El apellido Aam: heráldica, escudo de armas y blasón
En el supuesto de que te apellides Aam, presumiblemente alguna vez habrás sentido curiosidad sobre la heráldica del apellido Aam. Así mismo, podría interesarte si Aam resulta que es el de una persona familiar o también alguien a quien tienes en alta estima. El estudio de los blasones de los apellidos comprende un mundo infinito que continúa destacando en estos días, y por ello incesantemente son más las personas que se cuestionan sobre la heráldica del apellido Aam.
La heráldica de Aam, un tema complicado
Con frecuencia puede volverse desconcertante pretender esclarecer la forma en que funciona el tema de la heráldica de los apellidos, con todo, nuestro objetivo es el de explicarte de la forma más simple viable la heráldica del apellido Aam. A modo de recomendación de diremos que como manera de entender de un mejor modo todo lo que en esta web conocerás sobre la heráldica del apellido Aam, en caso de que no conozcas en su totalidad la cuestión de cómo surgieron los escudos de armas asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, te dirijas a la página principal de nuestra web y consultes la explicación general esencial que allí te brindamos, de esa manera serás capaz valorar de forma óptima todo lo que hemos reunido sobre el escudo heráldico del apellido Aam para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Aam
De la misma manera, y con de allanar el camino hacia algo más asequible, ya que entendemos que la mayoría de la gente que busca información relacionada con la heráldica del apellido Aam se siente fundamentalmente interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Aam, como se compone, cual es el significado de cada uno de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diversos escudos heráldicos para el apellido Aam, de la misma manera que todo aquello que pueda asociarse con el escudo heráldico del apellido Aam; nos hemos tomado la libertad de ser adaptables y usar por igual las expresiones heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón cuando vamos a hablar sobre el escudo de armas de Aam.
Aportaciones a la heráldica del apellido Aam
Confiamos en que no se contemple esta flexibilidad en referencia al escudo de armas del apellido Aam como una insuficiencia de rigurosidad de nuestra parte, ya que ahondamos en nuestras investigaciones sin descanso como manera de ser capaces de aportar la información más exigente posible referente a los escudos de armas de Aam. Con todo, en caso de que disponga de más documentación acerca del escudo de armas de Aam, o observa que hay algún error que requiera ser reparado, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo traslade de algún modo, para de ese modo poder contar con la mayor y mejor información de la red en relación con el blasón de Aam, contada de {una manerasencilla y práctica.
- Aguzada - 1. Se dice cuando las extremidades de las piezas se rematan en punta como cruces, fajas, palos. Algún autor excluye a las cruces fijadas. (V. Aguda).
- Apuntada - 1. Dicho de las figura o piezas que se tocan en sus puntas
- Bordura cosida - 1. Dicho de la bordura en la que se sobreponen colores o esmaltes. (V. Cosido).
- Camba - 1. Dicho por algunos autores a las ruedas de los carros.
- Cinta - 1. Disminución a la tercera parte de la anchura de la faja es la cinta o divisa o ceñidor, o sea un noveno del ancho del escudo. (V. Cintado, Ceñido).
- Contrafajado - 1. Escudo que tiene las fajas contrapuestas en metales y colores.
- Corona del Sacro Imperio Romano Imperio - 1. Corona con mitra a la antigua, sostenido por un cerco de oro, realzado de cuatro florones de oro, acompañado de cuatro perlas, abierta en el medio y cimada del globo imperial con dos fajas laterales.
- Cruz pisana - 1. Es una cruz latina, claviculada y pometeada de plata.
- Frange - 1. Dícese del cuartelado en aspa o sotuer, por la división de dos diagonales que se cortan en su centro. (V. Flange).
- jefe almenado - 1. Dícese del jefe que une la parte inferior del jefe en forma de almenas, con la parte superior del campo del escudo.
- Montesa, Orden de - 1. Orden militar sustitutiva de la del Temple, creada en 1317. Su insignia, cruz montesa moderna, es igual a la de sus cóngeneres de Alcántara y Calatrava, de sable, con una cruz plana de gules cargándola.
- Olla - 1. Recipiente. Se representa sin asas, generalmente se pinta de sable.
- Pico - 1. Parte sobresaliente de la cabeza de las aves, que termina generalmente en punta. Puede pintarse de diversos colores. 2. Dícese del lambel terminado en puntas aceradas. (V. Picada).
- secundón-na - 1. Hijo o hija que no es el primogénito de la descendencia de una familia en que hay mayorazgo.
- Topetado - 1. Dícese del animal que se representa en acción de topar.
- Zorra - 1. Animal que se presenta con la cola caída, pudiéndose representar en cualquier postura heráldica como corresponde a los cuadrúpedos, excepto en la de levantada. Siendo un animal astuto, cauto y prevenido. Es representativa de aquellos que han hecho gran