El apellido Aaban: heráldica, escudo de armas y blasón
El el caso de que tu apellido sea Aaban, quizás alguna vez te habrás preguntado sobre la heráldica del apellido Aaban. Así mismo, te podría resultar de interés si el apellido Aaban es de algún familiar tuyo o también alguien a quien tienes en alta estima. El estudio de los blasones de los apellidos se trata de un mundo fascinante que continúa llamando mucho la atención en la actualidad, y por esa razón invariablemente son más las personas que tratan de saber más sobre el blasón del apellido Aaban.
La heráldica de Aaban, un tema complicado
En ocasiones puede volverse desconcertante tratar de esclarecer cómo se ejerce el tema de la heráldica de los apellidos, pese a ello, vamos a hacer todo lo posible para exponerte del modo más accesible factible el escudo de armas del apellido Aaban. A modo de recomendación de diremos que como forma de llegar a entender de mejor manera todo lo que te vamos a explicar en relación con el blasón del apellido Aaban, en caso de que desconozcas como es debido el tema de la manera en que aparecieron los escudos de armas y los heraldos y la heráldica, acudas a nuestra página principal y leas la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general esencial que allí te ofrecemos, de esa manera podrás percibir de forma óptima todo aquello que hemos compilado sobre el escudo de armas del apellido Aaban para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Aaban
Así mismo, y aspirando a lograr que la información brindada resulta más fácil de entender, ya que somos conscientes de que la mayoría de la gente que busca información acerca de la heráldica del apellido Aaban está mayormente interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Aaban, cual es su composición, cual es el significado de sus componentes y si existen diversos escudos de armas para el apellido Aaban, de la misma manera que todo lo que pueda tener relación con el escudo de armas del apellido Aaban; nos hemos tomado la libertad de ser adaptables y utilizar sin entrar en valoraciones detalladas las expresiones heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón cuando vamos a referirnos al escudo de armas de Aaban.
Aportaciones a la heráldica del apellido Aaban
Tenemos esperanzas en que no se asuma esta flexibilidad acerca del blasón del apellido Aaban como una ausencia de minuciosidad de parte nuestra, dado que indagamos de forma continuada como manera de ser capaces de ofrecer la información más exigente posible acerca de los blasones de Aaban. Aún así, si posee más documentación sobre el escudo heráldico de Aaban, o constata que existe algún equívoco que deba subsanarse, sería para nosotros muy importante que lo ponga en nuestro conocimiento, para así poder suministrar la mejor información de la red en lo referente a la heráldica de Aaban, explicada de {una manerafácil y práctica.
- Ala - 1. Nombre que se refiere a las alas de cualquier clase de ave. Indíquese en la posición que se representa. Suelen dibujarse siempre mirando hacia el jefe del escudo, de otro modo debe de indicarse su posición. (V. Vuelo).
- Atezado - 1. Término empleado por algunos autores antiguos por el color sable. (V. Sable).
- Basado - 1. Cuando los muebles o edificios se apoyan sobre una base o pedestal. 2. Columna con la base de diferente esmalte.
- Casco de General - 1. Casco idéntico al de Duque. (V. Casco de Duque).
- Cinchado - 1. Todo animal cuadrúpedo, en especial el caballo, mulo, elefante se halla sujeto por el vientre o por medio cinchas de diferente esmalte o color que el resto del cuerpo.
- Contrapalado - 1. Escudo que lleva palos cortados, contrapuestos en color y metal.
- Corona de hidalgo descendiente de título - 1. Círculo de oro, engastado de pedrería.
- Cruz acuñada - 1. La formada por cruz y aspas de cuñas encaradas por sus puntas en el centro.
- Cruz perforada - 1. Cruz con un agujero en su centro por el que se ve el campo del escudo.
- dentellón - 1. Cada uno de los dientes de la pieza dentada, dentellada.
- Escudente - 1. Según Julio de Atienza en su diccionario refleja este término, podría ser un escudete. (V. Escudete).
- Faja barra - 1. Pieza que se compone de la unión de la faja y de la mitad inferior de la barra
- lucero - 1. Figura astral representada con cuatro destellos o puntas, que se alargan exageradamente.
- Monte calvario - 1. Denominación que se da a la cruz que a sus pies se halla escalonada. Término usado en la mayoría de las armoríass europeas.
- Olla - 1. Recipiente. Se representa sin asas, generalmente se pinta de sable.
- semifaja-banda - 1. Es la unión de la primera mitad de la faja y de la banda.