El apellido Aadland: heráldica, escudo de armas y blasón

El el caso de que tu apellido sea Aadland, probablemente en varias ocasiones te habrás sentido intrigado acerca de la heráldica del apellido Aadland. Del mismo modo, te podría resultar relevante si Aadland es de algún familiar tuyo o también alguien muy importante para ti. El estudio de la historia heráldica de los apellidos comprende un mundo apasionante que permanece siendo el centro de atención de mucha gente en la actualidad, y a causa de ese motivo incesantemente más personas se preguntan por la heráldica del apellido Aadland.

La heráldica de Aadland, un tema complicado

Muchas veces puede llegar a resultar extremadamente complejo tratar de definir la manera en que funciona el fenómeno de la heráldica de los apellidos, aún así, intentaremos explicarte de la manera más fácil viable el blasón del apellido Aadland. Para comprender mejor todo lo que te vamos a contar, es recomendable que como forma de valorar de forma certera todo aquello que te vamos a contar en relación con el escudo de armas del apellido Aadland, en caso de que no conozcas como es debido la cuestión del surgimiento los escudos de armas asociados a linajes y la heráldica, accedas a la página principal de nuestra web y leas la explicación general que allí hemos recopilado para ti, así serás capaz comprender al máximo todo lo que hemos reunido sobre la heráldica del apellido Aadland para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Aadland

Igualmente, y intentando conseguir que la información aquí recopilada sea más asequible de asimilar, ya que sabemos que una inmensa mayoría de la gente que busca información sobre la heráldica del apellido Aadland está predominantemente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Aadland, cual es su composición, cual es el significado de cada uno de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diferentes escudos de armas para el apellido Aadland, del mismo modo que todo aquello que pueda tener relación con el blasón del apellido Aadland; hemos considerado que lo indicado en esta coyuntura era ser relajados y usar sin entrar en valoraciones detalladas las palabras heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón en el momento de aludir al escudo de armas de Aadland.

Aportaciones a la heráldica del apellido Aadland

Es nuestro deseo que no se asuma la adaptabilidad en referencia al escudo de armas del apellido Aadland como una carencia de seriedad de parte nuestra, puesto que ahondamos en nuestras investigaciones sin descanso para así ser capaces de brindar la información más detallada posible en relación con los escudos de armas de Aadland. Ahora bien, si posee más datos en relación con el escudo de armas de Aadland, o se fija en que se encuentra algún desliz que necesite arreglarse, sería para nosotros muy importante que lo ponga en nuestro conocimiento, para de ese modo poder ofrecer la mejor información de de toda la red en lo referente a la heráldica de Aadland, expuesta de {una formaclara y comprensible.

  • Aguila trabada - 1. Dicho del águila que se halla sujetada con trabas o palos de madera. (Ver Traba, Trabada-o).
  • Arborado - 1. Dícese de la mon­taña con la cima acabada en forma de árbol. Figura muy usada en la heráldica catala­na.
  • Atravesado - 1. Toda pieza o figura que carga o atraviesa sobre otra sin quedar encerrada dentro de ella. 2. Dícese de dos lobos, puestos el uno detrás de un árbol y el otro más bajo y delante del mismo. (V. Resaltado).
  • Bastida - 1. Máquina militar en forma de torre que se usaba en la antigüedad para batir los castillos y plazas fuertes.
  • Bordura cuartelada - 1. Dicho de la bordura dividida en cuatro secciones, siguiendo la disposición del escudo. (V. Cuartelado).
  • Campaña - 1. Instrumento de metal en forma de copa invertida. Puede representarse con el badajo, adornos que la complementen. (Ver batallada).
  • Casco de General - 1. Casco idéntico al de Duque. (V. Casco de Duque).
  • Contrajaquelado - 1. Blasón formado por contrajaqueles. V. Contraescacado o contraescaqueado).
  • Cruz-pie - 1. Pieza compuesta por la unión de la cruz y el sotuer.
  • Embanderado - 1. Dícese de la figura humana o animal que lleva una bandera. 2. Dicho del edificio o navío con una bandera enarbolada.
  • Franja - Término equivalente a la faja. (V. Faja).
  • Macle - 1. Pieza intermedia entre el losanje y el fuso formada por rombos en cuyo centro lleva otro macle vacío. Pieza honorable de segundo orden. (V. Malla).
  • Monte - 1. Se representa nomalmente con sola cima puntiaguda o roma esta última variedad es propia de las armorias medievales catalanas e italianas si hay varias cimas débese de indicar, pueden ser sumadas, cargadas de cualquier otra figura como la flor de lis, l
  • pila bipuntada - 1. Pila formada por dos de estas piezas, sumadas en algunas ocasiones por otra figura.
  • ricohombre - 1. El que pertenecía a la primera nobleza de España. Ejercía el cargo palatino o administrativo, fomando parte del Consejo Real y tomaba parte en las Cortes.
  • sotuer-pie - 1. Pieza compuesta de la unión del sotuer y el pie del escudo.
  • Vano - 1. Términos utilizado en algunos nobiliarios antiguos para describir a la pieza o figura vacía o vacío en su interior dejando ver el campo del escudo. (V. Vacía, buidado, hueco, vaciado, vacío, vana.).
  • Zafiradas - 1. Dícese de las olas agitadas azules.