El apellido Aamoth: heráldica, escudo de armas y blasón
En caso de que te apellides Aamoth, presumiblemente ocasionalmente habrás sentido curiosidad por la heráldica del apellido Aamoth. Del mismo modo, te podría parecer relevante si el apellido Aamoth consiste en el de alguien de tu familia o también alguien muy importante para ti. El estudio de la heráldica de los apellidos consiste en un mundo asombroso que sigue destacando en estos días, y por esa causa cada vez son más las personas que se cuestionan sobre el blasón del apellido Aamoth.
La heráldica de Aamoth, un tema complicado
Con frecuencia llega a ser algo enredoso tratar de definir la manera en que funciona el fenómeno de la heráldica de los apellidos, sin embargo, procuraremos mostrarte del modo más simple viable el blasón del apellido Aamoth. Para comprender mejor todo lo que te vamos a contar, es recomendable que como forma de comprender de mejor manera todo lo que te contaremos sobre el blasón del apellido Aamoth, en caso de que desconozcas en su totalidad la cuestión de cómo surgieron los blasones o escudos de armas y la heráldica, te dirijas a nuestra página principal y leas la reseña escrita a modo de resumen con la información esencial general básica que allí te ofrecemos, de esa manera serás capaz percibir al máximo todo lo que hemos recopilado sobre el escudo de armas del apellido Aamoth para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Aamoth
De la misma manera, y tratando de conseguir que la información ofrecida sea más fácil de asimilar, ya que entendemos que la mayoría de quien busca información en relación con la heráldica del apellido Aamoth se siente ante todo interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Aamoth, como se compone, lo que significan de cada uno de sus componentes y si existen diferentes escudos heráldicos para el apellido Aamoth, del mismo modo que todo aquello que pueda relacionarse con el escudo heráldico del apellido Aamoth; nos hemos tomado la libertad de ser relajados y usar sin perjuicio las palabras heráldica y blasón o escudo de armas cuando vamos a referirnos al escudo de armas de Aamoth.
Aportaciones a la heráldica del apellido Aamoth
Deseamos que no se interprete la flexibilidad en relación con el escudo de armas del apellido Aamoth como una ausencia de rigurosidad por nuestra parte, dado que indagamos sin cesar como forma de poder aportar la información más concienzuda posible en relación con los escudos heráldicos de Aamoth. Con todo, en caso de que disponga de más información acerca del blasón del escudo heráldico de Aamoth, o comprueba que hay algún desliz que precise ser subsanado, os mostraremos muy agradecidos de que nos lo comunique, para de esa manera poder contar con la mayor y mejor información de de toda la red acerca del escudo de armas de Aamoth, formulada de {un modosencillo y asequible.
- Ardiente - 1. Dícese de la pieza o figura que se halla ardiendo, envuelta en llamas, generalmente son los castillos, torres, edificios, saliendo llamas por sus ventanas y troneras. (V. Inflamado, Llameante, Encendido).
- Casco de Generoso - 1. Casco idéntico al de Escudero (V. Casco de Escudero).
- Corona de los Grandes Maestres de Malta - 1. Círculo de oro, enriquecido de piedras preciosas y realzado de ocho florones.
- Cruz - 1. Pieza honorable que resulta de la unión del palo y la faja. Hay una variedad extensa de cruces, aunque la forma más generalizada en las armorías hispanas es la denominación de cruz plena cuando sus cuatro extremos tocan los bordes del escudo y cruz abc
- del uno al otro - 1. Término que se refiere a toda figura partida, cortada, trinxada o fajada, cuya mitad está en un campo y la otra mitad en el otro lado del escudo, quedando invertidos los esmaltes.
- Embanderado - 1. Dícese de la figura humana o animal que lleva una bandera. 2. Dicho del edificio o navío con una bandera enarbolada.
- Escalera - 1. (V. Escala).
- Faja aguzada - 1. Dícese de la faja en la que su extremos se hallan aguzados.
- Frange - 1. Dícese del cuartelado en aspa o sotuer, por la división de dos diagonales que se cortan en su centro. (V. Flange).
- grilletado - 1. Toda ave de rapiña que lleva cascabeles sujetos de los pies. 2. Dícese también de la caperuza o caperuzón que lleva cascabeles.
- jefe bajado - 1. También se aplica este término al que tiene otro jefe estrecho en la parte superior. 2. Cuando el jefe estrecho se sitúa en su posición normal.
- León bélgico - 1. Símbolo heráldico de Bélgica. Se le menciona con este nombre por algunos autores españoles. Se pinta siempre de sable, rampante, uñado y linguado de gules, según antiguos armoriales del siglo XIV. (V. Bélgico).
- Lubina - 1. Pez. Se le pinta de plata, flotante, nadante y contornada.
- Montado - 1. Pieza o figura cargada de otra de distinto color.
- Parrilla - 1. Utensilio formado por una rejilla con mango. Se presenta en ocasiones puesta de lado, pero su posicón más común es la de frente. Suele pintarse de sable, aunque se admiten otros colores y esmaltes.
- Pie flordelisado, cruz de - 1. Dícese de la cruz cuyo pie termina en forma de flor de lis.
- Puntillada - 1. Pieza o figura sembrada de puntos utilizada para describir gráficamente el metal oro, cuando no se emplean colores.
- Yunque - 1. Pieza de hierro generalmente en forma de prisma de sección cuadrada en la que sobresale una punta en uno de sus lados o en los dos, encajada en sección de tronco de árbol de madera. Usada por los herreros para trabajar a golpe de martillo los metales.