El apellido áarskarð: heráldica, escudo de armas y blasón
En el supuesto de que tu apellido sea áarskarð, seguramente alguna vez te habrá picado la curiosidad por la heráldica del apellido áarskarð. Así mismo, podría interesarte si el apellido áarskarð resulta que es el de algún familiar o también un allegado muy querido por ti. El estudio de la historia heráldica de los apellidos se trata de un mundo asombroso que permanece captando la atención de mucha gente en estos días, y por ese motivo incesantemente más personas investigan más por el escudo de armas del apellido áarskarð.
La heráldica de áarskarð, un tema complicado
Con frecuencia puede volverse extremadamente complejo pretender precisar la forma en que se ejerce el fenómeno de la heráldica de los apellidos, no obstante, trataremos de mostrarte del modo más simple factible el escudo de armas del apellido áarskarð. Sería recomendable que como modo de entender de un mejor modo todo aquello que en esta web conocerás sobre el escudo de armas del apellido áarskarð, en caso de que no conozcas en su totalidad la cuestión de la manera en que aparecieron los blasones y los heraldos y la heráldica, vayas a la página principal de esta web y leas la explicación general que allí te ofrecemos, de esa manera tendrás la capacidad de percibir de forma óptima todo aquello que hemos recopilado sobre el blasón del apellido áarskarð para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de áarskarð
Así mismo, y como manera de hacer más simples las cosas, puesto que sabemos que una gran cantidad de la gente que busca información relacionada con la heráldica del apellido áarskarð lo hace particularmente interesada en el escudo de armas del apellido áarskarð, cómo está compuesto, cual es el significado de cada uno de sus componentes y si existen diversos blasones para el apellido áarskarð, de la misma manera que todo aquello que pueda guardar relación con el escudo heráldico del apellido áarskarð; hemos decidido ser algo laxos y utilizar sin entrar en valoraciones detalladas las expresiones heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas cuando vamos a mencionar el escudo de armas de áarskarð.
Aportaciones a la heráldica del apellido áarskarð
Confiamos en que no se asuma esta adaptabilidad acerca del escudo heráldico del apellido áarskarð como una ausencia de meticulosidad por nuestra parte, dado que indagamos sin parar para de este modo tener la capacidad de suministrar la información más concienzuda posible referente a los blasones de áarskarð. No obstante, en caso de que posea más documentación sobre el escudo de armas de áarskarð, o advierte que existe algún fallo que requiera repararse, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que nos lo comunique, para de ese modo poder ofrecer la principal página de información de de toda la red acerca del blasón del escudo heráldico de áarskarð, desarrollada de {una manerasencilla y asequible.
- Arca de Noé - 1. Embarcación bíblica, compuesta de una nave, sumada de una torre cuadrada, representada generalmente encima de un mar de aguas agitadas o de nubes.
- Atalaya - 1. Torre o torrecilla, utilizada para la vigilancia.
- Bastida - 1. Máquina militar en forma de torre que se usaba en la antigüedad para batir los castillos y plazas fuertes.
- Bordura nebulada - 1. Bordura formada por ondulaciones con cierta similitud a las nube. (V. Nebulado).
- Contrapartidas - 1. Dícese de las piezas de todo escudo cuartelado que siendo mitad, unidas con la mitad de la pieza del cuartel contiguo de su costado, la forman completa.
- Corona de los Grandes Maestres de Malta - 1. Círculo de oro, enriquecido de piedras preciosas y realzado de ocho florones.
- Cruz perforada - 1. Cruz con un agujero en su centro por el que se ve el campo del escudo.
- del uno al otro - 1. Término que se refiere a toda figura partida, cortada, trinxada o fajada, cuya mitad está en un campo y la otra mitad en el otro lado del escudo, quedando invertidos los esmaltes.
- Franco cuartel - 1. Pieza honorable de primer orden (cantón de honor), empleada como brisura por algunas familias, especialmente en Francia. Es semejante al cuartel aunque su proporción es menor, una tercera parte del cuartel. Colócase esta pieza en el ángulo diestro supe
- grilleta - 1. Rejilla de la celada. El número de barras de que se compone la rejilla con otras particularidades del casco, indica el grado de nobleza del titular del escudo. 2. Se dice de los cascabeles liados que llevan de las aves de rapiña, que llevan cascabeles
- jefe banda - 1. Es el resultante de la unión del jefe y la banda.
- León - 1. Es una de las figuras más representativas en heráldica, se pinta de las formas siguientes: Contornado (dicho por algunos heraldistas pasante resguardante), pasante leopardado (dicho por algunos pasante guardante), es el que tiene la cabeza de frente co
- Loseta - 1. Losange o losanje de pequeñas dimensiones.
- Ondeado - 1. Sinónimo de ondada. Pieza o mueble cuyos bordes se hallan ondulados. (V. Ondada).
- Pie - 1. Dicho erróneamente por algunos autores a la punta del escudo. (V. Partes del escudo).
- Quijote - 1. Pieza de arnés que cubre el muslo.
- ricahombría - 1. Título que se daba a la primera nobleza de España, siempre concedido por el rey de España. (V. Ricohombre).
- Torreado - 1. Dícese del escudo sembrado de torres.