El apellido Aal: heráldica, escudo de armas y blasón
Si te apellidas Aal, posiblemente alguna vez te habrá picado la curiosidad por la heráldica del apellido Aal. De la misma manera, te podría parecer relevante si el apellido Aal resulta que es el de alguna persona de tu familia o una persona por la que sientes gran estima. La historia de los escudos de armas de los apellidos comprende un mundo asombroso que permanece siendo el centro de atención de mucha gente todavía hoy en día, y a causa de ello incesantemente hay más personas que se cuestionan sobre el escudo de armas del apellido Aal.
La heráldica de Aal, un tema complicado
En ocasiones puede ser algo enredoso tratar de puntualizar la manera en que opera el asunto de la heráldica de los apellidos, pese a ello, vamos a tratar de mostrarte del modo más simple posible el blasón del apellido Aal. Creemos que sería muy interesante y educativo para ti como forma de llegar a entender de un mejor modo todo lo que te vamos a explicar en relación con la heráldica del apellido Aal, si no conoces en su totalidad el tema de la manera en que surgieron los blasones asociados a linajes y la heráldica, accedas a la página principal de esta web y consultes la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general esencial que allí te ofrecemos, de esa manera estará en tu mano el poder comprender mejor todo aquello que hemos recopilado sobre la heráldica del apellido Aal para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Aal
Igualmente, y para hacer más simples las cosas, ya que entendemos que la mayoría de la gente que busca información sobre la heráldica del apellido Aal se siente ante todo interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Aal, cual es su composición, cual es el significado de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diversos escudos de armas para el apellido Aal, del mismo modo que todo aquello que pueda verse involucrado con el blasón del apellido Aal; nos hemos tomado la libertad de ser relajados y usar sin perjuicio las expresiones heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón en el momento de hablar sobre el escudo de armas de Aal.
Aportaciones a la heráldica del apellido Aal
Es nuestro deseo que no se asuma la laxitud en relación con el blasón del apellido Aal como una carencia de rigurosidad de parte nuestra, puesto que investigamos sin cesar como manera de ser capaces de aportar la información más pormenorizada posible acerca de los escudos heráldicos de Aal. No obstante, si tiene más documentación en relación con el escudo heráldico de Aal, o comprueba que hay algún error que deba enmendarse, le agradeceremos lo ponga en nuestro conocimiento, para de ese modo poder proporcionar la mejor información de todo internet acerca de la heráldica de Aal, desarrollada de {una manerasencilla y asequible.
- Ardiente - 1. Dícese de la pieza o figura que se halla ardiendo, envuelta en llamas, generalmente son los castillos, torres, edificios, saliendo llamas por sus ventanas y troneras. (V. Inflamado, Llameante, Encendido).
- Aullante - 1. Dicho del lobo o del perro que se halla en la mencionada posición.
- Bordura contrafloreteada - 1. Dicho de la bordura en la que se contraponen floretes de lis alternándose. Es una bordura usada en las armorías centroeuropeas en la que algunas familias la usan como brisura. (V. Brisura).
- Casco de Duque Soberano - 1. Similar al de Príncipe. (V. Casco de Príncipe).
- cimero - 1. Término antiguo empleado para designar la pieza o adorno que remata a una figura. (V. Cimera).
- Contrapalmada - 1. Dícese de la mano que muestra la parte opuesta, es decir, el dorso.
- crismón - 1. Monograma de Cristo, formado por las letras griegas "ji" y "ro", mayúsculas entrelazadas "XP". (V. Cruz o rueda de Constantino, Monogramas de Cristo).
- dentellado - 1. Término usado para designar la pieza cuyo perfil está formado por dientes pequeños. 2. Según algunos tratadistas el espacio entre cada diente si es circular. (V. Danchado).
- Emperlado - 1. Dícese de la pieza o figura adornado o cubierta de perlas.
- jefe cabrío - 1. Formado por la unión de jefe y chevron juntos, sin división de líneas y de un mismo esmalte o color.
- lema - 1. Frase o mote que se sitúa dentro y fuera del escudo. (V. Divisa).
- lucero - 1. Figura astral representada con cuatro destellos o puntas, que se alargan exageradamente.
- Monte calvario - 1. Denominación que se da a la cruz que a sus pies se halla escalonada. Término usado en la mayoría de las armoríass europeas.
- Parsado - 1. Término usado por los heraldistas medievales en el que designaban al actual aclarado. (V. Aclarado).
- pila bretesada - 1. Se entiende por pila bretesada a la que está formada por bretes. (V. Bretesado).
- rey de armas - 1. Cargo al servicio del rey soberano, su misión consistía en tiempos pasados, ser portador de la declaración de guerra y publicar la paz, elaborar los escudos de armas según las reglas del blasón ya sean familiares o de municipios. Vestía una dalmática b
- scartell - 1. Voz usada por los heraldistas medievales catalanes para designar al cuartelado. (V. Cuartelado).
- Yunque - 1. Pieza de hierro generalmente en forma de prisma de sección cuadrada en la que sobresale una punta en uno de sus lados o en los dos, encajada en sección de tronco de árbol de madera. Usada por los herreros para trabajar a golpe de martillo los metales.