El apellido árva: heráldica, escudo de armas y blasón

En el supuesto de que te apellides árva, posiblemente muchas veces te habrás sentido intrigado por la heráldica del apellido árva. Del mismo modo, te podría resultar relevante si árva resulta que es el de alguna persona de tu familia o también podría ser un allegado muy querido por ti. El estudio de la historia heráldica de los apellidos consiste en un mundo impresionante que permanece destacando a día de hoy, y a causa de ello cada vez más personas se preguntan por el blasón del apellido árva.

La heráldica de árva, un tema complicado

Muchas veces llega a resultar muy confuso intentar precisar la manera en que funciona el fenómeno de la heráldica de los apellidos, con todo, nuestro objetivo es el de exponerte de la manera más simple viable el blasón del apellido árva. Sería recomendable que para comprender de un modo más adecuado todo aquello que te vamos a exponer en relación con la heráldica del apellido árva, en el supuesto de que desconozcas en su totalidad el tema del surgimiento los escudos de armas asociados a linajes y la heráldica, acudas a nuestra página principal y leas la descripción general que allí tenemos para ti, de esa manera tendrás la capacidad de percibir de un modo adecuado todo aquello que hemos reunido sobre el blasón del apellido árva para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de árva

Así mismo, y como forma de hacer más simples las cosas, puesto que somos conscientes de que la mayor parte de la gente que busca información acerca de la heráldica del apellido árva lo hace ante todo interesada en el escudo de armas o blasón del apellido árva, los elementos que lo componen, cual es el significado de cada uno de sus elementos y si existen varios escudos de armas para el apellido árva, del mismo modo que todo lo que pueda tener que ver con el escudo de armas del apellido árva; hemos decidido ser flexibles y emplear sin entrar en valoraciones detalladas las expresiones heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón cuando vamos a referirnos al escudo de armas de árva.

Aportaciones a la heráldica del apellido árva

Confiamos en que no se asuma la flexibilidad sobre el escudo heráldico del apellido árva como una ausencia de meticulosidad por nuestra parte, puesto que realizamos investigaciones ininterrumpidamente para ser capaces de proveer la información más detallista posible acerca de los blasones de árva. No obstante, en caso de que tenga más documentación acerca de la heráldica de árva, o observa que existe algún desliz que precise ser subsanado, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que nos lo comunique, para de esa forma poder ofrecer la principal página de información de la red sobre la heráldica de árva, desarrollada de {una manerasencilla y asequible.

  • Barra-semipalo - 1. Pieza compuesta resultante de la unión de la barra y la mitad inferior del palo.
  • Calatrava, orden de - 1. La Orden de Calatrava fue instituida en el año 1158, reinando Don Sancho III, por Raimundo de Fitero, y confirmada por el Papa Alejandro III, en septiembre de 1164. Su primera finalidad fue defender la región toledana de los ataques moriscos. Fue la Or
  • cirio - 1. Candela grande, que suele representarse encendida. (Ver Candela).
  • Corona de los Reyes de Armas - 1. Círculo de plata sobredorado de piedras preciosas azules y realzado de cuatro cruces patés.
  • Cruz pate - 1. Cruz ensanchada en todos sus extremos y llamada con esta definición por los heraldistas franceses y adoptada con este nombre por los españoles. (Ver Patada).
  • Embellecido - 1. Todo escudo que lleve adorno exterior. 2. Algunos autores también aplican este término para definir a un animal que lleva adornos de esmalte de plata u oro.
  • Franja - Término equivalente a la faja. (V. Faja).
  • griega, cruz - 1. Cruz de cuatro brazos iguales. (V. Cruz griega)
  • Jarra - 1. Recipiente representado con un asa. Puede pintarse de oro, plata o con guarnición, puesto de lado o de frente.
  • Lenguapasada - 1. Término usado por Alonso de Torres (s. XV-XVI), en el que define al animal linguado o lampasado. (V. Lampasado, Linguado).
  • Lubina - 1. Pez. Se le pinta de plata, flotante, nadante y contornada.
  • Montaña - 1. Representada con un óvalo o diversos óvalos entrelazados. Simboliza la elevación espiritual.
  • ordenación - 1. Conveniente disposición de las piezas o figuras del blasón.
  • pieza recortada - 1. Estas piezas se originaron para distinguir armas empleándose a modo de brisura para diferenciar las armas principales de las segundonas. En otras armerías se emplean los recortes para difamar las armas de la persona que ha cometido un delito por lo que
  • Toro - 1. La postura del toro debe ser generalmente pasante y se representa en su forma y color natural. Si se presenta rampante se llama furioso, también puede aparecer corriendo o echado. La postura de echado, representa más bien el buey por el carácter placen
  • Zafiradas - 1. Dícese de las olas agitadas azules.