El apellido Aavik: heráldica, escudo de armas y blasón

En el supuesto de que te apellides Aavik, posiblemente en varias ocasiones te habrás preguntado sobre la heráldica del apellido Aavik. De la misma manera, te podría resultar de interés si el apellido Aavik consiste en el de una persona familiar o también podría ser un allegado muy querido por ti. La historia de los escudos de armas de los apellidos es un mundo asombroso que permanece vigente en cuanto a la atención que capta a día de hoy, y a causa de ese motivo invariablemente hay más personas que se cuestionan por la heráldica del apellido Aavik.

La heráldica de Aavik, un tema complicado

Con frecuencia llega a ser algo enredoso intentar esclarecer la manera en que funciona el fenómeno de la heráldica de los apellidos, aún así, tenemos como objetivo mostrarte de la manera más clara viable el blasón del apellido Aavik. Para comprender mejor todo lo que te vamos a contar, es recomendable que como manera de valorar de forma certera todo lo que te contaremos sobre la heráldica del apellido Aavik, en caso de que desconozcas totalmente el tema de la manera en que aparecieron los escudos de armas asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, acudas a la página principal de nuestra web y consultes la información general que allí te ofrecemos, así podrás juzgar de un modo adecuado todo lo que hemos recopilado sobre el escudo heráldico del apellido Aavik para ti.

Escudo de armas, blasón y heráldica de Aavik

Del mismo modo, y aspirando a conseguir que la información que ofrecemos sea más asequible de comprender, puesto que entendemos que la mayor parte de la gente que busca información en relación con la heráldica del apellido Aavik se siente esencialmente interesada en el blasón, escudo de armas o escudo heráldico del apellido Aavik, cómo está compuesto, cual es el significado de sus elementos y si existen varios blasones para el apellido Aavik, de la misma manera que todo lo que pueda tener que ver con el escudo heráldico del apellido Aavik; nos hemos tomado la libertad de ser flexibles y utilizar sin perjuicio las palabras heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas cuando vamos a aludir al escudo de armas de Aavik.

Aportaciones a la heráldica del apellido Aavik

Tenemos esperanzas en que no se contemple esta flexibilidad acerca del escudo heráldico del apellido Aavik como una ausencia de seriedad por parte nuestra, dado que investigamos de forma continuada como forma de ser capaces de suministrar la información más exigente posible referente a los escudos de armas de Aavik. Con todo, en caso de que disponga de más documentación en lo referente a la heráldica de Aavik, o advierte que hay algún fallo que necesite ser reparado, le agradeceremos nos lo traslade de algún modo, para así poder tener la mejor información de la red en relación con el blasón de Aavik, desarrollada de {un modosencillo y comprensible.

  • Apomada - 1. Escudo en que haya una mano soste­niendo una bola.
  • Bordura endentada - 1. Bordura formada por angulos agudos, usada en la heráldica catalanoaragonesa. Es preciso distinguirla de la denticulada en que tiene los dientes más pequeños. (V. Endentado-a).
  • Camisa - 1. Prenda usada desde la antigüedad que aparece en algunos blasones europeos. Suele presentarse desplegada a lo ancho y largo del campo.
  • casco de barón - 1. Terciado de plata bruñida, con cinco rejillas claveteadas y perfilado de oro.
  • Crestón - 1. Parte de la celada que en forma de cresta se eleva sobre el centro del casco para poner las plumas. (V. Crista).
  • Cruz pate - 1. Cruz ensanchada en todos sus extremos y llamada con esta definición por los heraldistas franceses y adoptada con este nombre por los españoles. (Ver Patada).
  • Escorchado - 1. Todo animal desollado o desplumado que aparece en carne viva, despellejado y de gules.
  • Florón - 1. Dícese del ornamento acabado en forma de hoja de acanto en el que se adorna algún tipo de corona.
  • grifo - 1. Animal imaginario, muy utilizado en las diversas armorias españolas y europeas, formado por la mitad superior del cuerpo de un águila y la inferior de león, normalmente en posición rampante o pasante, aunque raramente se les pinta en posición sentada.
  • Lechuza - 1. Ave rapaz nocturna. Se representa terciada con la cabeza mirando al frente. Se debe diferenciar del búho por apoyarse solamente en una pata. Símbolo de prudencia y sabiduría.
  • lucero - 1. Figura astral representada con cuatro destellos o puntas, que se alargan exageradamente.
  • ordenado - 1. Se dice del escudo que para su formación se han seguido las reglas heráldicas.
  • Punteado - 1. Dícese de la figura o mueble, cargado o marcado de puntos. (V. Quinas, Dados).
  • reunidas - 1. Llámase así a la figura formada por dos o tres o más piezas unidas en un punto, es decir, dispuestas en forma de abanico, cuyas extremidades inferiores se tocan.
  • Tábano - 1. Insecto. Se pinta al igual que la mosca y otros insectos voladores. (V. Mosca).
  • velamen - 1. Conjunto de velas de una embarcación, pueden repreentarse plegadas o desplegadas. (V. Equipado).