El apellido Aamod: heráldica, escudo de armas y blasón

Si te apellidas Aamod, quizás en varias ocasiones habrás sentido interés sobre la heráldica del apellido Aamod. De la misma manera, te podría resultar relevante si el apellido Aamod resulta que es el de alguna persona de tu familia o también una persona por la que sientes gran estima. La heráldica de los apellidos abarca un mundo infinito que continúa llamando mucho la atención en estos días, y por esa causa invariablemente más personas se cuestionan por el escudo de armas del apellido Aamod.

La heráldica de Aamod, un tema complicado

Con frecuencia puede volverse bastante complicado pretender especificar cómo se ejerce el asunto de la heráldica de los apellidos, con todo, procuraremos mostrarte de la manera más simple viable el escudo de armas del apellido Aamod. Es altamente recomendable, en caso de que no sepas nada de heráldica, que como manera de comprender de un mejor modo todo aquello que te contaremos en relación con la heráldica del apellido Aamod, en el supuesto de que desconozcas en profundidad el tema del surgimiento los escudos de armas asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, accedas a la página principal de nuestra web y consultes la descripción general imprescindible que allí proveemos, así podrás apreciar al máximo todo aquello que hemos compilado sobre la heráldica del apellido Aamod para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Aamod

Así mismo, y con el objetivo de hacerlo más fácil, puesto que somos conscientes de que una inmensa mayoría de la gente que busca información en relación con la heráldica del apellido Aamod se siente esencialmente interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Aamod, como se compone, lo que significan de sus elementos y saber si es posible encontrar o no varios escudos de armas para el apellido Aamod, de la misma forma que todo aquello que pueda relacionarse con el blasón del apellido Aamod; hemos resuelto que lo indicado en esta coyuntura era ser flexibles y adoptar por igual las expresiones heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas cuando vamos a aludir al escudo de armas de Aamod.

Aportaciones a la heráldica del apellido Aamod

Es nuestro deseo que no se interprete esta flexibilidad en relación con el blasón del apellido Aamod como una ausencia de rigor de parte nuestra, puesto que realizamos investigaciones de forma continuada para de este modo ser capaces de proveer la información más detallista posible referente a los escudos de armas de Aamod. No obstante, en caso de que posea más datos en lo referente a la heráldica de Aamod, o comprueba que hay algún fallo que requiera repararse, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo comunique, para de esa manera poder ofrecer la principal página de información de de toda la red en lo referente a la heráldica de Aamod, desarrollada de {un modosencillo y práctico.

  • Aire - 1. Para representar esta pieza debe usarse el color que tenga el campo del escudo para darle realce. Suele dibujarse este elemento por rostros humanos en carnación hinchados los carrillos y despidiendo rasgos por la boca (algunos los ponen de plata para m
  • Arbol - 1. Los árboles se repre­sentan colocan en palo corriente­mente de su color natural, y en algunas ocasiones de un solo esmalte, por lo general de color sinople, si se hallan con el fruto que les es propio debe indicarse el color de éstos, denominándose fru
  • Aullante - 1. Dicho del lobo o del perro que se halla en la mencionada posición.
  • Bastillada - 1. Pieza cuyas almenas se representan invertidas, como la faja en forma de almenas. Viene de "Bastillé", voz francesa por alusión que tiene a su significado que es la casa fuerte o torreón antiguo de campo, que siempre se representa con almenas. 2. Se dic
  • Calmado - 1. Dícese del mar cuando se representa sin olas.
  • Casco de Hidalgo - 1. De perfil de acero bruñido, visera abierta, dejando ver tres rejillas, claveteadas de oro, perfilado de lo mismo y forrado de gules.
  • Contrapartidas - 1. Dícese de las piezas de todo escudo cuartelado que siendo mitad, unidas con la mitad de la pieza del cuartel contiguo de su costado, la forman completa.
  • Corona de los Cantones Suizos - 1. En lugar de corona, utilizan un gran sombrero negro.
  • Cruz perforada - 1. Cruz con un agujero en su centro por el que se ve el campo del escudo.
  • Embrazado - 1. Todo escudo en el que se forman dos líneas que partiendo del centro del flanco, termina en los ángulos del lado diestro formando un triángulo.
  • Escuadra - 1. Dícese de los cantones fileteados. 2. Herramienta y símbolo usado por algunos gremios de oficios.
  • Florón - 1. Dícese del ornamento acabado en forma de hoja de acanto en el que se adorna algún tipo de corona.
  • goteado - 1. Dícese del campo de un escudo el cual se halla sembrado de gotas.
  • Jefe - 1. Pieza de primer orden que se coloca en la frente o parte superior del escudo horizontalmente, su esmalte debe de ser distinto al resto del escudo, tocando los dos ángulos de ese lado. Debe ser su dimensión la tercera parte del escudo. El jefe puede ser
  • Macle - 1. Pieza intermedia entre el losanje y el fuso formada por rombos en cuyo centro lleva otro macle vacío. Pieza honorable de segundo orden. (V. Malla).
  • Monte - 1. Se representa nomalmente con sola cima puntiaguda o roma esta última variedad es propia de las armorias medievales catalanas e italianas si hay varias cimas débese de indicar, pueden ser sumadas, cargadas de cualquier otra figura como la flor de lis, l
  • Parsado - 1. Término usado por los heraldistas medievales en el que designaban al actual aclarado. (V. Aclarado).
  • Pila bautismal - 1. Receptáculo para en el que se almacena el agua bendita para celebrar el sacramento del bautismo en la iglesia católica. Suele representarse al natural.
  • Puño - 1. Dicho de la mano cerrada. Puede representarse desnudo, enguantado con un puño de armadura.
  • semibanda-faja - 1. Composición heráldica compuesta de la unión de la mitad superior de la banda y de la faja.