El apellido Aati: heráldica, escudo de armas y blasón
El el caso de que tu apellido sea Aati, posiblemente ocasionalmente te habrás preguntado acerca de la heráldica del apellido Aati. De la misma manera, te podría resultar de interés si el apellido Aati consiste en el de una persona familiar o también podría ser alguien muy importante para ti. El estudio de la historia heráldica de los apellidos se trata de un mundo inabarcable que sigue siendo el centro de atención de muchas personas a día de hoy, y a causa de ello cada vez son más las personas que se cuestionan por el blasón del apellido Aati.
La heráldica de Aati, un tema complicado
Con frecuencia puede volverse poco claro intentar especificar la forma en que funciona el fenómeno de la heráldica de los apellidos, a pesar de todo, vamos a tratar de explicarte del modo más simple factible la heráldica del apellido Aati. A modo de recomendación de diremos que como forma de comprender de un mejor modo todo aquello que queremos explicarte sobre el escudo de armas del apellido Aati, si desconoces en profundidad la cuestión de la manera en que surgieron los blasones asociados a linajes y la heráldica, acudas a la página principal de esta web y leas la descripción general básica que allí hemos recopilado para ti, de esa forma podrás percibir de forma óptima todo aquello que hemos recabado sobre el escudo de armas del apellido Aati para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Aati
De igual modo, y como manera de hacer más simples las cosas, puesto que sabemos que una inmensa mayoría de quien busca información relacionada con la heráldica del apellido Aati se siente especialmente interesada en el blasón del apellido Aati, cual es su composición, el significado de cada uno de sus elementos y saber si es posible encontrar o no varios blasones para el apellido Aati, de la misma manera que todo lo que pueda tener que ver con el blasón del apellido Aati; hemos decidido ser algo laxos y adoptar sin entrar en valoraciones detalladas las expresiones heráldica y blasón o escudo de armas cuando vamos a remitirnos al escudo de armas de Aati.
Aportaciones a la heráldica del apellido Aati
Tenemos esperanzas en que no sea interpretada esta laxitud acerca del escudo heráldico del apellido Aati como una falta de meticulosidad de parte nuestra, ya que indagamos sin parar para tener la capacidad de suministrar la información más detallista posible acerca de los escudos heráldicos de Aati. No obstante, en caso de que disponga de más información en relación con la heráldica de Aati, o se fija en que hay algún fallo que deba corregirse, le agradeceremos nos lo traslade de algún modo, para de esa forma poder tener la mayor y mejor información de la red en relación con el blasón de Aati, explicada de {un modofácil y práctico.
- Arbol de la Ciencia - 1. Se representa el Arbol de la Ciencia, con cuatro ramas formando círculo hacia arriba, y en cada una de ellas con trece hojas. Figura muy rara en la heráldica española.
- Atributos nobiliarios. - 1. A este grupo corresponden las coronas, cascos, cimeras, lambrequines, mantos, veneras. Signos heráldicos particulares para determinar la calidad del individuo que los emplea. No son hereditarios y reflejan la personalidad de quien los usa. No se introd
- Casco de Canciller - 1. Similar al del Duque. (V. Casco de Duque).
- Cimera - 1. Es una pieza de armería que se pone sobre lo alto del yelmo o celada, en forma de torres, castillos, leones, aves y otras variadas figuras naturales o artificiales algunas de ellas de diseño terrorífico diseñadas especialmente para intimidar a sus enem
- Contraflamante - 1. Piezas en posición opuesta, onduladas y aguzadas en forma de llama.
- Corona de los Archiduques de Austria - 1. Círculo de oro realzado de ocho hojas de acanto, cerrado por un bonete grana, diademado de cuatro diademas cargadas de perlas y surmontado de un globo y una cruz.
- Empresa - 1. Figura emblemática que alude para expresar el designio de una persona que lo adopta. (V. Divisa).
- Faja contrabretesada - 1. Dícese de la faja que se halla forma por contrabretes no coincidentes con los arriba. (Ver contrabretesado).
- Franja - Término equivalente a la faja. (V. Faja).
- Lenguapasada - 1. Término usado por Alonso de Torres (s. XV-XVI), en el que define al animal linguado o lampasado. (V. Lampasado, Linguado).
- Maclado - 1. Escudo lleno o sembrado de macles.
- Montado - 1. Pieza o figura cargada de otra de distinto color.
- Papelonado - 1. Dícese del campo del escudo formado por papelones. Piezas de medio círculo unidas entre sí y dejando ver el campo del escudo. Pueden ser sembrados de una determinada figura, cargada en cada papelón. Pieza de segundo orden.
- ristre - 1. Hierro soporte situado en el peto de la armadura para apoyo de la lanza.
- sudario - 1. Lienzo blanco con el que se cubrió el cuerpo de Jesucristo. 2. Pequeño lienzo de tafetán blanco con que se cubrió el rostro de Jesucristo (se representa en las armerías de algunos eclesiásticos).
- Yunque - 1. Pieza de hierro generalmente en forma de prisma de sección cuadrada en la que sobresale una punta en uno de sus lados o en los dos, encajada en sección de tronco de árbol de madera. Usada por los herreros para trabajar a golpe de martillo los metales.