El apellido ádám: heráldica, escudo de armas y blasón
En el supuesto de que te apellides ádám, quizás ocasionalmente te habrás preguntado acerca de la heráldica del apellido ádám. Igualmente, podría llamar tu atención si ádám consiste en el de una persona familiar o alguien a quien tienes en alta estima. El estudio de la heráldica de los apellidos consiste en un mundo infinito que continúa vigente en cuanto a la atención que capta a día de hoy, y a causa de esa razón cada vez son más las personas que se preguntan por el blasón del apellido ádám.
La heráldica de ádám, un tema complicado
Con frecuencia llega a ser bastante complicado tratar de definir el modo en que funciona el fenómeno de la heráldica de los apellidos, a pesar de todo, nos afanamos en exponerte del modo más accesible factible la heráldica del apellido ádám. Sería recomendable que para llegar a entender mejor todo aquello que queremos contarte en relación con la heráldica del apellido ádám, en caso de que desconozcas en su totalidad el tema de la manera en que surgieron los blasones y los heraldos y la heráldica, acudas a nuestra página principal y consultes la descripción general que allí proveemos, de ese modo podrás comprender de un modo adecuado todo aquello que hemos recopilado sobre el escudo heráldico del apellido ádám para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de ádám
Del mismo modo, y aspirando a conseguir que la información brindada sea más sencilla de comprender, puesto que somos conscientes de que la mayor parte de la gente que busca información que tiene que ver con la heráldica del apellido ádám se siente mayoritariamente interesada en el blasón o escudo de armas del apellido ádám, cual es su composición, el significado de cada uno de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diferentes escudos de armas para el apellido ádám, de la misma forma que todo aquello que pueda guardar relación con el escudo heráldico del apellido ádám; hemos observado que lo conveniente en esta coyuntura era ser relajados y usar sin perjuicio las palabras heráldica y blasón o escudo de armas en el momento de remitirnos al escudo de armas de ádám.
Aportaciones a la heráldica del apellido ádám
Tenemos esperanzas en que no se interprete la laxitud acerca del escudo de armas del apellido ádám como una insuficiencia de meticulosidad por parte nuestra, ya que investigamos continuamente para así tener la capacidad de brindar la información más detallada posible acerca de los escudos de armas de ádám. Aún así, en caso de que posea más información acerca del blasón del escudo heráldico de ádám, o se da cuenta de que existe algún fallo que deba corregirse, le agradeceremos nos lo traslade de algún modo, para de ese modo poder ofrecer la principal página de información de de toda la red sobre la heráldica de ádám, desarrollada de {una manerasencilla y práctica.
- Arco Iris - 1. Se representa este fenómeno metereologico, puesto en faja. Si es en otra situación hay que mencionarlo, de forma curva con dos colores y dos esmaltes (oro, gules, sinople y plata).
- Atezado - 1. Término empleado por algunos autores antiguos por el color sable. (V. Sable).
- Bordura de piezas - 1. Bordura formada por piezas sueltas, que deben pintarse del mismo esmalte que la pieza principal del escudo. Es la bordura por excelencia catalana denominada "bordura de peces", donde las borduras suelen ser llanas sin carga heráldica alguna y tienen co
- Casco de Canciller - 1. Similar al del Duque. (V. Casco de Duque).
- Corona de los Condes de Barcelona - 1. Círculo de oro, enriquecido de pedrería, realzado de ocho espigones grandes intercalados de otros ocho pequeños, terminados y cargados de perlas, cerrado de un bonete carmesí redondo, cimado de una perla.
- Cruz-pie - 1. Pieza compuesta por la unión de la cruz y el sotuer.
- dentea - 1. Término en desuso aplicado por los armorialistas catalanes y aragoneses del siglo XIV.
- Emperlado - 1. Dícese de la pieza o figura adornado o cubierta de perlas.
- Escorchado - 1. Todo animal desollado o desplumado que aparece en carne viva, despellejado y de gules.
- grada - 1. Conjunto de escalones o peldaños, soportados en su vuelta por una columna. Representado en la heráldica catalana.
- Lengua - 1. La lengua humana en armoría se representa al natural, generalmente cortada y goteando sangre. Puede verse en algunos blasones atravesada de un puñal o pieza. 2. Dícese de cada una de las secciones en que está dividida la Orden Militar de Malta o de San
- Lunel - 1. Es el resultado de la unión de cuatro medias lunas unidas por sus extremos formando un círculo en forma de flor de cuatro hojas..
- ordenar - 1. Composición heráldica que se utiliza para representar diferentes armas en un solo blasón, generalmente para distinguir las diversas alianzas familiares que contiene un escudo. 2. Ordenamiento de las diversas figuras, muebles, piezas y ornamentos que co
- Partesana - 1. Arma blanca enastada, muy parecida a la alabarda de unos 2,5 metros de alto, usada durante los siglos XV-XVII, que se caracteriza por su hoja en forma de espada larga y puntiaguda y muy ancha en su extremidad inferior, provista de dos orejeras en forma
- Pierna - 1. Se pinta desnuda y compuesta del muslo al pie. Símbolo de la firmeza y constancia que debemos tener en toda nuestras acciones. Símbolo de despojo o trofeos tomado del enemigo vencido, otros la hacen representar el miembro que un combatiente a perdido e
- Puñal - 1. Arma de hoja corta, generalmente con mango, cruz y hoja puntiaguda. Se colocará generalmente con la empuñadura hacia el jefe y el hierro hacia la punta.
- semicirculado - 1. Pieza que se representa por medio círculo que sale del flanco del escudo, siendo el punto máximo de elevación en el abismo del blasón.
- svastica - Svastica, cruz. 1. Cruz de brazos iguales cuyos extremos se doblan en la misma dirección.
- Torre albarrana - 1. Dícese de la torre en forma de castillo con tres torrecillas existente en una muralla, con un gran arco y puertas de acceso al recinto.
- vaso - 1. Recipiente de forma cónica o redondeada con asas o sin ellas. Su diseño es muy variado según la costumbre heráldica de cada país