El apellido ársælsson: heráldica, escudo de armas y blasón

En el supuesto de que te apellides ársælsson, quizás a menudo te habrá picado la curiosidad sobre la heráldica del apellido ársælsson. De la misma manera, te podría resultar relevante si ársælsson consiste en el de alguna persona de tu familia o un allegado muy querido por ti. La heráldica de los apellidos es un mundo apasionante que sigue destacando en estos días, y por esa causa cada vez hay más personas que tratan de saber más sobre el escudo de armas del apellido ársælsson.

La heráldica de ársælsson, un tema complicado

En algunas ocasiones nos puede parecer muy confuso tratar de especificar la forma en que opera el asunto de la heráldica de los apellidos, no obstante, procuraremos explicarte del modo más claro factible el escudo de armas del apellido ársælsson. Es altamente recomendable, en caso de que no sepas nada de heráldica, que como forma de entender más acertadamente todo aquello que en esta web conocerás sobre el escudo de armas del apellido ársælsson, en caso de que no conozcas como es debido el tema de cómo surgieron los blasones asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, te dirijas a la página principal de nuestra web y consultes la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general imprescindible que allí te brindamos, así podrás percibir de un modo adecuado todo aquello que hemos recabado sobre el escudo heráldico del apellido ársælsson para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de ársælsson

Dadas las ciscunstancias, y con la intención de allanar el camino hacia algo más fácil, puesto que somos conscientes de que la mayoría de quien busca información sobre la heráldica del apellido ársælsson está particularmente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido ársælsson, los elementos que lo componen, lo que significan de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diversos escudos de armas para el apellido ársælsson, del mismo modo que todo lo que pueda asociarse con el blasón del apellido ársælsson; hemos decidido ser flexibles y adoptar sin perjuicio las palabras heráldica y escudo de armas o blasón en el momento de mencionar el escudo de armas de ársælsson.

Aportaciones a la heráldica del apellido ársælsson

Tenemos esperanzas en que no se asuma esta laxitud acerca del escudo de armas del apellido ársælsson como una ausencia de rigurosidad por nuestra parte, puesto que investigamos de forma continuada para ser capaces de suministrar la información más exigente posible sobre los escudos de armas de ársælsson. Con todo, en caso de que disponga de más documentación en relación con el escudo heráldico de ársælsson, o observa que existe algún error que deba ser corregido, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que nos lo haga saber, para de esa forma poder proporcionar la mejor información de de toda la red sobre el escudo de armas de ársælsson, explicada de {una formaclara y abordable.

  • A inquirir - A inquirir. 1. Término utilizado en heráldica para designar el blasón al que hay que investigar, averiguar de dónde procede, cuales son sus colores o esmaltes auténticos.
  • Arco Iris - 1. Se representa este fenómeno metereologico, puesto en faja. Si es en otra situa­ción hay que mencionar­lo, de forma curva con dos colores y dos esmaltes (oro, gules, sino­ple y plata).
  • Atributo - 1. Cada uno de los ad­jeti­vos que sirven para describir la posición, disposición, altera­cio­nes y modificaciones, que distin­guen los elementos ex­ternos e internos del blasón. (V. Atributos nobiliarios).
  • Bastida - 1. Máquina militar en forma de torre que se usaba en la antigüedad para batir los castillos y plazas fuertes.
  • Bordura denticulada - 1. Dícese de la bordura formada por los ángulos agudos similares a una sierra. Es una pieza desconocida en la heráldica castellana y francesa, sin embargo muy extendida en la armería catalana, desde donde pasó a Aragón y Navarra, se halla documentada en é
  • Franco cuartel - 1. Pieza honorable de primer orden (cantón de honor), empleada como brisura por algunas familias, especialmente en Francia. Es semejante al cuartel aunque su proporción es menor, una tercera parte del cuartel. Colócase esta pieza en el ángulo diestro supe
  • grifado - 1. Dícese del escudo sembrado de grifos.
  • Jaquelado - 1. Dícese del escudo, pieza o figura cargada de jaqueles. También se denomina escaqueado. (V. Escaqueado, ajedrezado, damado).
  • Lazo de Harrington - 1. Pieza heráldica muy usada por las armorías anglosajonas en forma de aspa o flanquis entretejido con un losanje vaciado.
  • Macle - 1. Pieza intermedia entre el losanje y el fuso formada por rombos en cuyo centro lleva otro macle vacío. Pieza honorable de segundo orden. (V. Malla).
  • Monte calvario - 1. Denominación que se da a la cruz que a sus pies se halla escalonada. Término usado en la mayoría de las armoríass europeas.
  • Oliva - 1. Fruto del árbol del olivo. Generalmente se representa al natural en su color verde.
  • Parrilla - 1. Utensilio formado por una rejilla con mango. Se presenta en ocasiones puesta de lado, pero su posicón más común es la de frente. Suele pintarse de sable, aunque se admiten otros colores y esmaltes.
  • Quimera - 1. Figura fantástica o fabulosa con cabeza y pecho de doncella, la parte inferior del cuerpo de cabra, la cola de serpiente enroscada en su extremo, sus garras delanteras de león y las piernas traseras de grifo. Se adjudicaba a quien poseía múltiples cual
  • Tabardo - 1. Ropón blasonado de los heraldos y reyes de armas. Usado actualmente por algunos maceros en grandes celebraciones. (V. Dalmática, Rey de Armas).
  • Tornillante - 1. Se dice de una culebra, vívora o serpiente que hace ondulaciones en todo el cuerpo.