El apellido álaberg: heráldica, escudo de armas y blasón

Si te apellidas álaberg, seguramente alguna vez habrás sentido curiosidad acerca de la heráldica del apellido álaberg. Igualmente, te podría resultar relevante si álaberg es de alguna persona de tu familia o alguien muy importante para ti. El estudio de los blasones de los apellidos consiste en un mundo infinito que continúa siendo el centro de atención de mucha gente actualmente, y a causa de esa razón incesantemente son más las personas que se preguntan por el blasón del apellido álaberg.

La heráldica de álaberg, un tema complicado

Con frecuencia puede resultar desconcertante intentar precisar la forma en que funciona el tema de la heráldica de los apellidos, sin embargo, tenemos como objetivo exponerte del modo más fácil posible el blasón del apellido álaberg. A modo de recomendación de diremos que para entender de un modo más adecuado todo aquello que queremos contarte en relación con la heráldica del apellido álaberg, si desconoces en su totalidad el tema de la manera en que aparecieron los blasones y la heráldica, accedas a nuestra página principal y leas la explicación general imprescindible que allí hemos recopilado para ti, de esa forma estará en tu mano el poder apreciar mejor todo aquello que hemos compilado sobre el escudo de armas del apellido álaberg para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de álaberg

De la misma manera, y buscando conseguir que la información que ofrecemos resulta más sencilla de asimilar, ya que somos conscientes de que la mayor parte de la gente que busca información en relación con la heráldica del apellido álaberg lo hace particularmente interesada en el blasón del apellido álaberg, cual es su composición, cual es el significado de cada uno de sus elementos y si existen diversos escudos heráldicos para el apellido álaberg, de la misma manera que todo lo que pueda tener relación con el blasón del apellido álaberg; hemos decidido ser flexibles y utilizar sin entrar en valoraciones detalladas las expresiones heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas en el momento de referirnos al escudo de armas de álaberg.

Aportaciones a la heráldica del apellido álaberg

Esperamos que no se asuma la flexibilidad acerca del escudo de armas del apellido álaberg como una carencia de seriedad por parte nuestra, ya que indagamos sin parar para ser capaces de aportar la información más actualizada posible referente a los blasones de álaberg. Aún así, en caso de que disponga de más datos acerca del escudo de armas de álaberg, o comprueba que hay algún desliz que necesite ser reparado, sería para nosotros muy importante que lo ponga en nuestro conocimiento, para de esa manera poder disponer de la mejor información de todo internet en relación con el escudo heráldico de álaberg, contada de {un modoclaro y asequible.

  • Aguileta - 1. Son las águilas representadas de menor tamaño que las normales cuando se repiten varias en un escudo. El pico y patas generalmente son de diferente esmalte que el cuerpo.
  • Atún - 1. Pez pelágico. Generalmente se representa nadando y mirando a la diestra del escudo. Aunque que también pueden representarse en otras disposiciones, puesto en banda, barra, faja, en punta.
  • Bordura partida - 1. Dícese de la bordura dividida en dos secciones siguiendo la disposición de un escudo partido.
  • Camarero Mayor - 1. Cargo honorífico en algunas cortes europeas. Lleva por señal de su cargo dos llaves de oro, con los anillos bajos, terminados de la corona real, que pone en sotuer detrás del escudo de sus armas.
  • Casco de Escudero - 1. De perfil, visera entreabierta de hierro de acero, bordura claveteada de oro sin rejilla.
  • Ciclamor - 1. Figura circular propia de la heráldica francesa e inglesa.
  • Contrafileteado - 1. Dicho del escudo que lleva contrafiletes. (V. Resarcelado).
  • Corona de Hannover - 1. Semejante a la real inglesa.
  • Cruz-pie - 1. Pieza compuesta por la unión de la cruz y el sotuer.
  • Cruzado - 1. Aplícase a las piezas que llevan una cruz sobrepuesta. 2. Dícese del caballero que alistaba para alguna cruzada. 3. Dícese de cualquier figura que en su extremo superior se le añade una cruz, generalmente el globo terráqueo y banderas.
  • dentado - 1. Particiones o piezas que tienen dientes. 2. Animal que muestra sus dientes de distinto esmalte que el cuerpo. (Ver Dantelado, Danchado).
  • Escuartelado - 1. Término usado por algunos heraldistas antiguos. Sinónimo del cuartelado. (V. Cuartelado).
  • Faja curvada - 1. Dicho de la faja curvada hacia el jefe. (V. Faja reversada).
  • Frange - 1. Dícese del cuartelado en aspa o sotuer, por la división de dos diagonales que se cortan en su centro. (V. Flange).
  • jefe cargado - 1. Dícese del jefe al que se le ha cargado algún mueble o pieza.
  • Leoncillo - 1. Pequeño león posicionado de diversas formas en el campo del escudo en número superior a cuatro.
  • Quebrada - 1. Dicho antiguamente por algunos autores a la pieza cortada.
  • reunidas - 1. Llámase así a la figura formada por dos o tres o más piezas unidas en un punto, es decir, dispuestas en forma de abanico, cuyas extremidades inferiores se tocan.
  • Topacio - 1. Dicho del metal oro en las armerías de la nobleza titulada.
  • Vandeleta - 1. Término usado por Alonso de Torres, heraldista (s. XV-XVI) para designar a la cotiza. (V. Cotiza).