El apellido Aanan: heráldica, escudo de armas y blasón

En el supuesto de que tu apellido sea Aanan, probablemente en más de una ocasión te habrá picado la curiosidad por la heráldica del apellido Aanan. Del mismo modo, te podría resultar de interés si el apellido Aanan es de una persona familiar o una persona muy estimada por ti. El estudio de la historia heráldica de los apellidos es un mundo fascinante que sigue captando la atención de muchos actualmente, y por esa causa cada vez más personas se preguntan sobre la heráldica del apellido Aanan.

La heráldica de Aanan, un tema complicado

En algunas ocasiones puede parecer poco claro tratar de explicar la manera en que opera el asunto de la heráldica de los apellidos, sin embargo, nuestro objetivo es el de exponerte de la forma más simple viable la heráldica del apellido Aanan. Para comprender mejor todo lo que te vamos a contar, es recomendable que como forma de llegar a entender de forma certera todo lo que aquí conocerás sobre el blasón del apellido Aanan, en caso de que desconozcas en su totalidad la cuestión del surgimiento los escudos de armas y los heraldos y la heráldica, vayas a nuestra página principal y leas la descripción general básica que allí hemos recopilado para ti, así podrás percibir de forma óptima todo aquello que hemos recopilado sobre el escudo de armas del apellido Aanan para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Aanan

De igual modo, y con el objetivo de hacerlo más fácil, ya que somos conscientes de que una gran cantidad de quien busca información acerca de la heráldica del apellido Aanan se siente mayoritariamente interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Aanan, qué elementos lo componen, lo que significan de sus elementos y si existen diversos blasones para el apellido Aanan, de la misma manera que todo aquello que pueda asociarse con el blasón del apellido Aanan; hemos decidido ser algo laxos y adoptar sin perjuicio las expresiones heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas cuando vamos a aludir al escudo de armas de Aanan.

Aportaciones a la heráldica del apellido Aanan

Tenemos esperanzas en que no se interprete la flexibilidad en referencia al escudo de armas del apellido Aanan como una insuficiencia de esmero por parte nuestra, puesto que indagamos continuamente para de este modo poder ofrecer la información más exigente posible referente a los blasones de Aanan. No obstante, en caso de que posea más datos sobre la heráldica de Aanan, o comprueba que se encuentra algún equívoco que necesite arreglarse, sería para nosotros muy importante que nos lo traslade de algún modo, para de esa manera poder disponer de la principal página de información de todo internet en relación con el blasón de Aanan, desarrollada de {una formaclara y comprensible.

  • Arbotante - 1. Elemento arquitectónico muy utilizado en las construcciones góticas. Se pinta puesto de perfil o de frente.
  • Asustado - 1. Dícese del caballo que aparece en el escudo encabri­tado y casi derecho con las manos en el aire. (V. Encabritado).
  • Bordura denticulada - 1. Dícese de la bordura formada por los ángulos agudos similares a una sierra. Es una pieza desconocida en la heráldica castellana y francesa, sin embargo muy extendida en la armería catalana, desde donde pasó a Aragón y Navarra, se halla documentada en é
  • Contrafajado - 1. Escudo que tiene las fajas contrapuestas en metales y colores.
  • Cruz acuñada - 1. La formada por cruz y aspas de cuñas encaradas por sus puntas en el centro.
  • Empietando - 1. Dícese de cualquier ave de rapiña, con preferencia el halcón o águila, asiendo con sus garras a una presa o figura heráldica. (V. Rapiñante).
  • Frange - 1. Dícese del cuartelado en aspa o sotuer, por la división de dos diagonales que se cortan en su centro. (V. Flange).
  • grancelín - 1. Término usado por algunos autores.(V. Crancelín).
  • Jarra - 1. Recipiente representado con un asa. Puede pintarse de oro, plata o con guarnición, puesto de lado o de frente.
  • Lebrel - 1. Perro de raza lebrel que se emplea en heráldica, generalmente lleva un collar de distinto esmalte que el resto del cuerpo. Se le presenta corriendo, echados, levantados, rampantes y sentados. Al igual que los demás perros, con la diferencia de que ésto
  • Luminosa - 1. Toda figura que se presenta despidiendo luz.
  • Monte flordelisado - 1. Dícese del monte que se halla sumado de una flor de lis. Muy usado en la heráldica catalana medieval. (V. Montflorea).
  • Partesana - 1. Arma blanca enastada, muy parecida a la alabarda de unos 2,5 metros de alto, usada durante los siglos XV-XVII, que se caracteriza por su hoja en forma de espada larga y puntiaguda y muy ancha en su extremidad inferior, provista de dos orejeras en forma
  • Pierna - 1. Se pinta desnuda y compuesta del muslo al pie. Símbolo de la firmeza y constancia que debemos tener en toda nuestras acciones. Símbolo de despojo o trofeos tomado del enemigo vencido, otros la hacen representar el miembro que un combatiente a perdido e
  • Puntillada - 1. Pieza o figura sembrada de puntos utilizada para describir gráficamente el metal oro, cuando no se emplean colores.
  • ristre - 1. Hierro soporte situado en el peto de la armadura para apoyo de la lanza.
  • segundona, línea - 1. Dícese de la línea familiar formada por una descendencia de segundona o segundón.
  • Zarpa - 1. Cuando se representa la mano, dedos y uñas de los animales como el león, oso y otros animales.