El apellido A'hern: heráldica, escudo de armas y blasón
En el supuesto de que te apellides A'hern, quizás a menudo te habrá picado la curiosidad acerca de la heráldica del apellido A'hern. De igual modo, podría interesarte si A'hern consiste en el de algún familiar o también una persona muy estimada por ti. La heráldica de los apellidos consiste en un mundo estimulante que permanece destacando actualmente, y a causa de ello cada vez hay más personas que investigan más por el blasón del apellido A'hern.
La heráldica de A'hern, un tema complicado
En algunas ocasiones llega a parecer bastante complicado intentar puntualizar la manera en que se ejerce el fenómeno de la heráldica de los apellidos, con todo, trataremos de exponerte de la forma más sencilla factible la heráldica del apellido A'hern. Es altamente recomendable, en caso de que no sepas nada de heráldica, que como modo de valorar mejor todo lo que te vamos a explicar en relación con el escudo de armas del apellido A'hern, en caso de que desconozcas en su totalidad la cuestión del surgimiento los blasones asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, te dirijas a nuestra página principal y leas la explicación general básica que allí te damos, de esa forma tendrás la capacidad de apreciar de un modo adecuado todo lo que hemos recabado sobre el escudo heráldico del apellido A'hern para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de A'hern
Así mismo, y con el objetivo de hacerlo más sencillo, ya que entendemos que una gran cantidad de la gente que busca información en relación con la heráldica del apellido A'hern se siente esencialmente interesada en el blasón del apellido A'hern, como se compone, lo que significan de cada uno de sus componentes y si existen diferentes escudos de armas para el apellido A'hern, del mismo modo que todo aquello que pueda tener relación con el escudo de armas del apellido A'hern; hemos resuelto que lo oportuno en esta coyuntura era ser algo laxos y adoptar indistintamente las expresiones heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón en el momento de aludir al escudo de armas de A'hern.
Aportaciones a la heráldica del apellido A'hern
Tenemos esperanzas en que no sea recibida esta laxitud en relación con el escudo heráldico del apellido A'hern como una ausencia de meticulosidad por nuestra parte, puesto que investigamos continuamente como manera de ser capaces de proveer la información más exhaustiva posible sobre los escudos heráldicos de A'hern. No obstante, en caso de que tenga más datos acerca del blasón del escudo heráldico de A'hern, o advierte que hay algún desliz que necesite subsanarse, sería para nosotros muy importante que nos lo comunique, para de esa manera poder suministrar la mayor y mejor información de todo internet en relación con el blasón de A'hern, expuesta de {una manerafácil y comprensible.
- Bastillada - 1. Pieza cuyas almenas se representan invertidas, como la faja en forma de almenas. Viene de "Bastillé", voz francesa por alusión que tiene a su significado que es la casa fuerte o torreón antiguo de campo, que siempre se representa con almenas. 2. Se dic
- Cimera - 1. Es una pieza de armería que se pone sobre lo alto del yelmo o celada, en forma de torres, castillos, leones, aves y otras variadas figuras naturales o artificiales algunas de ellas de diseño terrorífico diseñadas especialmente para intimidar a sus enem
- Contrafilete - 1. Dícese de la pieza que lleva dos filetes. (V. Filete, Trechor).
- Corona de Gran Duque de Toscana - 1. Corona abierta, guarnecida de ocho puntas y de cuatro terminadas en flores de lis y dos grandes flores de lis.
- Cruz acuñada - 1. La formada por cruz y aspas de cuñas encaradas por sus puntas en el centro.
- denticulado - 1. Dicho de la bordura formada por dientes de ángulos separados que tocan los extremos del escudo, suele representarse con los esmaltes alternados diferentes del campo. 2. Se aplica a la pieza o a la figura formada de dientes de ángulos agudos, generalmen
- Empresa - 1. Figura emblemática que alude para expresar el designio de una persona que lo adopta. (V. Divisa).
- Escuadra - 1. Dícese de los cantones fileteados. 2. Herramienta y símbolo usado por algunos gremios de oficios.
- Florón - 1. Dícese del ornamento acabado en forma de hoja de acanto en el que se adorna algún tipo de corona.
- Jefe aclarado - 1. Dícese del jefe que lleva huecos cuadrados que tocan los extremos superiores del jefe. (V. Aclarado, adjurado).
- Lechuza - 1. Ave rapaz nocturna. Se representa terciada con la cabeza mirando al frente. Se debe diferenciar del búho por apoyarse solamente en una pata. Símbolo de prudencia y sabiduría.
- luna - 1. La luna puede ser pintada como llena, figurada, o media luna, creciente, menguante, montante, ranversada, tornada y contornada, de espaldas, afrontadas y apuntada. Se la ve pocas veces llena y se la pinta con cara humana.
- ordenado - 1. Se dice del escudo que para su formación se han seguido las reglas heráldicas.
- Pareadas - 1. Se dice de dos figuras totalmente puestas de frente una al lado de la otra y repetidas en el escudo. 2. Se dice de dos torres que las une un puente o muralla.
- retirado - 1. Cuando una pieza moviente de un borde del escudo, sólo muestra una parte de su extensión. 2. Dícese también cuando dos muebles o figuras guardan una distancia diferente hacia atrás.
- sembrado - 1. Se dice del campo de un escudo, es cargado de un número indeterminado de piezas iguales saliendo de todos los bordes del escudo algunas de ellas las de los bordes sólo se observan su mitad. Generalmente, tienen que sobrepasar el número de dieciséis.
- sudario - 1. Lienzo blanco con el que se cubrió el cuerpo de Jesucristo. 2. Pequeño lienzo de tafetán blanco con que se cubrió el rostro de Jesucristo (se representa en las armerías de algunos eclesiásticos).
- Zelada - 1. Término usado y grafiado por algunos autores antiguos. (V. Casco, Celada, Yelmo).