El apellido Aazouzi: heráldica, escudo de armas y blasón
Si te apellidas Aazouzi, probablemente alguna vez te habrá picado la curiosidad por la heráldica del apellido Aazouzi. Del mismo modo, podría interesarte si Aazouzi es de alguna persona de tu familia o también un allegado muy querido por ti. La heráldica de los apellidos se trata de un mundo estimulante que permanece destacando actualmente, y a causa de ello invariablemente son más las personas que tratan de saber más por la heráldica del apellido Aazouzi.
La heráldica de Aazouzi, un tema complicado
Muchas veces puede parecer poco claro intentar definir cómo opera el fenómeno de la heráldica de los apellidos, de todos modos, intentaremos mostrarte del modo más accesible posible la heráldica del apellido Aazouzi. Te recomendamos que con la finalidad de entender de mejor manera todo lo que queremos explicarte sobre el blasón del apellido Aazouzi, si desconoces totalmente la cuestión de cómo surgieron los blasones asociados a linajes y los heraldos y la heráldica, acudas a nuestra página principal y leas la información general esencial que allí hemos resumido para ti, de esa forma estará en tu mano el poder valorar de forma óptima todo aquello que hemos recabado sobre la heráldica del apellido Aazouzi para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Aazouzi
Así mismo, y intentando conseguir que la información que ofrecemos sea más sencilla de asimilar, puesto que sabemos que una gran cantidad de quien busca información acerca de la heráldica del apellido Aazouzi lo hace especialmente interesada en el blasón del apellido Aazouzi, los elementos que lo componen, lo que significan de cada uno de sus componentes y saber si es posible encontrar o no diferentes blasones para el apellido Aazouzi, del mismo modo que todo lo que pueda asociarse con el escudo heráldico del apellido Aazouzi; hemos creído que lo oportuno en esta coyuntura era ser flexibles y usar indistintamente las expresiones heráldica o escudo heráldico y escudo de armas o blasón en el momento de referirnos al escudo de armas de Aazouzi.
Aportaciones a la heráldica del apellido Aazouzi
Confiamos en que no se asuma la adaptabilidad en referencia al blasón del apellido Aazouzi como una carencia de esmero por nuestra parte, puesto que realizamos investigaciones sin parar para poder proveer la información más fiable posible en relación con los escudos heráldicos de Aazouzi. Sin embargo, en caso de que disponga de más documentación sobre la heráldica de Aazouzi, o se fija en que existe algún equívoco que requiera ser subsanado, sería para nosotros muy importante que nos lo haga saber, para así poder contar con la principal página de información de todo internet en relación con el blasón de Aazouzi, expuesta de {una formaclara y abordable.
- Aire - 1. Para representar esta pieza debe usarse el color que tenga el campo del escudo para darle realce. Suele dibujarse este elemento por rostros humanos en carnación hinchados los carrillos y despidiendo rasgos por la boca (algunos los ponen de plata para m
- Arco - 1. Arma compuesta de una varilla de madera cuyos extremos están unidos por una cuerda tensada. Se pinta de forma curvada.
- Barra fusada y contrafusada - 1. Dícese de la barra que se halla formada por fusos y contrafusos. (V. Fuso).
- Campana - 1. Instrumento de metal en forma de copa invertida. Puede representarse con el badajo, adornos que la complementen. (Ver batallada).
- Casco de Bastardo - 1. El casco de bastardo se pone de perfil, siniestrado, con visera baja, bordura clavada de oro. Algunos escudos ostentan el casco siniestrado sin ser signo de bastardía, suele ser por ignorancia del escultor que los diseñó y esculpió ignorando las reglas
- Contrapalo - 1. Palo que se divide en dos mitades una de metal y otra de color.
- Cronista de Armas - 1. Cargo oficial que ostenta una persona mediante oposición, el cual está autorizado oficialmente por el Estado español para extender certificados de armas, generalogía, nobleza con los requisitos exigidos por la legislación vigente.
- Cruz plena - 1. Dícese de la cruz formada por dos travesaños, que tocan todos los costados del escudo. (V. Cruz llena).
- denticulado - 1. Dicho de la bordura formada por dientes de ángulos separados que tocan los extremos del escudo, suele representarse con los esmaltes alternados diferentes del campo. 2. Se aplica a la pieza o a la figura formada de dientes de ángulos agudos, generalmen
- Faja centellada - 1. Faja en cada uno de los perfiles está formado por ángulos obtusos.
- Fosado - 1. Castillo, torre o fortaleza, representados por un foso de agua a su alrededor.
- grifado - 1. Dícese del escudo sembrado de grifos.
- Jarrón - 1. Recipiente representado con dos asas. Puede pintarse de oro, plata o con guarnición, puesto de lado o de frente.
- León - 1. Es una de las figuras más representativas en heráldica, se pinta de las formas siguientes: Contornado (dicho por algunos heraldistas pasante resguardante), pasante leopardado (dicho por algunos pasante guardante), es el que tiene la cabeza de frente co
- Macho cabrío - 1. Se le distingue por su cornamenta. (V. Buco). Se representa saltante, pasante, vilenado, uñado y cornado.
- Moneda - 1. Se pinta de oro o lata, redonda y filigranada, puesta de frente.
- pila bipuntada - 1. Pila formada por dos de estas piezas, sumadas en algunas ocasiones por otra figura.
- Torre rastrillada - 1. Se dice de la torre cuya puerta está protegida por un rastrillo. (V. Rastrillo).
- veleta - 1. Especie de vestido o tocado de la cabeza, como un lambrequín llamado veleta o volante por los antiguos heraldos, atado detrás del yelmo con una venda o trenza compuesta de cintas y cordones entrelazados con los colores del escudo, volteada al viento. 2
- Zancada - 1. Dicho por algunos autores del ave que tiene las patas y las uñas de distinto esmalte que el resto del cuerpo.