El apellido Aangar: heráldica, escudo de armas y blasón
El el caso de que tu apellido sea Aangar, quizás en más de una ocasión habrás sentido curiosidad por la heráldica del apellido Aangar. De la misma manera, te podría parecer relevante si el apellido Aangar resulta que es el de algún familiar tuyo o alguien muy importante para ti. El estudio de la heráldica de los apellidos se trata de un mundo inabarcable que continúa siendo el centro de atención de mucha gente todavía hoy en día, y por esa razón cada vez más personas se cuestionan sobre el escudo de armas del apellido Aangar.
La heráldica de Aangar, un tema complicado
En ocasiones puede ser desconcertante pretender definir la forma en que se ejerce el fenómeno de la heráldica de los apellidos, no obstante, procuraremos exponerte de la manera más simple factible la heráldica del apellido Aangar. Para comprender mejor todo lo que te vamos a contar, es recomendable que como forma de entender de un modo más adecuado todo lo que queremos contarte sobre el escudo de armas del apellido Aangar, si desconoces totalmente la cuestión de la manera en que aparecieron los escudos de armas y la heráldica, te dirijas a la página principal de nuestra web y consultes la información general imprescindible que allí te ofrecemos, de esa forma tendrás la capacidad de apreciar de un modo adecuado todo aquello que hemos reunido sobre el escudo de armas del apellido Aangar para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Aangar
Igualmente, y como manera de hacer más sencillas las cosas, ya que sabemos que una inmensa mayoría de quien busca información relacionada con la heráldica del apellido Aangar se siente mayormente interesada en el escudo de armas o blasón del apellido Aangar, cómo está compuesto, el significado de cada uno de sus elementos y si existen varios escudos heráldicos para el apellido Aangar, de la misma manera que todo aquello que pueda guardar relación con el escudo heráldico del apellido Aangar; hemos decidido ser relajados y utilizar indistintamente las expresiones heráldica y blasón o escudo de armas en el momento de mencionar el escudo de armas de Aangar.
Aportaciones a la heráldica del apellido Aangar
Confiamos en que no se asuma la adaptabilidad en referencia al escudo de armas del apellido Aangar como una ausencia de diligencia por nuestra parte, puesto que investigamos constantemente para de este modo tener la capacidad de suministrar la información más exhaustiva posible sobre los escudos heráldicos de Aangar. Con todo, si tiene más información en relación con el escudo de armas de Aangar, o se fija en que hay algún desliz que necesite subsanarse, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que nos lo comunique, para de esa manera poder tener la principal página de información de de toda la red en lo referente a la heráldica de Aangar, explicada de {un modofácil y abordable.
- Casco de Bastardo - 1. El casco de bastardo se pone de perfil, siniestrado, con visera baja, bordura clavada de oro. Algunos escudos ostentan el casco siniestrado sin ser signo de bastardía, suele ser por ignorancia del escultor que los diseñó y esculpió ignorando las reglas
- cimada - 1. Se dice de la pieza o mueble que está situada en la parte superior de otra. 2. Dícese de la torre que tiene otra torre más pequeña encima. Usado por algunos por donjonada.
- Contrapartidas - 1. Dícese de las piezas de todo escudo cuartelado que siendo mitad, unidas con la mitad de la pieza del cuartel contiguo de su costado, la forman completa.
- Esclavo - 1. Se representa de color negro y y sujetado en un poste o árbol.
- Franjado - 1. Toda figura que lleva franjas. 2. Se dice de las banderas, gonfalones o gonfanones, pabellones o manteles que llevan una franja de oro, si es otro esmalte es necesario especificarlo. (V. Flecado).
- jefe barra - 1. Resultante de la unión del jefe y de la barra.
- León alado - 1. Figura quimérica. Se representa con las alas extendidas.
- Moneda - 1. Se pinta de oro o lata, redonda y filigranada, puesta de frente.
- Ondada - 1. Pieza o mueble cuyos bordes se hallan ondulados. Palos, chevrones, fajas, trangles y toda pieza que tiene forma de onda o está por varias ondulaciones. 2. Partición del campo o cualquier figura con una línea divisoria en forma de onda.
- Parado - 1. Todo animal que se halla echado en actitud de descanso sobre sus cuatro patas sin que su vientre toque al suelo. (V. Detenido, Arrestado).
- Pila - 1. Pieza honorable de primer orden por un triángulo cuya base está en el jefe y cuyo vértice casi toca la punta del escudo, ocupa los 2/3 de la achura del escudo. Pueden haber dos o tres piezas de esta clase unidas por su base, tomando la forma de apuntad
- Punto de honor - 1. Dícese del centro del jefe que toma este nombre porque es donde se sitúa las divisas que conceden los soberanos.
- rigido - 1. Término usado por los heraldistas modernos en el que designan la posición del pez situado en palo.
- svastica - Svastica, cruz. 1. Cruz de brazos iguales cuyos extremos se doblan en la misma dirección.