El apellido álamo: heráldica, escudo de armas y blasón

Si te apellidas álamo, es probable que a menudo habrás sentido interés por la heráldica del apellido álamo. De la misma manera, te podría resultar relevante si álamo consiste en el de una persona familiar o también podría ser un allegado muy querido por ti. La historia de los blasones de los apellidos consiste en un mundo asombroso que sigue llamando mucho la atención en la actualidad, y a causa de esa razón cada vez son más las personas que investigan más por el escudo de armas del apellido álamo.

La heráldica de álamo, un tema complicado

Con frecuencia llega a ser bastante complicado tratar de definir el modo en que se ejerce el asunto de la heráldica de los apellidos, con todo, hacemos todo lo posible para explicarte de la manera más sencilla posible el escudo de armas del apellido álamo. A modo de recomendación de diremos que como forma de llegar a entender de forma certera todo lo que te vamos a contar en relación con el blasón del apellido álamo, en caso de que desconozcas en su totalidad la cuestión de el modo en que aparecieron los escudos de armas y la heráldica, accedas a la página principal de nuestra web y leas la explicación general que allí te ofrecemos, así tendrás la capacidad de apreciar de un modo adecuado todo aquello que hemos recabado sobre el blasón del apellido álamo para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de álamo

Así mismo, y para hacer más simples las cosas, ya que sabemos que una gran cantidad de la gente que busca información que tiene que ver con la heráldica del apellido álamo lo hace ante todo interesada en el escudo de armas del apellido álamo, su composición, el significado de sus elementos y si existen diversos escudos de armas para el apellido álamo, de la misma forma que todo aquello que pueda verse involucrado con el escudo heráldico del apellido álamo; hemos decidido ser relajados y emplear sin entrar en valoraciones detalladas las expresiones heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón cuando vamos a referirnos al escudo de armas de álamo.

Aportaciones a la heráldica del apellido álamo

Confiamos en que no se contemple esta laxitud en relación con el escudo de armas del apellido álamo como una carencia de rigurosidad de nuestra parte, puesto que realizamos investigaciones de forma continuada como manera de ser capaces de aportar la información más detallada posible en relación con los blasones de álamo. No obstante, si dispone de más datos sobre el escudo heráldico de álamo, o comprueba que hay algún fallo que precise corregirse, le agradeceremos nos lo haga saber, para de esa manera poder contar con la mayor y mejor información de todo internet en relación con el escudo heráldico de álamo, expuesta de {un modoclaro y comprensible.

  • Arca de Noé - 1. Embarcación bíblica, compuesta de una nave, sumada de una torre cuadrada, representada generalmente encima de un mar de aguas agitadas o de nubes.
  • Ciervo - 1. Se le presenta de perfil, pasante, andante, parado, corriendo, y ocasionalmente rampante, con astas estriadas y ramosas, enteras, en el supuesto de que éstas fuesen de diferente esmalte que el cuerpo, se denominará ramado de cierto esmalte o color.
  • Corona de los Archiduques de Austria - 1. Círculo de oro realzado de ocho hojas de acanto, cerrado por un bonete grana, diademado de cuatro diademas cargadas de perlas y surmontado de un globo y una cruz.
  • Cruz acuñada - 1. La formada por cruz y aspas de cuñas encaradas por sus puntas en el centro.
  • Cruz latina - 1. Dicho de la cruz con el travesaño alzado. Generalmente no toca los lados del escudo.
  • Forzada - 1. Dícese de la faja que en su centro se comba y agudiza hacia el jefe.
  • goteado - 1. Dícese del campo de un escudo el cual se halla sembrado de gotas.
  • opuesto - 1. Dícese del escudo cortado de cuya línea de división parte dos triángulos esmaltados del uno al otro. (V. Del uno al otro).
  • Púrpura - 1. Color heráldico correspondiente al morado o púrpura se representa gráficamente por un rayado en forma de diagonales trazado finamente que sale del cantón de la cabeza al diestro de la punta. Usado por los eclesiásticos de religión católica. Símbolo de
  • svastica - Svastica, cruz. 1. Cruz de brazos iguales cuyos extremos se doblan en la misma dirección.
  • Tornillante - 1. Se dice de una culebra, vívora o serpiente que hace ondulaciones en todo el cuerpo.
  • Zigzag - 1. Dícese de las particiones formadas por una línea quebrada que forma alternativamente ángulos entrantes y salientes a modo de escalones.