El apellido Aalborg: heráldica, escudo de armas y blasón
El el caso de que tu apellido sea Aalborg, es probable que en alguna ocasión habrás sentido interés sobre la heráldica del apellido Aalborg. Del mismo modo, te podría resultar relevante si Aalborg resulta que es el de alguna persona de tu familia o también podría ser alguien muy importante para ti. La heráldica de los apellidos consiste en un mundo impresionante que continúa siendo el centro de atención de muchas personas en estos días, y por esa causa incesantemente hay más personas que se preguntan por el blasón del apellido Aalborg.
La heráldica de Aalborg, un tema complicado
Muchas veces puede resultar desconcertante intentar esclarecer cómo opera el asunto de la heráldica de los apellidos, a pesar de todo, nos afanamos en exponerte de la forma más accesible viable el blasón del apellido Aalborg. Sería recomendable que como manera de llegar a entender de un mejor modo todo aquello que te contaremos en relación con el blasón del apellido Aalborg, si no conoces totalmente la cuestión de el modo en que aparecieron los blasones y la heráldica, te dirijas a nuestra página principal y consultes la información general que allí te ofrecemos, de esa forma estará en tu mano el poder juzgar de un modo adecuado todo lo que hemos reunido sobre la heráldica del apellido Aalborg para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Aalborg
Igualmente, y como forma de facilitar las cosas, ya que somos conscientes de que la mayoría de la gente que busca información sobre la heráldica del apellido Aalborg lo hace mayoritariamente interesada en el escudo de armas del apellido Aalborg, qué elementos lo componen, lo que significan de sus componentes y si existen diversos escudos de armas para el apellido Aalborg, de la misma forma que todo aquello que pueda relacionarse con el escudo de armas del apellido Aalborg; nos hemos tomado la libertad de ser flexibles y adoptar sin perjuicio las palabras heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas cuando vamos a referirnos al escudo de armas de Aalborg.
Aportaciones a la heráldica del apellido Aalborg
Deseamos que no se contemple esta adaptabilidad acerca del escudo de armas del apellido Aalborg como una ausencia de rigurosidad de nuestra parte, puesto que indagamos sin descanso para así ser capaces de suministrar la información más rigurosa posible referente a los blasones de Aalborg. No obstante, en caso de que disponga de más documentación sobre la heráldica de Aalborg, o se da cuenta de que se encuentra algún error que deba ser enmendado, sería para nosotros muy importante que lo ponga en nuestro conocimiento, para de esa manera poder proporcionar la mejor información de la red sobre la heráldica de Aalborg, contada de {una formafácil y comprensible.
- Ajedrezado - 1. Dicho del campo del escudo cubierto y formado por cuadros de ajedrez no superando más de seis órdenes por los costados y un máximo total de treinta y seis cuadros. Si fuese menor el número de escaques se denominaría puntos equipolados. (V. Jaquelado, e
- Calatrava, orden de - 1. La Orden de Calatrava fue instituida en el año 1158, reinando Don Sancho III, por Raimundo de Fitero, y confirmada por el Papa Alejandro III, en septiembre de 1164. Su primera finalidad fue defender la región toledana de los ataques moriscos. Fue la Or
- Corona de Hannover - 1. Semejante a la real inglesa.
- Cruceta - 1. Dícese de cruces de pequeñas dimensiones. 2. Cruz de pequeñas dimensiones que siembran un escudo.
- Cruz potenzada - 1. Cruz en la que todos sus extremos acaban en potenzas. (V. Potenzadas). También llamada tao de los hebreos.
- dentea - 1. Término en desuso aplicado por los armorialistas catalanes y aragoneses del siglo XIV.
- Emperlado - 1. Dícese de la pieza o figura adornado o cubierta de perlas.
- Escorchado - 1. Todo animal desollado o desplumado que aparece en carne viva, despellejado y de gules.
- Florón - 1. Dícese del ornamento acabado en forma de hoja de acanto en el que se adorna algún tipo de corona.
- Jarrón - 1. Recipiente representado con dos asas. Puede pintarse de oro, plata o con guarnición, puesto de lado o de frente.
- Pieza mutilada - 1. Dicho a la que le falta alguna parte de su conjunto.
- Punto equipolado - 1. Cada uno de los cuadrados de esmaltes alternados resultantes de la división del escudo por dos líneas verticales y dos horizontales. No se debe de confundir con el escaqueado o ajedrezado. (Ver Equipolado).
- Tabardo - 1. Ropón blasonado de los heraldos y reyes de armas. Usado actualmente por algunos maceros en grandes celebraciones. (V. Dalmática, Rey de Armas).
- Torre - 1. Construccion con fines militares. Generalmente se representan de una sola pieza, sin otra torrecita encima. Debe de indicarse si son redondas, cuadradas o cubiertas, almenadas de diversas almenas y el color de sus puertas y ventanas, aclaradas, mazonad
- Valona - 1. Indumentaria de cuello grande y vuelto sobre la espalda, hombros y pecho usada antiguamente en especial en Flandes (Bélgica) e introducida en España en el siglo XVI.
- Zuela - 1. Instrumento cortante utilizado para trabajar y cortar la madera. (V. Azuela).