El apellido Aabak: heráldica, escudo de armas y blasón
Si te apellidas Aabak, posiblemente a menudo habrás sentido curiosidad por la heráldica del apellido Aabak. Igualmente, te podría resultar relevante si el apellido Aabak es de una persona familiar o también una persona muy estimada por ti. La heráldica de los apellidos se trata de un mundo infinito que sigue vigente en cuanto a la atención que capta en estos días, y por esa causa invariablemente más personas se preguntan por el escudo de armas del apellido Aabak.
La heráldica de Aabak, un tema complicado
Frecuentemente llega a ser algo enredoso tratar de especificar la manera en que se ejerce el asunto de la heráldica de los apellidos, con todo, vamos a tratar de explicarte del modo más fácil posible el blasón del apellido Aabak. A modo de recomendación de diremos que como manera de valorar de forma certera todo lo que te vamos a exponer sobre la heráldica del apellido Aabak, si no conoces en profundidad la cuestión de la manera en que surgieron los blasones y los heraldos y la heráldica, acudas a nuestra página principal y leas la explicación general básica que allí proveemos, de ese modo estará en tu mano el poder juzgar al máximo todo aquello que hemos recabado sobre la heráldica del apellido Aabak para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Aabak
De la misma manera, y con de hacerlo más sencillo, ya que sabemos que una gran cantidad de la gente que busca información en relación con la heráldica del apellido Aabak se siente especialmente interesada en el escudo de armas del apellido Aabak, qué elementos lo componen, lo que significan de sus componentes y saber si es posible encontrar o no varios escudos heráldicos para el apellido Aabak, de la misma forma que todo lo que pueda tener que ver con el escudo heráldico del apellido Aabak; hemos decidido ser relajados y usar sin entrar en valoraciones detalladas las expresiones heráldica y blasón o escudo de armas cuando vamos a remitirnos al escudo de armas de Aabak.
Aportaciones a la heráldica del apellido Aabak
Es nuestro deseo que no se contemple la adaptabilidad acerca del escudo heráldico del apellido Aabak como una carencia de rigor de parte nuestra, dado que investigamos de forma continuada para ser capaces de aportar la información más exigente posible sobre los escudos de armas de Aabak. Con todo, si dispone de más datos en lo referente a la heráldica de Aabak, o se fija en que existe algún fallo que necesite ser corregido, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo haga saber, para de ese modo poder suministrar la mayor y mejor información de todo internet en relación con el escudo de armas de Aabak, formulada de {un modoclaro y abordable.
- Agujereada - 1. Dícese de la cruz u otra pieza que deja ver el campo del escudo por un agujero u orificio
- Astado - 1. Dícese del animal que lleva cuernos de diferente esmalte que el resto de la figura. (V. Acornado).
- Casco de Condestable - 1. Similar al del Duque. (V. Casco de Duque).
- cimero - 1. Término antiguo empleado para designar la pieza o adorno que remata a una figura. (V. Cimera).
- Contraembozo - 1. Dicho por algunos autores al escudo cortinado que se divide en dos mitades. (Ver Cortinado).
- Cruz-pie - 1. Pieza compuesta por la unión de la cruz y el sotuer.
- denticulado - 1. Dicho de la bordura formada por dientes de ángulos separados que tocan los extremos del escudo, suele representarse con los esmaltes alternados diferentes del campo. 2. Se aplica a la pieza o a la figura formada de dientes de ángulos agudos, generalmen
- grifado - 1. Dícese del escudo sembrado de grifos.
- Lengua - 1. La lengua humana en armoría se representa al natural, generalmente cortada y goteando sangre. Puede verse en algunos blasones atravesada de un puñal o pieza. 2. Dícese de cada una de las secciones en que está dividida la Orden Militar de Malta o de San
- Luneta - 1. Creciente de luna de menores dimenciones, cuyas puntas miran hacia el jefe del escudo.
- Molino de viento - 1. Se representa como una torre cubierta, circular y con cuatro aspas, que algunos presentan en la parte frontal.
- Olivo - 1. Árbol. Se representa siempre de color sinople con sus frutos. Símbolo de paz, generosidad y ánimo inmutable.
- Partición extraordinaria - 1. Es la partición formada por el tajado el tronchado y el tajado abajado. Partición muy rara en la heráldica española y europea y díficil de blasonar. 2. Partición formada por el cortado, partido y semipartido hacia la punta.
- reunidas - 1. Llámase así a la figura formada por dos o tres o más piezas unidas en un punto, es decir, dispuestas en forma de abanico, cuyas extremidades inferiores se tocan.
- Tábano - 1. Insecto. Se pinta al igual que la mosca y otros insectos voladores. (V. Mosca).
- Torre rastrillada - 1. Se dice de la torre cuya puerta está protegida por un rastrillo. (V. Rastrillo).
- venada - 1. Utilizado este término en algunos armoriales antiguos para describir a la figura que lleva nervios, por ejemplo las hojas en sus distintas formas. (V. Nervado).
- Zapato - 1. Calzado. Se representa alto y abierto.