El apellido Aartsen: heráldica, escudo de armas y blasón

El el caso de que tu apellido sea Aartsen, presumiblemente en más de una ocasión te habrás preguntado acerca de la heráldica del apellido Aartsen. De la misma manera, te podría resultar de interés si el apellido Aartsen consiste en el de alguien de tu familia o un allegado muy querido por ti. El estudio de los escudos de armas de los apellidos abarca un mundo estimulante que continúa destacando actualmente, y por ello invariablemente hay más personas que se cuestionan sobre el escudo de armas del apellido Aartsen.

La heráldica de Aartsen, un tema complicado

Frecuentemente llega a ser algo enredoso intentar esclarecer cómo funciona el fenómeno de la heráldica de los apellidos, de todos modos, vamos a hacer todo lo posible para exponerte del modo más accesible viable el blasón del apellido Aartsen. Sería muy interesante que como forma de valorar de un mejor modo todo aquello que queremos contarte sobre el escudo de armas del apellido Aartsen, en caso de que desconozcas como es debido la cuestión del surgimiento los escudos de armas y la heráldica, vayas a la página principal de esta web y consultes la descripción general que allí proveemos, de ese modo podrás comprender de forma óptima todo lo que hemos recabado sobre el escudo heráldico del apellido Aartsen para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Aartsen

Así mismo, y tratando de lograr que la información que hemos recopilado resulta más sencilla de asimilar, puesto que sabemos que una gran cantidad de quien busca información sobre la heráldica del apellido Aartsen está ante todo interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Aartsen, qué elementos lo componen, lo que significan de sus componentes y si existen varios escudos heráldicos para el apellido Aartsen, de la misma manera que todo lo que pueda referirse con el blasón del apellido Aartsen; hemos creído que lo conveniente en esta coyuntura era ser algo laxos y adoptar indistintamente las expresiones heráldica y escudo de armas o blasón cuando vamos a remitirnos al escudo de armas de Aartsen.

Aportaciones a la heráldica del apellido Aartsen

Es nuestro deseo que no se contemple esta laxitud acerca del blasón del apellido Aartsen como una insuficiencia de seriedad por nuestra parte, dado que realizamos investigaciones continuamente para así tener la capacidad de suministrar la información más fiable posible sobre los blasones de Aartsen. Con todo, en caso de que disponga de más datos sobre el escudo heráldico de Aartsen, o se da cuenta de que se encuentra algún error que necesite subsanarse, le agradeceremos nos lo traslade de algún modo, para de esa forma poder proporcionar la principal página de información de de toda la red en relación con la heráldica de Aartsen, expuesta de {una formafácil y asequible.

  • Agujereada - 1. Dícese de la cruz u otra pieza que deja ver el campo del escudo por un agujero u orificio
  • Atún - 1. Pez pelágico. Generalmente se representa nadando y mirando a la diestra del escudo. Aunque que también pueden representarse en otras disposiciones, puesto en banda, barra, faja, en punta.
  • Barra-pie - 1. Pieza que se compone de la unión de la barra y el pie.
  • Cáliz - 1. Copa en el que se pone vino para celebrar el sagrado misterio de la transfiguración en la Iglesia Católica. Suele representarse en la heráldica española, con tres serpientes enroscadas que salen de dentro del cáliz. Signo alquímico que simboliza los tr
  • Chevron trebolado - 1. Dicho del chevron acabado en un trébol en su vértice. Utilizado en la heráldica centroeuropea.
  • Cruz - 1. Se representa por un círculo en el que está inserto en su centro una cruz aspada, es decir, un palo en forma de P, cuyo brazo está cruzado de una aspa, unida a los bordes del círculo.
  • desbrancado - 1. Se dice cuando un arbusto, árbol o tronco tiene sus ramas cortadas de forma igual por ambos lados quedando los nudos de un lado enfrente de los del otro, para distinguirse de la voz contradesbrancado, que no guarda esta disposición. 2. Dícese también d
  • Empenechado - 1. Dicho por algunos autores a toda figura que lleva uno o varios penachos.
  • Escuadra - 1. Dícese de los cantones fileteados. 2. Herramienta y símbolo usado por algunos gremios de oficios.
  • Faja bajada - 1. La faja que está en situación más baja de la que le corresponde, que es el centro del escudo.
  • Floridos - 1. Dícese de los árboles o plantas cuyas flores diferente o el mismo esmalte.
  • grifado - 1. Dícese del escudo sembrado de grifos.
  • jefe almenado - 1. Dícese del jefe que une la parte inferior del jefe en forma de almenas, con la parte superior del campo del escudo.
  • Luneta - 1. Creciente de luna de menores dimenciones, cuyas puntas miran hacia el jefe del escudo.
  • Montado - 1. Pieza o figura cargada de otra de distinto color.
  • Ondeado - 1. Sinónimo de ondada. Pieza o mueble cuyos bordes se hallan ondulados. (V. Ondada).
  • Papillonado - 1. Dicho por algunos autores al mariposado, papelonado. (V. Mariposado, Plumeteado, Papelonado).
  • Pieza mutilada - 1. Dicho a la que le falta alguna parte de su conjunto.
  • secundón-na - 1. Hijo o hija que no es el primogénito de la descendencia de una familia en que hay mayorazgo.
  • Tabardo - 1. Ropón blasonado de los heraldos y reyes de armas. Usado actualmente por algunos maceros en grandes celebraciones. (V. Dalmática, Rey de Armas).
  • vela - 1. Candela utilizada para alumbrar, generalmente se representa llameante. Si es de navío, generalmente se dibuja desplegada. (V. Candela, Equipado).
  • Zafiro - 1. Color azul en las armerías de los títulos reales.