El apellido åkerblom: heráldica, escudo de armas y blasón

En caso de que te apellides åkerblom, posiblemente a menudo habrás sentido interés acerca de la heráldica del apellido åkerblom. Igualmente, podría interesarte si åkerblom resulta que es el de alguien de la familia o una persona muy estimada por ti. El estudio de los blasones de los apellidos abarca un mundo apasionante que continúa destacando en la actualidad, y por ello incesantemente más personas investigan más sobre el escudo de armas del apellido åkerblom.

La heráldica de åkerblom, un tema complicado

A veces puede resultar bastante complicado tratar de definir cómo se ejerce el asunto de la heráldica de los apellidos, con todo, vamos a intentar mostrarte de la forma más accesible posible la heráldica del apellido åkerblom. Es altamente recomendable, en caso de que no sepas nada de heráldica, que como manera de valorar de un modo más adecuado todo lo que queremos explicarte sobre la heráldica del apellido åkerblom, si no conoces en profundidad la cuestión del surgimiento los escudos de armas asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, accedas a la página principal de esta web y leas la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general esencial que allí hemos resumido para ti, de ese modo serás capaz apreciar de un modo adecuado todo aquello que hemos recopilado sobre el blasón del apellido åkerblom para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de åkerblom

Del mismo modo, y con la intencionalidad de allanar el camino hacia algo más fácil, puesto que somos conscientes de que una gran cantidad de quien busca información acerca de la heráldica del apellido åkerblom se siente especialmente interesada en el escudo de armas o blasón del apellido åkerblom, cual es su composición, cual es el significado de sus elementos y si existen diversos blasones para el apellido åkerblom, del mismo modo que todo aquello que pueda verse involucrado con el blasón del apellido åkerblom; hemos decidido ser flexibles y usar por igual las expresiones heráldica y escudo de armas o blasón cuando vamos a mencionar el escudo de armas de åkerblom.

Aportaciones a la heráldica del apellido åkerblom

Es nuestro deseo que no se contemple esta laxitud en relación con el blasón del apellido åkerblom como una carencia de seriedad por nuestra parte, dado que ahondamos en nuestras investigaciones sin cesar para así ser capaces de suministrar la información más pormenorizada posible referente a los escudos de armas de åkerblom. Pese a todo, si posee más información acerca del escudo de armas de åkerblom, o se fija en que se encuentra algún equívoco que precise ser corregido, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que lo ponga en nuestro conocimiento, para de esa manera poder tener la mayor y mejor información de todo internet en lo referente a la heráldica de åkerblom, desarrollada de {un modoclaro y abordable.

  • Alambique - Alambique. 1. Recipiente químico o alquímico representado como una botella cónica cuyo cuello u pipeta se estrecha y cuya punta se halla apuntada hacia los lados del escudo.
  • Arbolado - 1. Dícese del escudo que lleva varios árboles sin un orden establecido.
  • Atún - 1. Pez pelágico. Generalmente se representa nadando y mirando a la diestra del escudo. Aunque que también pueden representarse en otras disposiciones, puesto en banda, barra, faja, en punta.
  • Bordura de España - 1. Término empleado por algunos autores para definir la bordura alternada de compones cargados de un león y un castillo, representando las armas de Castilla y León.
  • Casco de Hidalgo - 1. De perfil de acero bruñido, visera abierta, dejando ver tres rejillas, claveteadas de oro, perfilado de lo mismo y forrado de gules.
  • Chevron trebolado - 1. Dicho del chevron acabado en un trébol en su vértice. Utilizado en la heráldica centroeuropea.
  • cretesado - 1. Pieza o partición en forma de almenas, usada en las armorías europeas. (V. Almenado).
  • Cruz partida - 1. Dicho de la cruz partida de color y esmalte o de dos colores, sobre el campo esmaltado.
  • dentellón - 1. Cada uno de los dientes de la pieza dentada, dentellada.
  • Embozo - 1. Dicho por algunos autores al escudo cortinado. (Ver Cortinado, Contraembozo).
  • Faja cordonada - 1. Faja formada por cordones entrelazados. Utilizada en las armorías anglosajonas.
  • Franjado - 1. Toda figura que lleva franjas. 2. Se dice de las banderas, gonfalones o gonfanones, pabellones o manteles que llevan una franja de oro, si es otro esmalte es necesario especificarlo. (V. Flecado).
  • grada - 1. Conjunto de escalones o peldaños, soportados en su vuelta por una columna. Representado en la heráldica catalana.
  • Jarrón - 1. Recipiente representado con dos asas. Puede pintarse de oro, plata o con guarnición, puesto de lado o de frente.
  • Maclado - 1. Escudo lleno o sembrado de macles.
  • Monte flordelisado - 1. Dícese del monte que se halla sumado de una flor de lis. Muy usado en la heráldica catalana medieval. (V. Montflorea).
  • Ojos - 1. Cuando se pinta uno en el escudo se indicará el color de su pupila. Símbolo de ingenio y capacidad en las empresas encomendadas, si se pintan dos, además de lo antes indicado. Simbolizan amistad, unión y vigilancia.
  • Pariente mayor - 1. Persona perteneciente a la primera a la nobleza vascongada que se formó en el país vasco. Hidalgo, según los antiguos fueros de euskaleria.
  • Piedras preciosas - 1. Se representan éstas en su color que le es propio, pero siempre talladas.
  • Quebrada - 1. Dicho antiguamente por algunos autores a la pieza cortada.
  • río - 1. En la heráldica antigua se daba el nombre de río a la faja ondulada de plata y azul o de un solo de estos esmaltes. El río difiere de la onda al tener la largura ordinaria de la faja o de la banda y ocupa el lugar de estas piezas, en cuanto que la onda
  • Topetazo - 1. Dicho por algunos autores al animal con cuernos, representado golpeando la cabeza o sea topetando especialmente los carneros y animales con cornamenta. (V. Topetado).