El apellido Aardappel: heráldica, escudo de armas y blasón

En el supuesto de que te apellides Aardappel, es probable que alguna vez te habrás sentido intrigado por la heráldica del apellido Aardappel. Igualmente, te podría resultar de interés si Aardappel es de alguna persona de tu familia o también un allegado muy querido por ti. La heráldica de los apellidos abarca un mundo estimulante que continúa destacando en la actualidad, y a causa de esa razón cada vez son más las personas que se cuestionan por el blasón del apellido Aardappel.

La heráldica de Aardappel, un tema complicado

Con frecuencia puede volverse bastante complicado tratar de explicar la forma en que opera el tema de la heráldica de los apellidos, de todos modos, vamos a procurar exponerte de la forma más clara posible el escudo de armas del apellido Aardappel. A modo de recomendación de diremos que como forma de llegar a entender de un mejor modo todo lo que te vamos a explicar sobre la heráldica del apellido Aardappel, si no conoces como es debido la cuestión de cómo surgieron los blasones y la heráldica, te dirijas a nuestra página principal y consultes la explicación general imprescindible que allí te ofrecemos, de esa forma tendrás la capacidad de juzgar de un modo adecuado todo lo que hemos reunido sobre el escudo heráldico del apellido Aardappel para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Aardappel

Así mismo, y con la intención de hacerlo más sencillo, ya que somos conscientes de que una gran cantidad de la gente que busca información que tiene que ver con la heráldica del apellido Aardappel lo hace particularmente interesada en el escudo de armas o blasón del apellido Aardappel, cómo está compuesto, lo que significan de cada uno de sus elementos y si existen diversos escudos heráldicos para el apellido Aardappel, del mismo modo que todo aquello que pueda asociarse con el blasón del apellido Aardappel; hemos decidido ser adaptables y adoptar por igual las palabras heráldica y escudo de armas o blasón cuando vamos a mencionar el escudo de armas de Aardappel.

Aportaciones a la heráldica del apellido Aardappel

Tenemos esperanzas en que no se asuma esta laxitud sobre el escudo heráldico del apellido Aardappel como una insuficiencia de minuciosidad de parte nuestra, ya que realizamos investigaciones sin cesar como manera de poder proveer la información más detallista posible sobre los escudos de armas de Aardappel. Ahora bien, en caso de que tenga más datos sobre el escudo de armas de Aardappel, o comprueba que existe algún error que precise ser subsanado, sería de gran ayuda para nosotros y para la comunidad que nos lo traslade de algún modo, para de esa manera poder proporcionar la mejor información de la red acerca del blasón del escudo heráldico de Aardappel, contada de {un modoclaro y abordable.

  • Arbolado - 1. Dícese del escudo que lleva varios árboles sin un orden establecido.
  • Atravesado - 1. Toda pieza o figura que carga o atraviesa sobre otra sin quedar encerrada dentro de ella. 2. Dícese de dos lobos, puestos el uno detrás de un árbol y el otro más bajo y delante del mismo. (V. Resaltado).
  • Barra-pie - 1. Pieza que se compone de la unión de la barra y el pie.
  • Bordura nebulada - 1. Bordura formada por ondulaciones con cierta similitud a las nube. (V. Nebulado).
  • Calzado curvilineo - 1. Dícese del escudo dividido por dos diagonales curvas que salen de los ángulos del jefe, encontrándose en la punta del escudo.
  • Contraflorado - 1. Dicho del escudo partido, cortado y con otras particiones en la que hallan flores de lis opuestas por las bases y contrapuestas en el color o metal.
  • Corona de los Archiduques de Austria - 1. Círculo de oro realzado de ocho hojas de acanto, cerrado por un bonete grana, diademado de cuatro diademas cargadas de perlas y surmontado de un globo y una cruz.
  • Cruz pate - 1. Cruz ensanchada en todos sus extremos y llamada con esta definición por los heraldistas franceses y adoptada con este nombre por los españoles. (Ver Patada).
  • dentado - 1. Particiones o piezas que tienen dientes. 2. Animal que muestra sus dientes de distinto esmalte que el cuerpo. (Ver Dantelado, Danchado).
  • Embrazado - 1. Todo escudo en el que se forman dos líneas que partiendo del centro del flanco, termina en los ángulos del lado diestro formando un triángulo.
  • Jefe aclarado - 1. Dícese del jefe que lleva huecos cuadrados que tocan los extremos superiores del jefe. (V. Aclarado, adjurado).
  • lema - 1. Frase o mote que se sitúa dentro y fuera del escudo. (V. Divisa).
  • Parra - 1. Dícese de la vid levantada y emparrada.
  • Querquier - 1. Término usado por el heraldista Alonso de Torres (siglo XV) para describir al crequier. (V. Crequier).
  • Topetazo - 1. Dicho por algunos autores al animal con cuernos, representado golpeando la cabeza o sea topetando especialmente los carneros y animales con cornamenta. (V. Topetado).
  • Vandeleta - 1. Término usado por Alonso de Torres, heraldista (s. XV-XVI) para designar a la cotiza. (V. Cotiza).