El apellido Aanonsen: heráldica, escudo de armas y blasón
Si tu apellido es Aanonsen, tal vez en más de una ocasión habrás sentido curiosidad por la heráldica del apellido Aanonsen. Así mismo, podría llamar tu atención si el apellido Aanonsen resulta que es el de alguien de tu familia o alguien muy importante para ti. El estudio de la heráldica de los apellidos consiste en un mundo impresionante que sigue vigente en cuanto a la atención que capta a día de hoy, y a causa de ello incesantemente son más las personas que tratan de saber más sobre el escudo de armas del apellido Aanonsen.
La heráldica de Aanonsen, un tema complicado
Con frecuencia puede llegar a resultar extremadamente complejo intentar definir la forma en que opera el tema de la heráldica de los apellidos, aún así, vamos a tratar de exponerte de la manera más fácil factible la heráldica del apellido Aanonsen. A modo de recomendación de diremos que como manera de valorar de forma certera todo lo que queremos explicarte sobre el escudo de armas del apellido Aanonsen, en el supuesto de que desconozcas en su totalidad la cuestión de cómo surgieron los blasones y la heráldica, accedas a nuestra página principal y consultes la descripción general imprescindible que allí hemos recopilado para ti, de ese modo tendrás la capacidad de apreciar al máximo todo lo que hemos recabado sobre el escudo de armas del apellido Aanonsen para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Aanonsen
Así mismo, y intentando conseguir que la información brindada sea más asequible de comprender, puesto que entendemos que la mayoría de la gente que busca información en relación con la heráldica del apellido Aanonsen está especialmente interesada en el blasón o escudo de armas del apellido Aanonsen, como se compone, cual es el significado de sus elementos y si existen varios escudos de armas para el apellido Aanonsen, del mismo modo que todo lo que pueda verse involucrado con el escudo de armas del apellido Aanonsen; hemos creído que lo apropiado en esta coyuntura era ser algo laxos y emplear indistintamente las palabras heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas en el momento de remitirnos al escudo de armas de Aanonsen.
Aportaciones a la heráldica del apellido Aanonsen
Deseamos que no sea tomada la adaptabilidad en relación con el escudo de armas del apellido Aanonsen como una falta de rigurosidad por parte nuestra, ya que realizamos investigaciones sin descanso como forma de poder aportar la información más concienzuda posible referente a los escudos de armas de Aanonsen. No obstante, si posee más documentación sobre el escudo heráldico de Aanonsen, o advierte que hay algún desliz que precise ser enmendado, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que nos lo comunique, para así poder proporcionar la mejor información de todo internet sobre la heráldica de Aanonsen, explicada de {una formasencilla y comprensible.
- Alabarda - 1. Lanza en punta, que en sus costados lleva una cuchilla en uno y una media luna o pica en el otro lado
- Atributos nobiliarios. - 1. A este grupo corresponden las coronas, cascos, cimeras, lambrequines, mantos, veneras. Signos heráldicos particulares para determinar la calidad del individuo que los emplea. No son hereditarios y reflejan la personalidad de quien los usa. No se introd
- Casco de Canciller - 1. Similar al del Duque. (V. Casco de Duque).
- Contrapartidas - 1. Dícese de las piezas de todo escudo cuartelado que siendo mitad, unidas con la mitad de la pieza del cuartel contiguo de su costado, la forman completa.
- cretesado - 1. Pieza o partición en forma de almenas, usada en las armorías europeas. (V. Almenado).
- Cruz pisana - 1. Es una cruz latina, claviculada y pometeada de plata.
- Empenechado - 1. Dicho por algunos autores a toda figura que lleva uno o varios penachos.
- Escudente - 1. Según Julio de Atienza en su diccionario refleja este término, podría ser un escudete. (V. Escudete).
- Fajado - 1. Cuando el blasón contiene seis fajas, tres de metal y tres de color, hasta diez se considera en heráldica fajado. Es necesario indicarlo pudiendo ser pares e impares. Cuando son diez las fajas que llenan el escudo pasa éste a ser burelado. (Burelado).
- grifo - 1. Animal imaginario, muy utilizado en las diversas armorias españolas y europeas, formado por la mitad superior del cuerpo de un águila y la inferior de león, normalmente en posición rampante o pasante, aunque raramente se les pinta en posición sentada.
- Lazo de Harrington - 1. Pieza heráldica muy usada por las armorías anglosajonas en forma de aspa o flanquis entretejido con un losanje vaciado.
- luna ranversada - 1. Dícese del creciente vuelto con las puntas dirigidas hacia la punta del escudo.
- Ojos - 1. Cuando se pinta uno en el escudo se indicará el color de su pupila. Símbolo de ingenio y capacidad en las empresas encomendadas, si se pintan dos, además de lo antes indicado. Simbolizan amistad, unión y vigilancia.
- Parsado - 1. Término usado por los heraldistas medievales en el que designaban al actual aclarado. (V. Aclarado).
- pila bretesada - 1. Se entiende por pila bretesada a la que está formada por bretes. (V. Bretesado).
- Quimera - 1. Figura fantástica o fabulosa con cabeza y pecho de doncella, la parte inferior del cuerpo de cabra, la cola de serpiente enroscada en su extremo, sus garras delanteras de león y las piernas traseras de grifo. Se adjudicaba a quien poseía múltiples cual
- sedente - 1. Animal que está en posición de sentado.
- venada - 1. Utilizado este término en algunos armoriales antiguos para describir a la figura que lleva nervios, por ejemplo las hojas en sus distintas formas. (V. Nervado).