El apellido Aanger: heráldica, escudo de armas y blasón
Si te apellidas Aanger, tal vez en varias ocasiones habrás sentido interés sobre la heráldica del apellido Aanger. De igual modo, te podría resultar relevante si Aanger resulta que es el de algún familiar tuyo o alguien muy importante para ti. El estudio de los blasones de los apellidos es un mundo fascinante que sigue captando la atención de mucha gente en la actualidad, y por esa causa incesantemente son más las personas que investigan más sobre el blasón del apellido Aanger.
La heráldica de Aanger, un tema complicado
En algunas ocasiones puede resultar muy confuso tratar de definir la manera en que se ejerce el fenómeno de la heráldica de los apellidos, de todos modos, hacemos todo lo posible para mostrarte de la forma más fácil factible el escudo de armas del apellido Aanger. Sería muy interesante que para valorar de mejor manera todo lo que te vamos a explicar sobre la heráldica del apellido Aanger, si desconoces en su totalidad el tema de cómo surgieron los blasones asociados a linajes y la heráldica, vayas a la página principal de esta web y leas la explicación general vital que allí tenemos para ti, de ese modo serás capaz comprender mejor todo aquello que hemos recopilado sobre la heráldica del apellido Aanger para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Aanger
Igualmente, y intentando conseguir que la información aquí expuesta resulta más sencilla de entender, puesto que entendemos que la mayor parte de quien busca información en relación con la heráldica del apellido Aanger lo hace mayoritariamente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Aanger, cual es su composición, cual es el significado de sus componentes y si existen diferentes blasones para el apellido Aanger, así como todo aquello que pueda tener que ver con el escudo heráldico del apellido Aanger; hemos considerado que lo apropiado en esta coyuntura era ser adaptables y usar sin entrar en valoraciones detalladas las expresiones heráldica y blasón o escudo de armas en el momento de mencionar el escudo de armas de Aanger.
Aportaciones a la heráldica del apellido Aanger
Deseamos que no se contemple la adaptabilidad sobre el escudo heráldico del apellido Aanger como una carencia de esmero por parte nuestra, dado que investigamos sin cesar para así tener la capacidad de brindar la información más pormenorizada posible en relación con los blasones de Aanger. Aún así, si dispone de más documentación sobre el blasón de Aanger, o advierte que existe algún equívoco que necesite ser corregido, le agradeceremos lo ponga en nuestro conocimiento, para de ese modo poder disponer de la mayor y mejor información de todo internet sobre el escudo heráldico de Aanger, expuesta de {un modofácil y comprensible.
- Aguzada - 1. Se dice cuando las extremidades de las piezas se rematan en punta como cruces, fajas, palos. Algún autor excluye a las cruces fijadas. (V. Aguda).
- Arbolado - 1. Dícese del escudo que lleva varios árboles sin un orden establecido.
- Astros - 1. Son las figuras más usadas en heráldica, siempre y cuando tengan configuración propia y sujeta a determinadas leyes heráldicas. (V. Sol, luna, estrellas, cometas, luceros, arco iris, nubes, rayos, etc.).
- Calmado - 1. Dícese del mar cuando se representa sin olas.
- Contrapalado - 1. Escudo que lleva palos cortados, contrapuestos en color y metal.
- Corona de los Reyes de Armas - 1. Círculo de plata sobredorado de piedras preciosas azules y realzado de cuatro cruces patés.
- Croesan - 1. Término de la heráldica francesa usado por algunos heraldistas españoles antiguos para designar al creciente.
- desbrancado - 1. Se dice cuando un arbusto, árbol o tronco tiene sus ramas cortadas de forma igual por ambos lados quedando los nudos de un lado enfrente de los del otro, para distinguirse de la voz contradesbrancado, que no guarda esta disposición. 2. Dícese también d
- Escotadura - 1. División de los ángulos de un escudo cubriendo un cantón y la ranura del escudo en especial en los escudos alemanes. 2. Mueble en forma de escuadra que bordea los lados interiores de un franco-cuartel cuyo esmalte es igual al del campo del escudo. (V.
- Faja bretesada - 1. Dicho de la la faja formada por bretes.
- León asaltante - 1. Algunos autores llaman león asaltante, al león rampante que está en posición de trepar por la pared de una torre o castillo.
- Monasterio - 1. Edificio religioso. Cada país lo representa según su propia costumbre. Suele representarse en España con una planta central sumada de un campanario y a los lados otras dos torres de campanario, con la puerta abierta y aclarado del campo a menos que se
- Partición irregular del escudo - 1. Calzado, cortinado, contraembrazado, embrazado, emanchado, encajado, enclavado, endentado, flechado, mantelado, siniestrado, etc.
- rey de armas - 1. Cargo al servicio del rey soberano, su misión consistía en tiempos pasados, ser portador de la declaración de guerra y publicar la paz, elaborar los escudos de armas según las reglas del blasón ya sean familiares o de municipios. Vestía una dalmática b
- velmez - 1. Indumentaria que se ponía debajo de la armadura.
- Zarpa - 1. Cuando se representa la mano, dedos y uñas de los animales como el león, oso y otros animales.