El apellido Aamimi: heráldica, escudo de armas y blasón
En caso de que te apellides Aamimi, quizás en alguna ocasión te habrás sentido intrigado acerca de la heráldica del apellido Aamimi. De igual modo, te podría resultar de interés si el apellido Aamimi es de alguien de la familia o un allegado muy querido por ti. El estudio de los escudos de armas de los apellidos se trata de un mundo inabarcable que sigue captando la atención de mucha gente a día de hoy, y a causa de ello incesantemente son más las personas que investigan más sobre el blasón del apellido Aamimi.
La heráldica de Aamimi, un tema complicado
Muchas veces puede volverse desconcertante tratar de precisar cómo funciona el fenómeno de la heráldica de los apellidos, no obstante, nuestro objetivo es el de exponerte de la forma más fácil viable la heráldica del apellido Aamimi. Es altamente recomendable, en caso de que no sepas nada de heráldica, que con la finalidad de valorar de un modo más adecuado todo aquello que en esta web conocerás en relación con el blasón del apellido Aamimi, en caso de que desconozcas como es debido la cuestión de cómo surgieron los escudos de armas asociados a linajes y la heráldica, accedas a nuestra página principal y consultes la información general que allí hemos resumido para ti, de ese modo podrás juzgar mejor todo lo que hemos compilado sobre la heráldica del apellido Aamimi para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Aamimi
De igual modo, y con la finalidad de allanar el camino hacia algo más fácil, puesto que somos conscientes de que una inmensa mayoría de la gente que busca información en relación con la heráldica del apellido Aamimi se siente particularmente interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Aamimi, cual es su composición, lo que significan de cada uno de sus componentes y si existen diversos escudos heráldicos para el apellido Aamimi, así como todo lo que pueda referirse con el escudo heráldico del apellido Aamimi; hemos decidido ser algo laxos y usar indistintamente las palabras heráldica y blasón o escudo de armas en el momento de mencionar el escudo de armas de Aamimi.
Aportaciones a la heráldica del apellido Aamimi
Es nuestro deseo que no se interprete esta laxitud en referencia al escudo heráldico del apellido Aamimi como una ausencia de rigurosidad por parte nuestra, ya que realizamos investigaciones de forma continuada para ser capaces de proveer la información más fiable posible en relación con los blasones de Aamimi. Pese a todo, en caso de que disponga de más información en lo referente a la heráldica de Aamimi, o se da cuenta de que se encuentra algún fallo que requiera ser subsanado, sería para nosotros muy importante que nos lo haga saber, para de esa forma poder ofrecer la principal página de información de la red acerca de la heráldica de Aamimi, expuesta de {un modofácil y práctico.
- Aguila trabada - 1. Dicho del águila que se halla sujetada con trabas o palos de madera. (Ver Traba, Trabada-o).
- Bastida - 1. Máquina militar en forma de torre que se usaba en la antigüedad para batir los castillos y plazas fuertes.
- Calavera - 1. Generalmente se representa el cráneo puesto de frente, o de perfil mirando a la diestra del escudo. Símbolo de la muerte.
- Casco de Capitán General - 1. Casco idéntico al de Duque. (V. Casco de Duque).
- cimero - 1. Término antiguo empleado para designar la pieza o adorno que remata a una figura. (V. Cimera).
- Contrapalmada - 1. Dícese de la mano que muestra la parte opuesta, es decir, el dorso.
- Corona de Langrave - 1. Semejante a la de Duque alemán.(Ver Corona de Duque alemán).
- Cruz latina - 1. Dicho de la cruz con el travesaño alzado. Generalmente no toca los lados del escudo.
- Embaner - 1. Término usado en algunos nobiliarios catalanes antiguos por el tronchado. (V. tronchado).
- Escarpiada - 1. Dícese de la pieza en forma de escarpia o crampon. (V. Crampón, cruz cramponadaEscarpiada. 1. Dícese de la pieza en forma de escarpia o crampon. (V. Crampón, cruz cramponada).
- Faja almenada - 1. Faja que en uno de sus perfiles está formada por almenas.
- Floronada - 1. Dicho por algunos de la cruz florenzada o la pieza florada. 2. Término usado para designar a toda figura acabada en flor de lis en especial la cruz y el monte. 2. Dícese de la partición que divide el campo del escudo en forma de flor de lis.
- grande de españa - 1. Ricohombre convertido oficialmente desde el año 1520 en tal calidad. Tiene la preeminencia de poder cubrirse delante del rey si era caballero o de tomar asiento delante de la reina si era señora y gozaba de los privilegios anejos a esta dignidad.
- jefe almenado - 1. Dícese del jefe que une la parte inferior del jefe en forma de almenas, con la parte superior del campo del escudo.
- Losanjado - 1. Dícese del escudo cargado de losanges, alternados de color y metal. 2. Escudo en forma de losanje, propio de las religiosas de origen noble, mujeres solteras, corporaciones, municipios. 3. Lo mismo se dice de cualquier que lo esté.
- Monograma - 1. Símbolo que representa una empresa.
- Ondeado - 1. Sinónimo de ondada. Pieza o mueble cuyos bordes se hallan ondulados. (V. Ondada).
- Papelón - 1. Unión de varios semicírculos que cubren el campo del escudo formando una malla, el grueso es igual al del filete. Se sitúan estos semicírculos en faja imitando a las escamas de un pez. Sólo el borde de las escamas es el papelonado que puede ser esmalta
- pila bretesada - 1. Se entiende por pila bretesada a la que está formada por bretes. (V. Bretesado).
- Punteado - 1. Dícese de la figura o mueble, cargado o marcado de puntos. (V. Quinas, Dados).
- scartell - 1. Voz usada por los heraldistas medievales catalanes para designar al cuartelado. (V. Cuartelado).
- Tábano - 1. Insecto. Se pinta al igual que la mosca y otros insectos voladores. (V. Mosca).
- Torreado - 1. Dícese del escudo sembrado de torres.
- Zarpa - 1. Cuando se representa la mano, dedos y uñas de los animales como el león, oso y otros animales.