden ser de sinople. Símbolo de concordia
- Jarrón - 1. Recipiente representado con dos asas. Puede pintarse de oro, plata o con guarnición, puesto de lado o de frente.
- Moneda - 1. Se pinta de oro o lata, redonda y filigranada, puesta de frente.
- Olla - 1. Recipiente. Se representa sin asas, generalmente se pinta de sable.
- Partición irregular del escudo - 1. Calzado, cortinado, contraembrazado, embrazado, emanchado, encajado, enclavado, endentado, flechado, mantelado, siniestrado, etc.
- Tornillante - 1. Se dice de una culebra, vívora o serpiente que hace ondulaciones en todo el cuerpo.
- velamen - 1. Conjunto de velas de una embarcación, pueden repreentarse plegadas o desplegadas. (V. Equipado).
- Zapata - 1. Calzado utilizado en la Edad Media. Se representa en el blasón puesto de perfil.