El apellido A'beckett: heráldica, escudo de armas y blasón

En caso de que te apellides A'beckett, quizás en ocasiones te habrá picado la curiosidad por la heráldica del apellido A'beckett. Del mismo modo, podría interesarte si el apellido A'beckett es de alguien de la familia o también un allegado muy querido por ti. El estudio de la historia heráldica de los apellidos es un mundo emocionante que continúa llamando mucho la atención en estos días, y a causa de esa razón incesantemente hay más personas que tratan de saber más por el escudo de armas del apellido A'beckett.

La heráldica de A'beckett, un tema complicado

A veces llega a parecer poco claro tratar de precisar cómo se ejerce el fenómeno de la heráldica de los apellidos, aún así, trataremos de exponerte de la forma más simple factible el blasón del apellido A'beckett. Te recomendamos que para llegar a entender de mejor manera todo aquello que te vamos a explicar en relación con la heráldica del apellido A'beckett, si desconoces en su totalidad el tema del surgimiento los blasones asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, accedas a la página principal de esta web y consultes la información general que allí hemos recopilado para ti, así tendrás la capacidad de comprender de un modo adecuado todo lo que hemos compilado sobre la heráldica del apellido A'beckett para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de A'beckett

Igualmente, y con de hacerlo más sencillo, puesto que sabemos que la mayoría de quien busca información acerca de la heráldica del apellido A'beckett está predominantemente interesada en el blasón del apellido A'beckett, cual es su composición, cual es el significado de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diferentes escudos de armas para el apellido A'beckett, del mismo modo que todo lo que pueda relacionarse con el escudo de armas del apellido A'beckett; hemos decidido ser adaptables y utilizar por igual las palabras heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón cuando vamos a referirnos al escudo de armas de A'beckett.

Aportaciones a la heráldica del apellido A'beckett

Tenemos esperanzas en que no se contemple la laxitud en relación con el escudo heráldico del apellido A'beckett como una ausencia de minuciosidad de nuestra parte, ya que indagamos ininterrumpidamente como manera de poder aportar la información más detallista posible referente a los escudos de armas de A'beckett. No obstante, si dispone de más datos sobre el blasón de A'beckett, o se da cuenta de que existe algún fallo que deba enmendarse, sería para nosotros muy importante que nos lo comunique, para de esa manera poder contar con la principal página de información de la red sobre el escudo heráldico de A'beckett, expuesta de {un modofácil y asequible.

  • cimada - 1. Se dice de la pieza o mueble que está situada en la parte superior de otra. 2. Dícese de la torre que tiene otra torre más pequeña encima. Usado por algunos por donjonada.
  • Contrapartidas - 1. Dícese de las piezas de todo escudo cuartelado que siendo mitad, unidas con la mitad de la pieza del cuartel contiguo de su costado, la forman completa.
  • Corona de Grecia - 1. Corona muy semejante a la española, intercalados los florones de perlas realzadas.
  • Crista - 1. Dícese del crestón de la celada. (V. Crestón).
  • Cruz - 1. Se representa por un círculo en el que está inserto en su centro una cruz aspada, es decir, un palo en forma de P, cuyo brazo está cruzado de una aspa, unida a los bordes del círculo.
  • desbarbada - 1. Dicho del rostro de hombre carente de barba.
  • Empenechado - 1. Dicho por algunos autores a toda figura que lleva uno o varios penachos.
  • Escarcelado - 1. Término usado por algún tratadista antiguo para definir cualquier tipo de escudo cuartelado. (V. Cuartelado).
  • Flotante - 1. Representación del pez, o la nave que se pinta encima de las ondas de agua.
  • grilletado - 1. Toda ave de rapiña que lleva cascabeles sujetos de los pies. 2. Dícese también de la caperuza o caperuzón que lleva cascabeles.
  • Jarra - 1. Recipiente representado con un asa. Puede pintarse de oro, plata o con guarnición, puesto de lado o de frente.
  • Leoncitos - 1. En un escudo se pueden presentar hasta dieciséis leoncitos. Algunos autores al escudo lleno de leones le llaman (sin número de leoncitos o leones pequeños), no debe de usarse el término sembrado.
  • Lubina - 1. Pez. Se le pinta de plata, flotante, nadante y contornada.
  • Molino de viento - 1. Se representa como una torre cubierta, circular y con cuatro aspas, que algunos presentan en la parte frontal.
  • Parejo, cuartel - 1. Dícese del cuartel idéntico a otro representado en el mismo escudo.
  • Pila - 1. Pieza honorable de primer orden por un triángulo cuya base está en el jefe y cuyo vértice casi toca la punta del escudo, ocupa los 2/3 de la achura del escudo. Pueden haber dos o tres piezas de esta clase unidas por su base, tomando la forma de apuntad
  • Purpurino - 1. Término equivalente al color púrpura. Usado por algunos autores antiguos. (V. Púrpura).
  • semicirculado - 1. Pieza que se representa por medio círculo que sale del flanco del escudo, siendo el punto máximo de elevación en el abismo del blasón.
  • Torneo - 1. Fiesta pública entre caballeros armados con armas nobles, unidos en grupos o cuadrillas, que imitaban una reñida batalla y en la que que hacían gala y ostentación de su destreza en el arte de la guerra.
  • Vanillas - 1. Dicho por algunos autores antiguos a las panelas. (V. Panelas).