El apellido åhlén: heráldica, escudo de armas y blasón

Si tu apellido es åhlén, es probable que en ocasiones te habrás sentido intrigado acerca de la heráldica del apellido åhlén. De igual modo, te podría resultar de interés si el apellido åhlén consiste en el de alguien de la familia o también un allegado muy querido por ti. El estudio de la historia heráldica de los apellidos se trata de un mundo infinito que permanece captando la atención de muchas personas en la actualidad, y por ello incesantemente más personas tratan de saber más por el escudo de armas del apellido åhlén.

La heráldica de åhlén, un tema complicado

Muchas veces nos puede parecer poco claro pretender definir la manera en que funciona el fenómeno de la heráldica de los apellidos, pese a ello, vamos a intentar exponerte del modo más fácil posible la heráldica del apellido åhlén. Te recomendamos que como manera de llegar a entender de forma certera todo aquello que te vamos a exponer en relación con el escudo de armas del apellido åhlén, en el supuesto de que desconozcas totalmente el tema del surgimiento los blasones y los heraldos y la heráldica, vayas a la página principal de esta web y consultes la información general esencial que allí tenemos para ti, de esa forma tendrás la capacidad de juzgar de un modo adecuado todo aquello que hemos recopilado sobre el blasón del apellido åhlén para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de åhlén

Del mismo modo, y con de allanar el camino hacia algo más sencillo, ya que entendemos que la mayor parte de quien busca información que tiene que ver con la heráldica del apellido åhlén se siente fundamentalmente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido åhlén, su composición, el significado de sus elementos y si existen diversos escudos heráldicos para el apellido åhlén, de la misma forma que todo lo que pueda asociarse con el escudo heráldico del apellido åhlén; hemos decidido ser relajados y utilizar indistintamente las palabras heráldica y escudo de armas o blasón cuando vamos a referirnos al escudo de armas de åhlén.

Aportaciones a la heráldica del apellido åhlén

Confiamos en que no se interprete esta adaptabilidad en relación con el blasón del apellido åhlén como una insuficiencia de rigor por parte nuestra, puesto que ahondamos en nuestras investigaciones continuamente para ser capaces de suministrar la información más pormenorizada posible sobre los blasones de åhlén. A pesar de todo, si dispone de más información en lo referente a la heráldica de åhlén, o advierte que existe algún fallo que requiera arreglarse, sería para nosotros muy importante que nos lo traslade de algún modo, para de esa forma poder proporcionar la principal página de información de la red en lo referente a la heráldica de åhlén, explicada de {un modoclaro y abordable.

  • Alameda - 1. Grupo de árboles cuando están puestos en hilera. Suele representarse de sinople sobre terrasa de lo mismo.
  • Barreta - 1. Dícese del bastón en barra, que es la disminución de la contracotiza. (V. Bastón en barra, traversa). La barreta es una divisa que sólo se usaba para los bastardos por ser pieza disminuida de la barra. Llaman a esta pieza traversa. 2. Se emplea para de
  • Calzado curvilineo - 1. Dícese del escudo dividido por dos diagonales curvas que salen de los ángulos del jefe, encontrándose en la punta del escudo.
  • Casco de Emperador - 1. De oro, cincelado, forrado de carmesí. Se pone de frente con la visera abierta. Si aparece con rejillas debe tener once y sobre la corona.
  • Cimera - 1. Es una pieza de armería que se pone sobre lo alto del yelmo o celada, en forma de torres, castillos, leones, aves y otras variadas figuras naturales o artificiales algunas de ellas de diseño terrorífico diseñadas especialmente para intimidar a sus enem
  • Crucifijo. - 1. Se representa al cristo crucificado en la cruz. (V. Cristo).
  • Escalonada - 1. Toda figura, puesta encima de un pedestal con varios escalones en su base. 2. Dícese de la cruz o cualquier otra figura con los extremos acabados con tres escalones. (V. Cruz de Calvario).
  • Florón - 1. Dícese del ornamento acabado en forma de hoja de acanto en el que se adorna algún tipo de corona.
  • grajo - 1. Ave de menores dimensiones que el cuervo. Representada en la gran mayoría de los armorías españolas y europeas. Se pinta de color negro, parado.
  • Luminosa - 1. Toda figura que se presenta despidiendo luz.
  • Monasterio - 1. Edificio religioso. Cada país lo representa según su propia costumbre. Suele representarse en España con una planta central sumada de un campanario y a los lados otras dos torres de campanario, con la puerta abierta y aclarado del campo a menos que se
  • Partición - 1. Dícese de la división del escudo en partes o cuarteles separados por líneas independientes las unas de otras y cuyo esmalte es distinto a las contiguas y se emplean para representar las alianzas con otras familias.
  • sucesión, armas de - 1. Armas que se incorporan a otro escudo o cuartel por razones de herencia o sucesión. (V. Armas de adopción).
  • Vandeleta - 1. Término usado por Alonso de Torres, heraldista (s. XV-XVI) para designar a la cotiza. (V. Cotiza).