El apellido árnadóttir: heráldica, escudo de armas y blasón
Si te apellidas árnadóttir, posiblemente alguna vez habrás sentido interés por la heráldica del apellido árnadóttir. De igual modo, te podría resultar relevante si el apellido árnadóttir es de algún familiar o también podría ser una persona muy estimada por ti. La historia de los blasones de los apellidos comprende un mundo asombroso que sigue captando la atención de muchos en la actualidad, y a causa de ese motivo invariablemente más personas tratan de saber más sobre el escudo de armas del apellido árnadóttir.
La heráldica de árnadóttir, un tema complicado
Muchas veces puede volverse bastante complicado intentar definir la forma en que funciona el asunto de la heráldica de los apellidos, aún así, trataremos de exponerte del modo más simple viable la heráldica del apellido árnadóttir. Sería muy interesante que con la finalidad de valorar de forma certera todo aquello que te vamos a contar sobre la heráldica del apellido árnadóttir, en caso de que no conozcas como es debido el tema de la forma en que aparecieron los escudos de armas y los heraldos y la heráldica, vayas a nuestra página principal y consultes la información general que allí hemos recopilado para ti, de esa forma tendrás la capacidad de juzgar de un modo adecuado todo lo que hemos recopilado sobre el escudo de armas del apellido árnadóttir para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de árnadóttir
Igualmente, y buscando conseguir que la información aquí recopilada sea más fácil de comprender, puesto que sabemos que una inmensa mayoría de la gente que busca información relacionada con la heráldica del apellido árnadóttir está esencialmente interesada en el blasón o escudo de armas del apellido árnadóttir, su composición, lo que significan de cada uno de sus componentes y si existen varios blasones para el apellido árnadóttir, de la misma manera que todo lo que pueda tener relación con el escudo heráldico del apellido árnadóttir; hemos creído que lo oportuno en esta coyuntura era ser adaptables y emplear sin perjuicio las palabras heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas en el momento de remitirnos al escudo de armas de árnadóttir.
Aportaciones a la heráldica del apellido árnadóttir
Deseamos que no sea interpretada esta adaptabilidad en relación con el escudo de armas del apellido árnadóttir como una carencia de rigor de parte nuestra, ya que ahondamos en nuestras investigaciones sin descanso para así poder proveer la información más rigurosa posible sobre los blasones de árnadóttir. Ahora bien, en caso de que disponga de más datos acerca del blasón del escudo heráldico de árnadóttir, o advierte que hay algún desliz que necesite ser subsanado, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que lo ponga en nuestro conocimiento, para así poder tener la principal página de información de todo internet sobre el blasón de árnadóttir, contada de {un modosencillo y abordable.
- Ahusado - 1. Término antiguo empleado por algunos heraldistas con referencia al fuselado. (V. Fuselado).
- Arco - 1. Arma compuesta de una varilla de madera cuyos extremos están unidos por una cuerda tensada. Se pinta de forma curvada.
- Atalayado - 1. Dícese del castillo o torre que tiene en su cornisa una garita o atalaya empleada para la vigilancia.
- Bordura contrafloreteada - 1. Dicho de la bordura en la que se contraponen floretes de lis alternándose. Es una bordura usada en las armorías centroeuropeas en la que algunas familias la usan como brisura. (V. Brisura).
- Calzado curvilineo - 1. Dícese del escudo dividido por dos diagonales curvas que salen de los ángulos del jefe, encontrándose en la punta del escudo.
- Ciervo - 1. Se le presenta de perfil, pasante, andante, parado, corriendo, y ocasionalmente rampante, con astas estriadas y ramosas, enteras, en el supuesto de que éstas fuesen de diferente esmalte que el cuerpo, se denominará ramado de cierto esmalte o color.
- Contraembozo - 1. Dicho por algunos autores al escudo cortinado que se divide en dos mitades. (Ver Cortinado).
- Corona de los Cantones Suizos - 1. En lugar de corona, utilizan un gran sombrero negro.
- Cruz patriarcal - 1. Cruz formada por dos travesaños el superior mas corto el inferior atravesados por otro vertical. (V. Cruz de Lorena).
- Escuartelado - 1. Término usado por algunos heraldistas antiguos. Sinónimo del cuartelado. (V. Cuartelado).
- Faja bretesada - 1. Dicho de la la faja formada por bretes.
- Flotante - 1. Representación del pez, o la nave que se pinta encima de las ondas de agua.
- grito de guerra - 1. Voz de mando en que los jefes de los ejércitos lanzaban en el fragor de la lucha. Debe tener, una, dos o tres palabras, se sitúan éstas como la divisa en un listón o cinta en en el exterior del escudo, principalmente en la cimera. Otros lo llaman Voz d
- Jarra - 1. Recipiente representado con un asa. Puede pintarse de oro, plata o con guarnición, puesto de lado o de frente.
- Leoncitos - 1. En un escudo se pueden presentar hasta dieciséis leoncitos. Algunos autores al escudo lleno de leones le llaman (sin número de leoncitos o leones pequeños), no debe de usarse el término sembrado.
- Omega - 1. El símbolo omega se representa por una Y griega
- Parra - 1. Dícese de la vid levantada y emparrada.
- reunidas - 1. Llámase así a la figura formada por dos o tres o más piezas unidas en un punto, es decir, dispuestas en forma de abanico, cuyas extremidades inferiores se tocan.