El apellido Aameen: heráldica, escudo de armas y blasón
El el caso de que tu apellido sea Aameen, posiblemente a menudo te habrá picado la curiosidad por la heráldica del apellido Aameen. De la misma manera, te podría parecer relevante si el apellido Aameen es de una persona familiar o también alguien a quien tienes en alta estima. El estudio de los blasones de los apellidos abarca un mundo asombroso que continúa captando la atención de muchas personas a día de hoy, y por esa razón cada vez más personas tratan de saber más por el escudo de armas del apellido Aameen.
La heráldica de Aameen, un tema complicado
Frecuentemente puede volverse muy confuso tratar de definir la forma en que se ejerce el asunto de la heráldica de los apellidos, pese a ello, procuraremos exponerte de la manera más clara factible el escudo de armas del apellido Aameen. Para comprender mejor todo lo que te vamos a contar, es recomendable que como forma de comprender de un mejor modo todo lo que en este sitio web conocerás sobre el blasón del apellido Aameen, si no conoces como es debido la cuestión de cómo surgieron los blasones asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, accedas a nuestra página principal y leas la explicación general básica que allí hemos recopilado para ti, así estará en tu mano el poder valorar al máximo todo aquello que hemos reunido sobre el escudo de armas del apellido Aameen para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Aameen
De igual modo, y con la finalidad de hacerlo más fácil, puesto que entendemos que la mayoría de la gente que busca información acerca de la heráldica del apellido Aameen está esencialmente interesada en el escudo de armas del apellido Aameen, su composición, lo que significan de cada uno de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diferentes escudos de armas para el apellido Aameen, así como todo lo que pueda guardar relación con el escudo heráldico del apellido Aameen; hemos observado que lo apropiado en esta coyuntura era ser algo laxos y utilizar sin entrar en valoraciones detalladas las palabras heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón cuando vamos a remitirnos al escudo de armas de Aameen.
Aportaciones a la heráldica del apellido Aameen
Confiamos en que no sea recibida la laxitud sobre el escudo de armas del apellido Aameen como una ausencia de rigurosidad de nuestra parte, puesto que ahondamos en nuestras investigaciones continuamente como forma de ser capaces de ofrecer la información más rigurosa posible sobre los escudos heráldicos de Aameen. Sin embargo, en caso de que disponga de más información acerca de la heráldica de Aameen, o se fija en que se encuentra algún equívoco que requiera subsanarse, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que nos lo haga saber, para de esa forma poder contar con la principal página de información de la red acerca del escudo de armas de Aameen, formulada de {un modosencillo y comprensible.
- Ardiente - 1. Dícese de la pieza o figura que se halla ardiendo, envuelta en llamas, generalmente son los castillos, torres, edificios, saliendo llamas por sus ventanas y troneras. (V. Inflamado, Llameante, Encendido).
- Atrevido - 1. Posición del gallo cuando tiene la pata diestra levantada.
- Bordura endentada - 1. Bordura formada por angulos agudos, usada en la heráldica catalanoaragonesa. Es preciso distinguirla de la denticulada en que tiene los dientes más pequeños. (V. Endentado-a).
- Casco de Marqués - 1. De frente, de plata, forrado de gules y con siete rejilllas, bordura y rejillas, clavadas de oro.
- Corona de Hannover - 1. Semejante a la real inglesa.
- Cruz partida - 1. Dicho de la cruz partida de color y esmalte o de dos colores, sobre el campo esmaltado.
- demonio - 1. Suele representarse con pezuñas, cola y cuernos. Algunas armorias europeas lo pintan de sinople
- Empenado - 1. Dícese del dardo o flecha que en su extremidad opuesta a la punta lleva plumas de un esmalte diferente.
- Escarpia - 1. Dícese de la pieza en forma de "Z", con los extremos aguzados. Utilizada en la heráldica centroeuropea. (Ver. Crampón).
- Lenguapasada - 1. Término usado por Alonso de Torres (s. XV-XVI), en el que define al animal linguado o lampasado. (V. Lampasado, Linguado).
- Monarca - 1. Se le representa sentado en su trono con atributos con atributos regios.
- Ombligo del escudo - 1. Punto y situación de éste que corresponde a la línea en que acaba la faja y comienza la punta, y representado en armería al estómago del hombre.
- Partesana - 1. Arma blanca enastada, muy parecida a la alabarda de unos 2,5 metros de alto, usada durante los siglos XV-XVII, que se caracteriza por su hoja en forma de espada larga y puntiaguda y muy ancha en su extremidad inferior, provista de dos orejeras en forma
- Pie flordelisado, cruz de - 1. Dícese de la cruz cuyo pie termina en forma de flor de lis.
- sedente - 1. Animal que está en posición de sentado.
- Torre albarrana - 1. Dícese de la torre en forma de castillo con tres torrecillas existente en una muralla, con un gran arco y puertas de acceso al recinto.
- Vandeleta - 1. Término usado por Alonso de Torres, heraldista (s. XV-XVI) para designar a la cotiza. (V. Cotiza).
- Zuela - 1. Instrumento cortante utilizado para trabajar y cortar la madera. (V. Azuela).