El apellido åslund: heráldica, escudo de armas y blasón

En el supuesto de que tu apellido sea åslund, es probable que de vez en cuando te habrá picado la curiosidad sobre la heráldica del apellido åslund. Igualmente, te podría resultar de interés si åslund resulta que es el de alguna persona de tu familia o también un allegado muy querido por ti. El estudio de la heráldica de los apellidos es un mundo emocionante que permanece vigente en cuanto a la atención que capta en la actualidad, y a causa de esa razón invariablemente hay más personas que investigan más sobre el blasón del apellido åslund.

La heráldica de åslund, un tema complicado

A veces puede volverse algo enredoso tratar de precisar la manera en que opera el asunto de la heráldica de los apellidos, con todo, procuraremos mostrarte del modo más fácil factible el blasón del apellido åslund. Sería recomendable que con la finalidad de valorar de un mejor modo todo lo que te contaremos en relación con la heráldica del apellido åslund, en caso de que no conozcas totalmente la cuestión del surgimiento los blasones y la heráldica, vayas a la página principal de esta web y leas la descripción general imprescindible que allí proveemos, de esa forma podrás juzgar de forma óptima todo lo que hemos recopilado sobre el escudo de armas del apellido åslund para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de åslund

Así mismo, y para hacer más simples las cosas, puesto que sabemos que una gran cantidad de quien busca información relacionada con la heráldica del apellido åslund está particularmente interesada en el blasón del apellido åslund, los elementos que lo componen, el significado de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diversos blasones para el apellido åslund, así como todo lo que pueda relacionarse con el escudo de armas del apellido åslund; nos hemos tomado la libertad de ser relajados y usar sin entrar en valoraciones detalladas las palabras heráldica y escudo de armas o blasón cuando vamos a referirnos al escudo de armas de åslund.

Aportaciones a la heráldica del apellido åslund

Deseamos que no sea recibida la laxitud en relación con el escudo de armas del apellido åslund como una falta de esmero por parte nuestra, ya que indagamos constantemente para así poder proveer la información más fiable posible acerca de los blasones de åslund. Con todo, en caso de que posea más documentación acerca del blasón del escudo heráldico de åslund, o comprueba que hay algún error que requiera ser subsanado, sería para nosotros muy importante que nos lo haga saber, para de esa manera poder suministrar la principal página de información de la red sobre el blasón de åslund, contada de {una maneraclara y abordable.

  • Arbol - 1. Los árboles se repre­sentan colocan en palo corriente­mente de su color natural, y en algunas ocasiones de un solo esmalte, por lo general de color sinople, si se hallan con el fruto que les es propio debe indicarse el color de éstos, denominándose fru
  • Bordura jironada - 1. Dícese de la bordura dividida en ocho secciones, siguiendo la disposición del escudo jironado. 2. Puede decirse de la bordura componada en ocho compones. (V. Jironado).
  • Calvario, cruz de. - 1. Se representa sobre un collado, con una corona y tres clavos o solamente sobre un montículo. También se le representa, con peldaños.
  • Cinchado - 1. Todo animal cuadrúpedo, en especial el caballo, mulo, elefante se halla sujeto por el vientre o por medio cinchas de diferente esmalte o color que el resto del cuerpo.
  • Contrapalo - 1. Palo que se divide en dos mitades una de metal y otra de color.
  • Corona de los Archiduques de Austria - 1. Círculo de oro realzado de ocho hojas de acanto, cerrado por un bonete grana, diademado de cuatro diademas cargadas de perlas y surmontado de un globo y una cruz.
  • crestado - 1. Cuando se describe a un animal especialmente el gallo y el delfín, con la cresta de diferente esmalte.
  • Embellecido - 1. Todo escudo que lleve adorno exterior. 2. Algunos autores también aplican este término para definir a un animal que lleva adornos de esmalte de plata u oro.
  • Escuartelado - 1. Término usado por algunos heraldistas antiguos. Sinónimo del cuartelado. (V. Cuartelado).
  • Faja aguzada - 1. Dícese de la faja en la que su extremos se hallan aguzados.
  • granada - 1. Se representa este fruto con una herida abierta de color rojo en la que pueden verse sus granos, en la parte superior de este fruto lleva una corona del mismo esmalte que el resto y una tija con dos hojas que pueden ser de sinople. Símbolo de concordia
  • Leoncitos - 1. En un escudo se pueden presentar hasta dieciséis leoncitos. Algunos autores al escudo lleno de leones le llaman (sin número de leoncitos o leones pequeños), no debe de usarse el término sembrado.
  • Omega - 1. El símbolo omega se representa por una Y griega
  • Parsado - 1. Término usado por los heraldistas medievales en el que designaban al actual aclarado. (V. Aclarado).
  • Pie humano - 1. Debe presentarse de perfil el pie derecho y con los dedos mirando a la diestra del escudo. Si se trata del pie izquierdo debe de indicarse.
  • Punteado - 1. Dícese de la figura o mueble, cargado o marcado de puntos. (V. Quinas, Dados).
  • ricohombre - 1. El que pertenecía a la primera nobleza de España. Ejercía el cargo palatino o administrativo, fomando parte del Consejo Real y tomaba parte en las Cortes.
  • superada - 1. Término equivalente al surmontado.(V. Surmontada).