El apellido åhrman: heráldica, escudo de armas y blasón
En el supuesto de que tu apellido sea åhrman, probablemente alguna vez te habrás sentido intrigado acerca de la heráldica del apellido åhrman. Igualmente, te podría parecer relevante si åhrman es de alguna persona de tu familia o un allegado muy querido por ti. El estudio de los blasones de los apellidos abarca un mundo apasionante que sigue captando la atención de muchas personas todavía hoy en día, y por esa causa invariablemente hay más personas que se preguntan por la heráldica del apellido åhrman.
La heráldica de åhrman, un tema complicado
Muchas veces puede ser tremendamente complejo pretender definir la forma en que funciona el asunto de la heráldica de los apellidos, con todo, vamos a hacer todo lo posible para exponerte de la manera más sencilla factible la heráldica del apellido åhrman. Sería muy interesante que como manera de valorar de mejor manera todo lo que te vamos a contar en relación con el escudo de armas del apellido åhrman, si desconoces como es debido el tema del surgimiento los blasones asociados a linajes y la heráldica, acudas a la página principal de esta web y consultes la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general esencial que allí te damos, de ese modo podrás juzgar al máximo todo aquello que hemos recabado sobre la heráldica del apellido åhrman para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de åhrman
Igualmente, y como manera de hacer más sencillas las cosas, ya que sabemos que la mayoría de la gente que busca información sobre la heráldica del apellido åhrman está ante todo interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido åhrman, los elementos que lo componen, cual es el significado de sus elementos y si existen varios blasones para el apellido åhrman, así como todo aquello que pueda relacionarse con el escudo heráldico del apellido åhrman; nos hemos tomado la libertad de ser relajados y usar indistintamente las palabras heráldica y escudo de armas o blasón cuando vamos a referirnos al escudo de armas de åhrman.
Aportaciones a la heráldica del apellido åhrman
Es nuestro deseo que no se interprete la flexibilidad en relación con el escudo de armas del apellido åhrman como una falta de rigurosidad de parte nuestra, ya que realizamos investigaciones continuamente como manera de poder suministrar la información más rigurosa posible en relación con los escudos heráldicos de åhrman. No obstante, si posee más datos acerca del escudo de armas de åhrman, o se da cuenta de que hay algún equívoco que requiera ser corregido, sería para nosotros muy importante que nos lo comunique, para de esa manera poder suministrar la principal página de información de la red sobre la heráldica de åhrman, expuesta de {una formaclara y comprensible.
- Aire - 1. Para representar esta pieza debe usarse el color que tenga el campo del escudo para darle realce. Suele dibujarse este elemento por rostros humanos en carnación hinchados los carrillos y despidiendo rasgos por la boca (algunos los ponen de plata para m
- Aranela - 1. Algunos heraldistas antiguos lo describen como sinónimo del roel. (V. Roel).
- Atributos nobiliarios. - 1. A este grupo corresponden las coronas, cascos, cimeras, lambrequines, mantos, veneras. Signos heráldicos particulares para determinar la calidad del individuo que los emplea. No son hereditarios y reflejan la personalidad de quien los usa. No se introd
- Basílica - 1. Se representa con dos torres de campanario unidos por una construcción horizontal con una puerta central.
- Bordura de España - 1. Término empleado por algunos autores para definir la bordura alternada de compones cargados de un león y un castillo, representando las armas de Castilla y León.
- Casco de Conde - 1. Terciado, de plata con siete rejillas de oro. Bordura claveteada del mismo metal.
- Contraembozo - 1. Dicho por algunos autores al escudo cortinado que se divide en dos mitades. (Ver Cortinado).
- dentellón - 1. Cada uno de los dientes de la pieza dentada, dentellada.
- Escalonada - 1. Toda figura, puesta encima de un pedestal con varios escalones en su base. 2. Dícese de la cruz o cualquier otra figura con los extremos acabados con tres escalones. (V. Cruz de Calvario).
- Faja - 1. Pieza honorable de primer orden que se coloca horizontalmente en el centro del escudo, ocupa un tercio del escudo. Simbología: Simboliza el ceñidor que traía el caballero en la cintura y que solía adoptarse por divisa.
- Fortaleza - 1. Construcción militar utilizada para la defensa. Generalmente representa con foso.
- Lazo de Harrington - 1. Pieza heráldica muy usada por las armorías anglosajonas en forma de aspa o flanquis entretejido con un losanje vaciado.
- luna - 1. La luna puede ser pintada como llena, figurada, o media luna, creciente, menguante, montante, ranversada, tornada y contornada, de espaldas, afrontadas y apuntada. Se la ve pocas veces llena y se la pinta con cara humana.
- Moneda - 1. Se pinta de oro o lata, redonda y filigranada, puesta de frente.
- semifaja-barra - 1. Es el resultado de la unión de la primera mitad de la faja y de la barra.
- sumar - 1. Colocar una pieza o figura en la parte más alta de otra pieza o figura, generalmente mayor.
- veleta - 1. Especie de vestido o tocado de la cabeza, como un lambrequín llamado veleta o volante por los antiguos heraldos, atado detrás del yelmo con una venda o trenza compuesta de cintas y cordones entrelazados con los colores del escudo, volteada al viento. 2
- Zarza - 1. Arbusto. Se pinta con troncos sarmentosos y espinas punzantes en ocasiones también frutada de gules o sinople. Según algunos autores simboliza: gobierno cauto y severo, pero con frutos apacibles, de justicia, paz, libertad en el comercio y abundancia e