El apellido ástvaldsdóttir: heráldica, escudo de armas y blasón

En caso de que te apellides ástvaldsdóttir, posiblemente a menudo te habrá picado la curiosidad por la heráldica del apellido ástvaldsdóttir. De igual modo, te podría parecer relevante si ástvaldsdóttir resulta que es el de alguien de la familia o también una persona muy estimada por ti. El estudio de la historia heráldica de los apellidos abarca un mundo fascinante que permanece llamando mucho la atención en la actualidad, y por ese motivo invariablemente hay más personas que investigan más por el escudo de armas del apellido ástvaldsdóttir.

La heráldica de ástvaldsdóttir, un tema complicado

A veces puede parecer bastante complicado intentar definir cómo opera el fenómeno de la heráldica de los apellidos, a pesar de todo, procuraremos exponerte de la manera más fácil factible la heráldica del apellido ástvaldsdóttir. Sería recomendable que para comprender de un modo más adecuado todo aquello que te vamos a explicar en relación con el blasón del apellido ástvaldsdóttir, en caso de que no conozcas en su totalidad la cuestión de el modo en que surgieron los escudos de armas y los heraldos y la heráldica, accedas a la página principal de esta web y consultes la explicación general vital que allí hemos recopilado para ti, así estará en tu mano el poder juzgar mejor todo aquello que hemos recabado sobre el escudo de armas del apellido ástvaldsdóttir para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de ástvaldsdóttir

Así mismo, y con la intencionalidad de allanar el camino hacia algo más sencillo, ya que entendemos que la mayoría de quien busca información relacionada con la heráldica del apellido ástvaldsdóttir se siente mayormente interesada en el escudo de armas o blasón del apellido ástvaldsdóttir, qué elementos lo componen, cual es el significado de cada uno de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diferentes escudos de armas para el apellido ástvaldsdóttir, de la misma forma que todo aquello que pueda verse involucrado con el escudo de armas del apellido ástvaldsdóttir; nos hemos tomado la libertad de ser flexibles y adoptar indistintamente las expresiones heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón en el momento de remitirnos al escudo de armas de ástvaldsdóttir.

Aportaciones a la heráldica del apellido ástvaldsdóttir

Es nuestro deseo que no se contemple esta laxitud en referencia al escudo heráldico del apellido ástvaldsdóttir como una carencia de diligencia por nuestra parte, ya que ahondamos en nuestras investigaciones de forma continuada como manera de ser capaces de brindar la información más exigente posible acerca de los escudos de armas de ástvaldsdóttir. No obstante, si tiene más información acerca de la heráldica de ástvaldsdóttir, o se da cuenta de que hay algún error que deba corregirse, sería para nosotros muy importante que lo ponga en nuestro conocimiento, para así poder disponer de la principal página de información de de toda la red en lo referente a la heráldica de ástvaldsdóttir, explicada de {una manerafácil y asequible.

  • Atrevido - 1. Posición del gallo cuando tiene la pata diestra levantada.
  • Barra ondulada - 1. Dicho de la barra que está formada por ondas. Pieza muy rara en la heráldica española. Utilizada en las armorías anglosajonas.
  • Camisa - 1. Prenda usada desde la antigüedad que aparece en algunos blasones europeos. Suele presentarse desplegada a lo ancho y largo del campo.
  • Casco de Almirante - 1. Casco similar al de Duque. (V. Casco de Duque).
  • Cintado - 1. Cuando el campo de un escudo es cubierto de cintas alternativas de metal y color, en nombre par y superior a ocho. 2. Dicho de la figura que se halla cubierta de cintas en nombre no superior a ocho.
  • Contraembrazado - 1. Escudo que resulta del trazado de dos líneas desde los ángulos siniestros hasta el centro del lado diestro.
  • Cruz partida - 1. Dicho de la cruz partida de color y esmalte o de dos colores, sobre el campo esmaltado.
  • demonio - 1. Suele representarse con pezuñas, cola y cuernos. Algunas armorias europeas lo pintan de sinople
  • Empenado - 1. Dícese del dardo o flecha que en su extremidad opuesta a la punta lleva plumas de un esmalte diferente.
  • Esclavo - 1. Se representa de color negro y y sujetado en un poste o árbol.
  • jefe cabrío - 1. Formado por la unión de jefe y chevron juntos, sin división de líneas y de un mismo esmalte o color.
  • Lechuza - 1. Ave rapaz nocturna. Se representa terciada con la cabeza mirando al frente. Se debe diferenciar del búho por apoyarse solamente en una pata. Símbolo de prudencia y sabiduría.
  • luna - 1. La luna puede ser pintada como llena, figurada, o media luna, creciente, menguante, montante, ranversada, tornada y contornada, de espaldas, afrontadas y apuntada. Se la ve pocas veces llena y se la pinta con cara humana.
  • Monarca - 1. Se le representa sentado en su trono con atributos con atributos regios.
  • Pareadas - 1. Se dice de dos figuras totalmente puestas de frente una al lado de la otra y repetidas en el escudo. 2. Se dice de dos torres que las une un puente o muralla.
  • reunidas - 1. Llámase así a la figura formada por dos o tres o más piezas unidas en un punto, es decir, dispuestas en forma de abanico, cuyas extremidades inferiores se tocan.
  • sumada - 1. Dícese de la pieza o figura que en su parte más alta tiene otra figura unida a ella.
  • Zancada - 1. Dicho por algunos autores del ave que tiene las patas y las uñas de distinto esmalte que el resto del cuerpo.