El apellido Aalbers: heráldica, escudo de armas y blasón

Si tu apellido es Aalbers, presumiblemente muchas veces te habrás sentido intrigado sobre la heráldica del apellido Aalbers. Del mismo modo, te podría resultar de interés si el apellido Aalbers consiste en el de alguna persona de tu familia o alguien a quien tienes en alta estima. La historia de los blasones de los apellidos comprende un mundo fascinante que sigue vigente en cuanto a la atención que capta en la actualidad, y por ello cada vez más personas tratan de saber más sobre el blasón del apellido Aalbers.

La heráldica de Aalbers, un tema complicado

En ocasiones puede ser poco claro intentar explicar la forma en que funciona el fenómeno de la heráldica de los apellidos, con todo, nos afanamos en exponerte de la manera más fácil viable el escudo de armas del apellido Aalbers. Sería muy interesante que para valorar de un modo más adecuado todo lo que te vamos a contar en relación con el escudo de armas del apellido Aalbers, en caso de que desconozcas en profundidad la cuestión de el modo en que aparecieron los escudos de armas asociados a linajes y la heráldica, acudas a nuestra página principal y consultes la información general vital que allí te brindamos, de ese modo serás capaz apreciar al máximo todo lo que hemos compilado sobre el escudo heráldico del apellido Aalbers para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Aalbers

Así mismo, y intentando conseguir que la información aquí recopilada resulta más asequible de comprender, puesto que sabemos que una gran cantidad de quien busca información acerca de la heráldica del apellido Aalbers lo hace fundamentalmente interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Aalbers, qué elementos lo componen, el significado de cada uno de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diversos blasones para el apellido Aalbers, así como todo aquello que pueda tener relación con el escudo de armas del apellido Aalbers; nos hemos tomado la libertad de ser adaptables y emplear por igual las expresiones heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón en el momento de referirnos al escudo de armas de Aalbers.

Aportaciones a la heráldica del apellido Aalbers

Deseamos que no se contemple esta laxitud en relación con el escudo heráldico del apellido Aalbers como una insuficiencia de meticulosidad de nuestra parte, puesto que indagamos ininterrumpidamente para tener la capacidad de suministrar la información más concienzuda posible sobre los blasones de Aalbers. A pesar de todo, en caso de que posea más documentación sobre la heráldica de Aalbers, o comprueba que existe algún desliz que deba ser reparado, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo haga saber, para de ese modo poder proporcionar la mejor información de todo internet en lo referente a la heráldica de Aalbers, desarrollada de {un modofácil y abordable.

  • Aguilucho - 1. Cada una de las águilas de menores dimensiones que figuran en un mismo escudo. Término no muy utilizado por los heraldistas. (V. Aguileta).
  • Basílica - 1. Se representa con dos torres de campanario unidos por una construcción horizontal con una puerta central.
  • Campaña - 1. Instrumento de metal en forma de copa invertida. Puede representarse con el badajo, adornos que la complementen. (Ver batallada).
  • Casco de Conde - 1. Terciado, de plata con siete rejillas de oro. Bordura claveteada del mismo metal.
  • Corona de hijosdalgo - 1. Corona de oro liso, guarnecida con doce puntas.
  • dentadura - 1. Término usado por algunos autores antiguos para designar a la hilera de dientes a lo ancho del escudo tocando el borde superior. (V. Denteadas).
  • Faja alzada - 1. La faja en situación más alta que la suya propia.
  • grande de españa - 1. Ricohombre convertido oficialmente desde el año 1520 en tal calidad. Tiene la preeminencia de poder cubrirse delante del rey si era caballero o de tomar asiento delante de la reina si era señora y gozaba de los privilegios anejos a esta dignidad.
  • Jaquete - 1. Término usado por algunos heraldistas antiguos refiriéndose al jaquelado. (V. Jaquelado).
  • lema - 1. Frase o mote que se sitúa dentro y fuera del escudo. (V. Divisa).
  • Montaña - 1. Representada con un óvalo o diversos óvalos entrelazados. Simboliza la elevación espiritual.
  • Piedras preciosas - 1. Se representan éstas en su color que le es propio, pero siempre talladas.
  • Punto - 1. Cada una de las partes del campo donde se sitúan las cargas. 2. Dícese de cada uno de los cuadros de un campo o de una figura que está ajedrezada. También se aplica al componado. 3. Término aplicado a los puntos equipolados. (V. Equipolado, Punto equip
  • ricohombre - 1. El que pertenecía a la primera nobleza de España. Ejercía el cargo palatino o administrativo, fomando parte del Consejo Real y tomaba parte en las Cortes.
  • secundón-na - 1. Hijo o hija que no es el primogénito de la descendencia de una familia en que hay mayorazgo.
  • surgiente - 1. Dicho también por naciente. (V. Naciente).
  • Torre albarrana - 1. Dícese de la torre en forma de castillo con tres torrecillas existente en una muralla, con un gran arco y puertas de acceso al recinto.
  • Vandeleta - 1. Término usado por Alonso de Torres, heraldista (s. XV-XVI) para designar a la cotiza. (V. Cotiza).