El apellido Aarkoubi: heráldica, escudo de armas y blasón

Si te apellidas Aarkoubi, probablemente a menudo habrás sentido curiosidad por la heráldica del apellido Aarkoubi. Así mismo, te podría resultar de interés si Aarkoubi es de alguien de la familia o una persona por la que sientes gran estima. El estudio de los escudos de armas de los apellidos es un mundo emocionante que permanece captando la atención de muchas personas todavía hoy en día, y por ello invariablemente hay más personas que se preguntan sobre el escudo de armas del apellido Aarkoubi.

La heráldica de Aarkoubi, un tema complicado

A veces puede llegar a resultar extremadamente complejo intentar explicar el modo en que opera el asunto de la heráldica de los apellidos, con todo, intentaremos explicarte del modo más fácil factible el escudo de armas del apellido Aarkoubi. Sería muy interesante que para entender más acertadamente todo lo que te vamos a explicar en relación con la heráldica del apellido Aarkoubi, si no conoces totalmente la cuestión de cómo surgieron los blasones asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, accedas a la página principal de esta web y leas la descripción general imprescindible que allí te brindamos, de esa manera tendrás la capacidad de percibir mejor todo lo que hemos compilado sobre el escudo heráldico del apellido Aarkoubi para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Aarkoubi

De igual modo, y con el objetivo de allanar el camino hacia algo más fácil, puesto que sabemos que una gran cantidad de la gente que busca información sobre la heráldica del apellido Aarkoubi está predominantemente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Aarkoubi, como se compone, cual es el significado de sus elementos y saber si es posible encontrar o no diversos escudos de armas para el apellido Aarkoubi, de la misma forma que todo aquello que pueda tener que ver con el escudo de armas del apellido Aarkoubi; hemos resuelto que lo conveniente en esta coyuntura era ser adaptables y adoptar indistintamente las expresiones heráldica y blasón o escudo de armas cuando vamos a mencionar el escudo de armas de Aarkoubi.

Aportaciones a la heráldica del apellido Aarkoubi

Es nuestro deseo que no se interprete la laxitud en referencia al escudo de armas del apellido Aarkoubi como una ausencia de diligencia por parte nuestra, ya que realizamos investigaciones constantemente como manera de poder proveer la información más exigente posible acerca de los escudos de armas de Aarkoubi. Ahora bien, en caso de que posea más documentación en relación con el blasón de Aarkoubi, o advierte que existe algún error que requiera ser reparado, sería para nosotros muy importante que nos lo comunique, para de esa forma poder disponer de la principal página de información de de toda la red sobre el escudo de armas de Aarkoubi, contada de {un modosencillo y comprensible.

  • Bordura jironada - 1. Dícese de la bordura dividida en ocho secciones, siguiendo la disposición del escudo jironado. 2. Puede decirse de la bordura componada en ocho compones. (V. Jironado).
  • Contrafilete - 1. Dícese de la pieza que lleva dos filetes. (V. Filete, Trechor).
  • Corona de los Infantes de Castilla - 1. Igual que la Real, pero sin diadema.
  • crinado - 1. Todo animal que lleva sus crines de un esmalte diferente al resto del cuerpo.
  • Cruz pomesada - 1. Dicho de la cruz acabada en sus extremos en pomos.
  • Escalera - 1. (V. Escala).
  • Faja banda - 1. Pieza que se compone de la unión de la faja y de la parte inferior de la banda.
  • Jaquel - 1. Pieza en forma de rectángulo. También se denomina escaque. (V. Escaque).
  • Leoncitos - 1. En un escudo se pueden presentar hasta dieciséis leoncitos. Algunos autores al escudo lleno de leones le llaman (sin número de leoncitos o leones pequeños), no debe de usarse el término sembrado.
  • Olivo - 1. Árbol. Se representa siempre de color sinople con sus frutos. Símbolo de paz, generosidad y ánimo inmutable.
  • Punto equipolado - 1. Cada uno de los cuadrados de esmaltes alternados resultantes de la división del escudo por dos líneas verticales y dos horizontales. No se debe de confundir con el escaqueado o ajedrezado. (Ver Equipolado).
  • scartell - 1. Voz usada por los heraldistas medievales catalanes para designar al cuartelado. (V. Cuartelado).
  • surmontada - 1. Figura que lleva a otra encima de ella, pero sin tocarla.
  • Zumba - 1. Cencerro de grandes dimensiones.