El apellido Aaf: heráldica, escudo de armas y blasón
En caso de que te apellides Aaf, quizás alguna vez te habrá picado la curiosidad por la heráldica del apellido Aaf. Del mismo modo, podría llamar tu atención si Aaf consiste en el de una persona familiar o también un allegado muy querido por ti. El estudio de la historia heráldica de los apellidos consiste en un mundo emocionante que permanece destacando a día de hoy, y a causa de ese motivo incesantemente son más las personas que se preguntan por el escudo de armas del apellido Aaf.
La heráldica de Aaf, un tema complicado
Muchas veces puede resultar muy confuso tratar de explicar el modo en que opera el fenómeno de la heráldica de los apellidos, con todo, vamos a tratar de exponerte de la manera más accesible factible la heráldica del apellido Aaf. Te recomendamos que con la finalidad de llegar a entender de un modo más adecuado todo lo que queremos explicarte en relación con el escudo de armas del apellido Aaf, si desconoces en su totalidad el tema de cómo surgieron los blasones asociados a linajes y la heráldica, accedas a la página principal de nuestra web y leas la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general vital que allí te damos, de ese modo tendrás la capacidad de percibir de forma óptima todo aquello que hemos recabado sobre el escudo heráldico del apellido Aaf para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Aaf
Del mismo modo, y con la predisposición de allanar el camino hacia algo más sencillo, ya que sabemos que la mayor parte de la gente que busca información sobre la heráldica del apellido Aaf se siente esencialmente interesada en el blasón del apellido Aaf, los elementos que lo componen, cual es el significado de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diversos blasones para el apellido Aaf, así como todo aquello que pueda guardar relación con el escudo heráldico del apellido Aaf; hemos decidido ser flexibles y utilizar sin perjuicio las expresiones heráldica y escudo de armas o blasón cuando vamos a mencionar el escudo de armas de Aaf.
Aportaciones a la heráldica del apellido Aaf
Deseamos que no se contemple la laxitud en referencia al escudo de armas del apellido Aaf como una falta de rigurosidad de parte nuestra, puesto que indagamos continuamente para ser capaces de aportar la información más exhaustiva posible acerca de los escudos heráldicos de Aaf. Con todo, si posee más documentación acerca del escudo de armas de Aaf, o comprueba que se encuentra algún equívoco que requiera subsanarse, le agradeceremos lo ponga en nuestro conocimiento, para de esa manera poder disponer de la mayor y mejor información de la red en relación con el escudo heráldico de Aaf, contada de {una manerasencilla y abordable.
- A todo trance - 1. Dicho por algunos heraldistas, cuando una cruz toca con sus extremos el borde del escudo o del cuartel que ocupa.
- Ajedrezado - 1. Dicho del campo del escudo cubierto y formado por cuadros de ajedrez no superando más de seis órdenes por los costados y un máximo total de treinta y seis cuadros. Si fuese menor el número de escaques se denominaría puntos equipolados. (V. Jaquelado, e
- Bordura diapresada - 1. Bordura compuesta por el diapresado. (V. Diapresado).
- Caldera - 1. Figura que generalmente lleva las asas levantadas y en algunas ocasiones gringoladas. Suele pintarse de color sable.
- Casco de Canciller - 1. Similar al del Duque. (V. Casco de Duque).
- Contraembozo - 1. Dicho por algunos autores al escudo cortinado que se divide en dos mitades. (Ver Cortinado).
- Cruz potenzada - 1. Cruz en la que todos sus extremos acaban en potenzas. (V. Potenzadas). También llamada tao de los hebreos.
- desbarbada - 1. Dicho del rostro de hombre carente de barba.
- Faja centellada - 1. Faja en cada uno de los perfiles está formado por ángulos obtusos.
- Floridos - 1. Dícese de los árboles o plantas cuyas flores diferente o el mismo esmalte.
- Jaquel - 1. Pieza en forma de rectángulo. También se denomina escaque. (V. Escaque).
- Legítimas, armas - 1. Dícese de las armas atribuidas según las leyes que regulan oficialmente su posesión.
- Partición - 1. Dícese de la división del escudo en partes o cuarteles separados por líneas independientes las unas de otras y cuyo esmalte es distinto a las contiguas y se emplean para representar las alianzas con otras familias.
- Piedad - 1. Se dice del pelícano con el pecho rajado alimentando a sus polluelos con su sangre. (V. Pelicano).
- Quiméricas, figuras - (V. Figuras quiméricas).
- reversado - 1. Dícese del cabrio o chevron invertido que parte del jefe hacia la punta del escudo.
- Tonel - 1. El barril. Se representa circulado con aros. Símbolo de abundancia y poder.
- Zorra - 1. Animal que se presenta con la cola caída, pudiéndose representar en cualquier postura heráldica como corresponde a los cuadrúpedos, excepto en la de levantada. Siendo un animal astuto, cauto y prevenido. Es representativa de aquellos que han hecho gran