El apellido Aaronstein: heráldica, escudo de armas y blasón
En el supuesto de que tu apellido sea Aaronstein, seguramente muchas veces te habrás preguntado por la heráldica del apellido Aaronstein. De la misma manera, te podría resultar de interés si el apellido Aaronstein resulta que es el de algún familiar tuyo o también una persona por la que sientes gran estima. La heráldica de los apellidos abarca un mundo impresionante que sigue siendo el centro de atención de mucha gente todavía hoy en día, y a causa de esa razón invariablemente hay más personas que investigan más sobre el escudo de armas del apellido Aaronstein.
La heráldica de Aaronstein, un tema complicado
A veces nos puede parecer tremendamente complejo intentar puntualizar el modo en que se ejerce el fenómeno de la heráldica de los apellidos, no obstante, nos afanamos en explicarte de la manera más clara viable la heráldica del apellido Aaronstein. Para comprender mejor todo lo que te vamos a contar, es recomendable que para llegar a entender de un mejor modo todo lo que te vamos a exponer en relación con el escudo de armas del apellido Aaronstein, en caso de que desconozcas como es debido el tema de cómo surgieron los blasones y los heraldos y la heráldica, vayas a la página principal de esta web y leas la explicación general esencial que allí hemos resumido para ti, así tendrás la capacidad de percibir al máximo todo lo que hemos recopilado sobre el escudo heráldico del apellido Aaronstein para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Aaronstein
Igualmente, y con la predisposición de hacerlo más asequible, ya que sabemos que la mayor parte de quien busca información en relación con la heráldica del apellido Aaronstein se siente esencialmente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Aaronstein, qué elementos lo componen, cual es el significado de sus componentes y si existen varios blasones para el apellido Aaronstein, de la misma manera que todo aquello que pueda guardar relación con el escudo de armas del apellido Aaronstein; hemos decidido ser flexibles y adoptar sin entrar en valoraciones detalladas las palabras heráldica y escudo de armas o blasón cuando vamos a referirnos al escudo de armas de Aaronstein.
Aportaciones a la heráldica del apellido Aaronstein
Deseamos que no sea tomada la adaptabilidad sobre el escudo heráldico del apellido Aaronstein como una falta de rigurosidad por nuestra parte, puesto que ahondamos en nuestras investigaciones de forma continuada para así ser capaces de aportar la información más actualizada posible referente a los blasones de Aaronstein. Con todo, si posee más datos en relación con el escudo de armas de Aaronstein, o se fija en que hay algún error que precise subsanarse, le agradeceremos nos lo haga saber, para de ese modo poder suministrar la principal página de información de todo internet en relación con el blasón de Aaronstein, expuesta de {un modoclaro y asequible.
- Arca de Noé - 1. Embarcación bíblica, compuesta de una nave, sumada de una torre cuadrada, representada generalmente encima de un mar de aguas agitadas o de nubes.
- Barra-semipalo - 1. Pieza compuesta resultante de la unión de la barra y la mitad inferior del palo.
- Bordura jironada - 1. Dícese de la bordura dividida en ocho secciones, siguiendo la disposición del escudo jironado. 2. Puede decirse de la bordura componada en ocho compones. (V. Jironado).
- Casco de Canciller - 1. Similar al del Duque. (V. Casco de Duque).
- chronica majora - El primer armorial o relación de escudos de armas del cual tenemos noticias y que puede llegar a ser considerado como el primer armorial, según algunos estudiosos, es el que elaboró el monje benedicto Mattew París, dentro de su Chronica Majorica, redactad
- Croesan - 1. Término de la heráldica francesa usado por algunos heraldistas españoles antiguos para designar al creciente.
- Cruz latina - 1. Dicho de la cruz con el travesaño alzado. Generalmente no toca los lados del escudo.
- dentadura - 1. Término usado por algunos autores antiguos para designar a la hilera de dientes a lo ancho del escudo tocando el borde superior. (V. Denteadas).
- Emperador - 1. Máxima dignidad real por la cual se regenta un imperio. Suele representar con corona imperial, manto, sentado en su trono o de pie, con cetro en la mano derecha y sosteniendo en la izquierda un mundo de azur centrado y circulado de oro, sumado de una c
- Faja - 1. Pieza honorable de primer orden que se coloca horizontalmente en el centro del escudo, ocupa un tercio del escudo. Simbología: Simboliza el ceñidor que traía el caballero en la cintura y que solía adoptarse por divisa.
- grilletado - 1. Toda ave de rapiña que lleva cascabeles sujetos de los pies. 2. Dícese también de la caperuza o caperuzón que lleva cascabeles.
- jefe bajado - 1. También se aplica este término al que tiene otro jefe estrecho en la parte superior. 2. Cuando el jefe estrecho se sitúa en su posición normal.
- Lengua - 1. La lengua humana en armoría se representa al natural, generalmente cortada y goteando sangre. Puede verse en algunos blasones atravesada de un puñal o pieza. 2. Dícese de cada una de las secciones en que está dividida la Orden Militar de Malta o de San
- Monstruoso - 1. Término dado a toda figura que tiene cara humana y el resto del cuerpo de animal. 2. Dícese del león que tiene cara humana de plata, u otro color, en algunas armorías aparece cubriéndose con un sombrero de gules, sujetando en sus garras un cayado de or
- Papelón - 1. Unión de varios semicírculos que cubren el campo del escudo formando una malla, el grueso es igual al del filete. Se sitúan estos semicírculos en faja imitando a las escamas de un pez. Sólo el borde de las escamas es el papelonado que puede ser esmalta
- Purpurino - 1. Término equivalente al color púrpura. Usado por algunos autores antiguos. (V. Púrpura).
- ristre - 1. Hierro soporte situado en el peto de la armadura para apoyo de la lanza.
- sedente - 1. Animal que está en posición de sentado.
- surmontada - 1. Figura que lleva a otra encima de ella, pero sin tocarla.
- Zafiro - 1. Color azul en las armerías de los títulos reales.