El apellido Aabel: heráldica, escudo de armas y blasón

El el caso de que tu apellido sea Aabel, seguramente ocasionalmente te habrá picado la curiosidad acerca de la heráldica del apellido Aabel. De igual modo, te podría parecer relevante si Aabel consiste en el de alguna persona de tu familia o también una persona por la que sientes gran estima. La historia de los escudos de armas de los apellidos abarca un mundo inabarcable que continúa destacando en estos días, y a causa de ello cada vez hay más personas que se cuestionan sobre el escudo de armas del apellido Aabel.

La heráldica de Aabel, un tema complicado

En ocasiones llega a parecer poco claro pretender definir el modo en que se ejerce el tema de la heráldica de los apellidos, a pesar de todo, vamos a intentar mostrarte del modo más sencillo factible el escudo de armas del apellido Aabel. A modo de recomendación de diremos que con la finalidad de valorar de mejor manera todo aquello que te vamos a explicar en relación con el escudo de armas del apellido Aabel, si desconoces en su totalidad el tema de cómo surgieron los blasones y la heráldica, accedas a la página principal de esta web y leas la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general básica que allí te brindamos, así serás capaz percibir de un modo adecuado todo lo que hemos recabado sobre el blasón del apellido Aabel para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Aabel

Así mismo, y buscando lograr que la información brindada resulta más fácil de asimilar, ya que entendemos que la mayoría de la gente que busca información en relación con la heráldica del apellido Aabel lo hace esencialmente interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Aabel, su composición, el significado de cada uno de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diferentes blasones para el apellido Aabel, así como todo lo que pueda estar relacionado con el blasón del apellido Aabel; nos hemos tomado la libertad de ser flexibles y usar indistintamente las expresiones heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas cuando vamos a referirnos al escudo de armas de Aabel.

Aportaciones a la heráldica del apellido Aabel

Tenemos esperanzas en que no se asuma la laxitud en relación con el escudo heráldico del apellido Aabel como una insuficiencia de seriedad de nuestra parte, dado que ahondamos en nuestras investigaciones ininterrumpidamente como manera de poder brindar la información más pormenorizada posible acerca de los blasones de Aabel. No obstante, en caso de que disponga de más información en relación con el escudo heráldico de Aabel, o se da cuenta de que hay algún error que deba subsanarse, os mostraremos muy agradecidos de que lo ponga en nuestro conocimiento, para de ese modo poder proporcionar la principal página de información de todo internet sobre el blasón de Aabel, formulada de {una manerafácil y comprensible.

  • Atributo - 1. Cada uno de los ad­jeti­vos que sirven para describir la posición, disposición, altera­cio­nes y modificaciones, que distin­guen los elementos ex­ternos e internos del blasón. (V. Atributos nobiliarios).
  • Camba - 1. Dicho por algunos autores a las ruedas de los carros.
  • Casco de Emperador - 1. De oro, cincelado, forrado de carmesí. Se pone de frente con la visera abierta. Si aparece con rejillas debe tener once y sobre la corona.
  • Corona de los Reyes de Armas - 1. Círculo de plata sobredorado de piedras preciosas azules y realzado de cuatro cruces patés.
  • Crucifijo. - 1. Se representa al cristo crucificado en la cruz. (V. Cristo).
  • Escudente - 1. Según Julio de Atienza en su diccionario refleja este término, podría ser un escudete. (V. Escudete).
  • Fabricado - 1. Sinónimo del mazonado. (V. Mazonado).
  • grilletado - 1. Toda ave de rapiña que lleva cascabeles sujetos de los pies. 2. Dícese también de la caperuza o caperuzón que lleva cascabeles.
  • jefe caperuzado - 1. Dicho del jefe que presenta dos líneas que partiendo de la mitad de los flancos de éste suben hasta juntarse en el borde superior y centro del jefe.
  • Legítimas, armas - 1. Dícese de las armas atribuidas según las leyes que regulan oficialmente su posesión.
  • Moneda - 1. Se pinta de oro o lata, redonda y filigranada, puesta de frente.
  • Papelón - 1. Unión de varios semicírculos que cubren el campo del escudo formando una malla, el grueso es igual al del filete. Se sitúan estos semicírculos en faja imitando a las escamas de un pez. Sólo el borde de las escamas es el papelonado que puede ser esmalta
  • Pieza - 1. Toda figura heráldica que se coloca en el campo del escudo, ocupan una parte de su área teniendo dimensiones concretas y determinadas, su posición está reglamentada. Generalmente salvo excepciones, tocan el borde del escudo y, si el campo es de metal,
  • Puño - 1. Dicho de la mano cerrada. Puede representarse desnudo, enguantado con un puño de armadura.
  • sudario - 1. Lienzo blanco con el que se cubrió el cuerpo de Jesucristo. 2. Pequeño lienzo de tafetán blanco con que se cubrió el rostro de Jesucristo (se representa en las armerías de algunos eclesiásticos).
  • Vana - 1. Dicho por algunos autores antiguos similar a vacía, vaciada, vacío.