El apellido ámundadóttir: heráldica, escudo de armas y blasón

Si te apellidas ámundadóttir, seguramente alguna vez habrás sentido interés sobre la heráldica del apellido ámundadóttir. De la misma manera, podría llamar tu atención si ámundadóttir consiste en el de algún familiar tuyo o también podría ser alguien muy importante para ti. El estudio de la historia heráldica de los apellidos se trata de un mundo emocionante que sigue llamando mucho la atención en la actualidad, y por esa causa incesantemente hay más personas que se preguntan por el escudo de armas del apellido ámundadóttir.

La heráldica de ámundadóttir, un tema complicado

Frecuentemente puede llegar a resultar muy confuso tratar de esclarecer el modo en que se ejerce el tema de la heráldica de los apellidos, aún así, trataremos de mostrarte de la forma más accesible factible el blasón del apellido ámundadóttir. Es altamente recomendable, en caso de que no sepas nada de heráldica, que como manera de valorar mejor todo lo que en esta web conocerás en relación con el escudo de armas del apellido ámundadóttir, en caso de que desconozcas en su totalidad la cuestión de cómo surgieron los blasones o escudos de armas y la heráldica, te dirijas a la página principal de nuestra web y leas la explicación general básica que allí hemos resumido para ti, de esa manera podrás valorar de forma óptima todo aquello que hemos recopilado sobre el blasón del apellido ámundadóttir para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de ámundadóttir

Así mismo, y con el objetivo de hacerlo más asequible, puesto que entendemos que una inmensa mayoría de quien busca información sobre la heráldica del apellido ámundadóttir está particularmente interesada en el escudo de armas o blasón del apellido ámundadóttir, cual es su composición, lo que significan de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diferentes blasones para el apellido ámundadóttir, de la misma manera que todo aquello que pueda asociarse con el escudo de armas del apellido ámundadóttir; nos hemos tomado la libertad de ser adaptables y adoptar sin perjuicio las palabras heráldica y escudo de armas o blasón cuando vamos a mencionar el escudo de armas de ámundadóttir.

Aportaciones a la heráldica del apellido ámundadóttir

Tenemos esperanzas en que no sea recibida la flexibilidad acerca del blasón del apellido ámundadóttir como una ausencia de seriedad por parte nuestra, ya que ahondamos en nuestras investigaciones continuamente para poder suministrar la información más exigente posible acerca de los escudos de armas de ámundadóttir. No obstante, en caso de que posea más información en relación con el escudo heráldico de ámundadóttir, o se fija en que hay algún error que precise ser enmendado, sería para nosotros muy importante que nos lo haga saber, para de esa forma poder suministrar la mejor información de la red acerca del escudo de armas de ámundadóttir, desarrollada de {una manerafácil y comprensible.

  • Atún - 1. Pez pelágico. Generalmente se representa nadando y mirando a la diestra del escudo. Aunque que también pueden representarse en otras disposiciones, puesto en banda, barra, faja, en punta.
  • Basilisco - 1. Animal fantástico y mítico con la cabeza y el cuerpo de águila y cola de reptil en forma de lanza. Se le presenta de perfil en actitud de volar, alas espinosas. Según otros autores, cuerpo de dragón con la cabeza en forma de gallo. Símbolo de prevenció
  • Bordura cosida - 1. Dicho de la bordura en la que se sobreponen colores o esmaltes. (V. Cosido).
  • Casco de Capitán General - 1. Casco idéntico al de Duque. (V. Casco de Duque).
  • Contrafilete - 1. Dícese de la pieza que lleva dos filetes. (V. Filete, Trechor).
  • Empietando - 1. Dícese de cualquier ave de rapiña, con preferencia el halcón o águila, asiendo con sus garras a una presa o figura heráldica. (V. Rapiñante).
  • Escotadura - 1. División de los ángulos de un escudo cubriendo un cantón y la ranura del escudo en especial en los escudos alemanes. 2. Mueble en forma de escuadra que bordea los lados interiores de un franco-cuartel cuyo esmalte es igual al del campo del escudo. (V.
  • Franjado - 1. Toda figura que lleva franjas. 2. Se dice de las banderas, gonfalones o gonfanones, pabellones o manteles que llevan una franja de oro, si es otro esmalte es necesario especificarlo. (V. Flecado).
  • grulla - 1. Ave que se representa de perfil, en ocasiones puesto encima de una roca en actitud vigilante, sujetando una piedra en su pata diestra.
  • Ombligo del escudo - 1. Punto y situación de éste que corresponde a la línea en que acaba la faja y comienza la punta, y representado en armería al estómago del hombre.
  • Parlantes, armas - 1. Son las representadas por una figura, que alude y designa el apellido del linaje que representan y que interpreta gráficamente el apellido.
  • Quebrada - 1. Dicho antiguamente por algunos autores a la pieza cortada.
  • ribán - 1. Término usado por los antiguos heraldistas para designar a la disminución de la cotiza. (V. Cotiza).
  • stel - 1. Denominación dada por Steve Tamborino y otros heraldistas catalanes. (s. XV-XVI) para describir a la estrella de ocho puntas o de cinco. (V. Estrella).
  • varado - 1. Descripción usada por algunos autores antiguos al escudo verguetado. (V. Verguetado).
  • Zanca - 1. Pierna larga de algunas aves zancudas.