El apellido Aadan: heráldica, escudo de armas y blasón

Si te apellidas Aadan, probablemente a menudo habrás sentido curiosidad acerca de la heráldica del apellido Aadan. Del mismo modo, podría interesarte si el apellido Aadan consiste en el de alguna persona de tu familia o alguien a quien tienes en alta estima. El estudio de la historia heráldica de los apellidos es un mundo infinito que permanece siendo el centro de atención de mucha gente todavía hoy en día, y a causa de ese motivo incesantemente son más las personas que investigan más sobre el escudo de armas del apellido Aadan.

La heráldica de Aadan, un tema complicado

En algunas ocasiones puede ser muy confuso tratar de precisar la forma en que opera el fenómeno de la heráldica de los apellidos, a pesar de todo, vamos a procurar explicarte del modo más sencillo posible el escudo de armas del apellido Aadan. Sería muy interesante que con la finalidad de entender más acertadamente todo aquello que te vamos a explicar sobre la heráldica del apellido Aadan, en caso de que no conozcas totalmente la cuestión del surgimiento los blasones o escudos de armas y los heraldos y la heráldica, vayas a nuestra página principal y leas la información general imprescindible que allí hemos recopilado para ti, de esa forma podrás valorar de forma óptima todo aquello que hemos compilado sobre el blasón del apellido Aadan para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Aadan

Así mismo, y para hacer más fáciles las cosas, puesto que entendemos que una inmensa mayoría de quien busca información en relación con la heráldica del apellido Aadan está fundamentalmente interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Aadan, como se compone, el significado de cada uno de sus elementos y si existen diversos escudos de armas para el apellido Aadan, de la misma manera que todo aquello que pueda verse involucrado con el escudo heráldico del apellido Aadan; nos hemos tomado la libertad de ser relajados y utilizar sin entrar en valoraciones detalladas las palabras heráldica y blasón o escudo de armas cuando vamos a referirnos al escudo de armas de Aadan.

Aportaciones a la heráldica del apellido Aadan

Es nuestro deseo que no sea interpretada esta flexibilidad en referencia al escudo de armas del apellido Aadan como una ausencia de rigor de parte nuestra, puesto que ahondamos en nuestras investigaciones continuamente para ser capaces de aportar la información más concienzuda posible acerca de los blasones de Aadan. Con todo, si tiene más información acerca de la heráldica de Aadan, o comprueba que hay algún desliz que deba arreglarse, sería para nosotros muy importante que nos lo traslade de algún modo, para de esa forma poder tener la mayor y mejor información de la red en lo referente a la heráldica de Aadan, contada de {un modosencillo y asequible.

  • Arbotante - 1. Elemento arquitectónico muy utilizado en las construcciones góticas. Se pinta puesto de perfil o de frente.
  • Avandé. - 1. Término en desuso utilizado por el heraldista Fernando Mexia (s. XV-XVI) para designar al bandado. (Ver Bandado).
  • Bastillada - 1. Pieza cuyas almenas se representan invertidas, como la faja en forma de almenas. Viene de "Bastillé", voz francesa por alusión que tiene a su significado que es la casa fuerte o torreón antiguo de campo, que siempre se representa con almenas. 2. Se dic
  • Bordura encastada - 1. Bordura formada por encastes. Los ingleses la denominan cola de pato y los italianos cola de milano. Bordura poco usada en España.
  • Casco de Doncel - 1. Casco de hierro o de acero, puesto de perfil orientado hacia el lado diestro, con la visera abierta sin ninguna rejilla.
  • Contraescaqueado - 1. Dícese del escudo que lleva escaques contrapuestos a las fajas de los mismos.
  • denteada - 1. Dícese de la bordura cuyo perfil está formado por dientes a modo de triángulos que llegan hasta el contorno mismo del escudo. 2.Término utilizado por los autores antiguos para señalar al dentado, denteada, dentadura.
  • Empinante - 1. Todo animal que apoya sus patas delanteras en un castillo o árbol.
  • Escotadura - 1. División de los ángulos de un escudo cubriendo un cantón y la ranura del escudo en especial en los escudos alemanes. 2. Mueble en forma de escuadra que bordea los lados interiores de un franco-cuartel cuyo esmalte es igual al del campo del escudo. (V.
  • Fosado - 1. Castillo, torre o fortaleza, representados por un foso de agua a su alrededor.
  • ricohombre - 1. El que pertenecía a la primera nobleza de España. Ejercía el cargo palatino o administrativo, fomando parte del Consejo Real y tomaba parte en las Cortes.
  • sayo - 1. Casaca amplia y larga. En la Edad Media los nobles, lo llevaban debajo de la armadura. Se hacia de lana, cuero y mallas de hierro. De él procede la cota de mallas.
  • varado - 1. Descripción usada por algunos autores antiguos al escudo verguetado. (V. Verguetado).
  • Zorra - 1. Animal que se presenta con la cola caída, pudiéndose representar en cualquier postura heráldica como corresponde a los cuadrúpedos, excepto en la de levantada. Siendo un animal astuto, cauto y prevenido. Es representativa de aquellos que han hecho gran