El apellido ásgeirsson: heráldica, escudo de armas y blasón
En el supuesto de que te apellides ásgeirsson, probablemente en más de una ocasión habrás sentido interés por la heráldica del apellido ásgeirsson. Igualmente, te podría resultar de interés si el apellido ásgeirsson es de alguien de la familia o también podría ser una persona por la que sientes gran estima. El estudio de los blasones de los apellidos comprende un mundo emocionante que permanece destacando a día de hoy, y por esa razón invariablemente más personas tratan de saber más sobre el blasón del apellido ásgeirsson.
La heráldica de ásgeirsson, un tema complicado
En algunas ocasiones puede ser poco claro pretender esclarecer la forma en que se ejerce el tema de la heráldica de los apellidos, sin embargo, vamos a intentar explicarte de la manera más accesible viable el blasón del apellido ásgeirsson. Sería muy interesante que como manera de llegar a entender de un mejor modo todo aquello que te vamos a contar sobre el blasón del apellido ásgeirsson, en caso de que no conozcas en su totalidad el tema de la forma en que surgieron los escudos de armas asociados a linajes y la heráldica, te dirijas a nuestra página principal y leas la descripción general esencial que allí proveemos, de esa manera tendrás la capacidad de apreciar de forma óptima todo aquello que hemos reunido sobre el blasón del apellido ásgeirsson para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de ásgeirsson
Igualmente, y intentando lograr que la información que ofrecemos resulta más fácil de entender, ya que sabemos que la mayor parte de la gente que busca información sobre la heráldica del apellido ásgeirsson está mayoritariamente interesada en el escudo de armas o blasón del apellido ásgeirsson, su composición, cual es el significado de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diversos escudos heráldicos para el apellido ásgeirsson, del mismo modo que todo aquello que pueda guardar relación con el blasón del apellido ásgeirsson; nos hemos tomado la libertad de ser relajados y utilizar sin perjuicio las palabras heráldica y blasón o escudo de armas en el momento de aludir al escudo de armas de ásgeirsson.
Aportaciones a la heráldica del apellido ásgeirsson
Es nuestro deseo que no se asuma la laxitud en relación con el escudo de armas del apellido ásgeirsson como una falta de rigurosidad por parte nuestra, ya que ahondamos en nuestras investigaciones sin cesar para poder brindar la información más detallista posible en relación con los blasones de ásgeirsson. A pesar de todo, en caso de que disponga de más documentación sobre el blasón de ásgeirsson, o constata que hay algún fallo que precise ser reparado, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo traslade de algún modo, para de esa forma poder proporcionar la mayor y mejor información de la red en relación con la heráldica de ásgeirsson, contada de {una maneraclara y práctica.
- Araña - 1. Se la representa a este insecto puesto de frente de perfil o de espaldas, sobre su tela o sin ella.
- Bordura endentada - 1. Bordura formada por angulos agudos, usada en la heráldica catalanoaragonesa. Es preciso distinguirla de la denticulada en que tiene los dientes más pequeños. (V. Endentado-a).
- Calmado - 1. Dícese del mar cuando se representa sin olas.
- Casco de General - 1. Casco idéntico al de Duque. (V. Casco de Duque).
- Cief - 1. Término usado por los heraldistas medievales para designar al jefe. (V. Jefe).
- Corona de Grecia - 1. Corona muy semejante a la española, intercalados los florones de perlas realzadas.
- dentea - 1. Término en desuso aplicado por los armorialistas catalanes y aragoneses del siglo XIV.
- Empinado - 1. En los caballos y otros animales que se hallan levantados sobre las patas traseras.
- Faja contrabretesada - 1. Dícese de la faja que se halla forma por contrabretes no coincidentes con los arriba. (Ver contrabretesado).
- Franja - Término equivalente a la faja. (V. Faja).
- goteado - 1. Dícese del campo de un escudo el cual se halla sembrado de gotas.
- León asaltante - 1. Algunos autores llaman león asaltante, al león rampante que está en posición de trepar por la pared de una torre o castillo.
- Oliva - 1. Fruto del árbol del olivo. Generalmente se representa al natural en su color verde.
- pila bretesada - 1. Se entiende por pila bretesada a la que está formada por bretes. (V. Bretesado).
- Púrpura - 1. Color heráldico correspondiente al morado o púrpura se representa gráficamente por un rayado en forma de diagonales trazado finamente que sale del cantón de la cabeza al diestro de la punta. Usado por los eclesiásticos de religión católica. Símbolo de
- ricohombre - 1. El que pertenecía a la primera nobleza de España. Ejercía el cargo palatino o administrativo, fomando parte del Consejo Real y tomaba parte en las Cortes.
- secundón-na - 1. Hijo o hija que no es el primogénito de la descendencia de una familia en que hay mayorazgo.
- Zancada - 1. Dicho por algunos autores del ave que tiene las patas y las uñas de distinto esmalte que el resto del cuerpo.