El apellido Aartse: heráldica, escudo de armas y blasón
El el caso de que tu apellido sea Aartse, seguramente alguna vez habrás sentido curiosidad sobre la heráldica del apellido Aartse. De la misma manera, podría llamar tu atención si Aartse es de alguna persona de tu familia o también podría ser una persona muy estimada por ti. La heráldica de los apellidos abarca un mundo estimulante que sigue siendo el centro de atención de mucha gente en la actualidad, y a causa de esa razón invariablemente son más las personas que se cuestionan sobre el blasón del apellido Aartse.
La heráldica de Aartse, un tema complicado
En algunas ocasiones llega a ser algo enredoso pretender puntualizar la manera en que funciona el fenómeno de la heráldica de los apellidos, no obstante, tenemos como objetivo explicarte de la forma más clara posible la heráldica del apellido Aartse. A modo de recomendación de diremos que para comprender de un mejor modo todo lo que te contaremos sobre el blasón del apellido Aartse, en caso de que desconozcas en su totalidad la cuestión de la manera en que aparecieron los blasones asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, accedas a nuestra página principal y consultes la explicación general básica que allí proveemos, así serás capaz comprender al máximo todo aquello que hemos recabado sobre el blasón del apellido Aartse para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Aartse
Igualmente, y para hacer más fáciles las cosas, ya que entendemos que la mayoría de quien busca información sobre la heráldica del apellido Aartse lo hace mayormente interesada en el blasón del apellido Aartse, su composición, el significado de cada uno de sus elementos y si existen diversos blasones para el apellido Aartse, de la misma manera que todo lo que pueda relacionarse con el blasón del apellido Aartse; nos hemos tomado la libertad de ser flexibles y usar sin entrar en valoraciones detalladas las expresiones heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón cuando vamos a aludir al escudo de armas de Aartse.
Aportaciones a la heráldica del apellido Aartse
Esperamos que no sea recibida esta laxitud en relación con el blasón del apellido Aartse como una carencia de rigurosidad por nuestra parte, puesto que indagamos sin parar para tener la capacidad de proveer la información más concienzuda posible sobre los blasones de Aartse. Con todo, en caso de que disponga de más documentación acerca del blasón del escudo heráldico de Aartse, o comprueba que se encuentra algún desliz que deba ser subsanado, le agradeceremos lo ponga en nuestro conocimiento, para de esa forma poder disponer de la principal página de información de de toda la red en relación con el blasón de Aartse, expuesta de {un modoclaro y práctico.
- Atezado - 1. Término empleado por algunos autores antiguos por el color sable. (V. Sable).
- Bordura jironada - 1. Dícese de la bordura dividida en ocho secciones, siguiendo la disposición del escudo jironado. 2. Puede decirse de la bordura componada en ocho compones. (V. Jironado).
- Contraflamante - 1. Piezas en posición opuesta, onduladas y aguzadas en forma de llama.
- Cruz perforada - 1. Cruz con un agujero en su centro por el que se ve el campo del escudo.
- Empenechado - 1. Dicho por algunos autores a toda figura que lleva uno o varios penachos.
- Faja bretesada - 1. Dicho de la la faja formada por bretes.
- grulla - 1. Ave que se representa de perfil, en ocasiones puesto encima de una roca en actitud vigilante, sujetando una piedra en su pata diestra.
- luna - 1. La luna puede ser pintada como llena, figurada, o media luna, creciente, menguante, montante, ranversada, tornada y contornada, de espaldas, afrontadas y apuntada. Se la ve pocas veces llena y se la pinta con cara humana.
- Mono - 1. Animal salvaje. Se personifica puesto de cuatro patas o en posición erecta atado con cadena de oro o plata.
- Piedad - 1. Se dice del pelícano con el pecho rajado alimentando a sus polluelos con su sangre. (V. Pelicano).
- Quiméricas, figuras - (V. Figuras quiméricas).
- semibanda-palo - 1. Es el resultado de la unión de la mitad superior de la banda y del palo.