El apellido álvarez-ossorio: heráldica, escudo de armas y blasón

En el supuesto de que tu apellido sea álvarez-ossorio, posiblemente en varias ocasiones te habrás preguntado por la heráldica del apellido álvarez-ossorio. Del mismo modo, te podría resultar relevante si el apellido álvarez-ossorio es de algún familiar o también alguien a quien tienes en alta estima. La historia de los escudos de armas de los apellidos se trata de un mundo apasionante que continúa captando la atención de muchos en la actualidad, y a causa de ello cada vez son más las personas que investigan más sobre la heráldica del apellido álvarez-ossorio.

La heráldica de álvarez-ossorio, un tema complicado

En algunas ocasiones llega a parecer poco claro intentar definir el modo en que opera el tema de la heráldica de los apellidos, no obstante, nos afanamos en mostrarte de la manera más fácil viable la heráldica del apellido álvarez-ossorio. A modo de recomendación de diremos que como modo de comprender mejor todo aquello que te contaremos sobre el escudo de armas del apellido álvarez-ossorio, en caso de que desconozcas totalmente la cuestión del surgimiento los blasones o escudos de armas y los heraldos y la heráldica, vayas a la página principal de esta web y consultes la información general que allí te ofrecemos, de esa forma serás capaz percibir de un modo adecuado todo lo que hemos recabado sobre el escudo heráldico del apellido álvarez-ossorio para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de álvarez-ossorio

Igualmente, y con el objetivo de allanar el camino hacia algo más sencillo, puesto que somos conscientes de que una inmensa mayoría de quien busca información que tiene que ver con la heráldica del apellido álvarez-ossorio lo hace fundamentalmente interesada en el blasón o escudo de armas del apellido álvarez-ossorio, como se compone, el significado de cada uno de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diferentes blasones para el apellido álvarez-ossorio, de la misma forma que todo lo que pueda estar relacionado con el blasón del apellido álvarez-ossorio; hemos decidido ser relajados y utilizar indistintamente las palabras heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón cuando vamos a aludir al escudo de armas de álvarez-ossorio.

Aportaciones a la heráldica del apellido álvarez-ossorio

Confiamos en que no sea interpretada esta flexibilidad en relación con el escudo de armas del apellido álvarez-ossorio como una falta de diligencia de parte nuestra, puesto que realizamos investigaciones sin cesar para así poder ofrecer la información más detallada posible referente a los blasones de álvarez-ossorio. Ahora bien, si dispone de más datos en relación con el blasón de álvarez-ossorio, o se fija en que hay algún error que deba ser corregido, os mostraremos muy agradecidos de que lo ponga en nuestro conocimiento, para así poder disponer de la mejor información de de toda la red en lo referente a la heráldica de álvarez-ossorio, expuesta de {un modosencillo y abordable.

  • Alameda - 1. Grupo de árboles cuando están puestos en hilera. Suele representarse de sinople sobre terrasa de lo mismo.
  • Calvario, cruz de. - 1. Se representa sobre un collado, con una corona y tres clavos o solamente sobre un montículo. También se le representa, con peldaños.
  • Casco de Antiguo Hidalgo - 1. Terciado, acero bruñido, con cinco rejillas de plata clavadas de oro y bordura del mismo metal. Surmontado de un burulete de los esmaltes.
  • Ciervo - 1. Se le presenta de perfil, pasante, andante, parado, corriendo, y ocasionalmente rampante, con astas estriadas y ramosas, enteras, en el supuesto de que éstas fuesen de diferente esmalte que el cuerpo, se denominará ramado de cierto esmalte o color.
  • Contraescaqueado - 1. Dícese del escudo que lleva escaques contrapuestos a las fajas de los mismos.
  • Cruz nudosa - 1. Cruz latina, compuesta de troncos de árbol en la que se ven los nudos.
  • Faja contrabretesada - 1. Dícese de la faja que se halla forma por contrabretes no coincidentes con los arriba. (Ver contrabretesado).
  • Frange - 1. Dícese del cuartelado en aspa o sotuer, por la división de dos diagonales que se cortan en su centro. (V. Flange).
  • grancelín - 1. Término usado por algunos autores.(V. Crancelín).
  • Omega - 1. El símbolo omega se representa por una Y griega
  • Pariente mayor - 1. Persona perteneciente a la primera a la nobleza vascongada que se formó en el país vasco. Hidalgo, según los antiguos fueros de euskaleria.
  • pila bretesada - 1. Se entiende por pila bretesada a la que está formada por bretes. (V. Bretesado).
  • Tablas de puente - 1. En heráldica además de presentar puentes completos, también se fraccionan éstos presentando tan sólo una parte. En este caso tablas de puente que se representan generalmente por dos varas verticales unidas por dos o más tablas, formando un puente. Se d
  • Zancada - 1. Dicho por algunos autores del ave que tiene las patas y las uñas de distinto esmalte que el resto del cuerpo.