El apellido Aabdullah: heráldica, escudo de armas y blasón

Si te apellidas Aabdullah, seguramente muchas veces habrás sentido interés por la heráldica del apellido Aabdullah. Del mismo modo, te podría parecer relevante si Aabdullah consiste en el de algún familiar tuyo o una persona muy estimada por ti. El estudio de la heráldica de los apellidos es un mundo asombroso que permanece siendo el centro de atención de mucha gente en la actualidad, y por esa causa incesantemente hay más personas que se cuestionan por la heráldica del apellido Aabdullah.

La heráldica de Aabdullah, un tema complicado

En ocasiones puede llegar a resultar tremendamente complejo tratar de especificar cómo opera el asunto de la heráldica de los apellidos, a pesar de todo, vamos a procurar mostrarte de la forma más sencilla posible la heráldica del apellido Aabdullah. Sería muy interesante que para llegar a entender más acertadamente todo lo que te vamos a explicar en relación con el blasón del apellido Aabdullah, en caso de que desconozcas en su totalidad la cuestión del surgimiento los blasones o escudos de armas y la heráldica, te dirijas a la página principal de esta web y consultes la descripción general imprescindible que allí te ofrecemos, de esa manera podrás juzgar mejor todo aquello que hemos recabado sobre el escudo de armas del apellido Aabdullah para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Aabdullah

Del mismo modo, y con de hacerlo más asequible, puesto que somos conscientes de que una gran cantidad de quien busca información que tiene que ver con la heráldica del apellido Aabdullah lo hace fundamentalmente interesada en el blasón del apellido Aabdullah, como se compone, el significado de cada uno de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diversos escudos heráldicos para el apellido Aabdullah, de la misma manera que todo aquello que pueda tener que ver con el escudo heráldico del apellido Aabdullah; hemos considerado que lo conveniente en esta coyuntura era ser relajados y adoptar por igual las palabras heráldica y blasón o escudo de armas cuando vamos a mencionar el escudo de armas de Aabdullah.

Aportaciones a la heráldica del apellido Aabdullah

Tenemos esperanzas en que no sea interpretada esta laxitud sobre el blasón del apellido Aabdullah como una ausencia de rigurosidad de parte nuestra, ya que investigamos constantemente como manera de ser capaces de brindar la información más rigurosa posible en relación con los blasones de Aabdullah. No obstante, en caso de que posea más información acerca del blasón del escudo heráldico de Aabdullah, o comprueba que hay algún error que deba ser subsanado, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que nos lo haga saber, para de ese modo poder ofrecer la mejor información de la red acerca del blasón del escudo heráldico de Aabdullah, desarrollada de {una formaclara y abordable.

  • Aguilón - 1. Aguila sin pico y sin patas. Suele representarse en grupos. (V. Alerión).
  • Atrevido - 1. Posición del gallo cuando tiene la pata diestra levantada.
  • Bordura cosida - 1. Dicho de la bordura en la que se sobreponen colores o esmaltes. (V. Cosido).
  • Caldera - 1. Figura que generalmente lleva las asas levantadas y en algunas ocasiones gringoladas. Suele pintarse de color sable.
  • Contrapalado - 1. Escudo que lleva palos cortados, contrapuestos en color y metal.
  • Cruz pomesada - 1. Dicho de la cruz acabada en sus extremos en pomos.
  • dentadura - 1. Término usado por algunos autores antiguos para designar a la hilera de dientes a lo ancho del escudo tocando el borde superior. (V. Denteadas).
  • Embellecido - 1. Todo escudo que lleve adorno exterior. 2. Algunos autores también aplican este término para definir a un animal que lleva adornos de esmalte de plata u oro.
  • Faja barra - 1. Pieza que se compone de la unión de la faja y de la mitad inferior de la barra
  • Floridos - 1. Dícese de los árboles o plantas cuyas flores diferente o el mismo esmalte.
  • grande de españa - 1. Ricohombre convertido oficialmente desde el año 1520 en tal calidad. Tiene la preeminencia de poder cubrirse delante del rey si era caballero o de tomar asiento delante de la reina si era señora y gozaba de los privilegios anejos a esta dignidad.
  • Legítimas, armas - 1. Dícese de las armas atribuidas según las leyes que regulan oficialmente su posesión.
  • Lucifer - 1. Sinónimo de diablo, demonio. Suele representarse de color gules.(V. Demonio).
  • Molino de viento - 1. Se representa como una torre cubierta, circular y con cuatro aspas, que algunos presentan en la parte frontal.
  • Puntillada - 1. Pieza o figura sembrada de puntos utilizada para describir gráficamente el metal oro, cuando no se emplean colores.
  • Vana - 1. Dicho por algunos autores antiguos similar a vacía, vaciada, vacío.