El apellido Aßfalg: heráldica, escudo de armas y blasón
En caso de que te apellides Aßfalg, es probable que ocasionalmente te habrás preguntado por la heráldica del apellido Aßfalg. Del mismo modo, te podría resultar de interés si el apellido Aßfalg resulta que es el de alguna persona de tu familia o también una persona por la que sientes gran estima. La heráldica de los apellidos es un mundo fascinante que permanece siendo el centro de atención de mucha gente en la actualidad, y por esa razón incesantemente más personas se preguntan por el blasón del apellido Aßfalg.
La heráldica de Aßfalg, un tema complicado
Muchas veces llega a ser desconcertante intentar esclarecer el modo en que opera el fenómeno de la heráldica de los apellidos, pese a ello, trataremos de mostrarte de la manera más clara posible el blasón del apellido Aßfalg. Sería recomendable que como modo de llegar a entender de mejor manera todo lo que queremos explicarte sobre la heráldica del apellido Aßfalg, en caso de que no conozcas en profundidad el tema de cómo surgieron los blasones y los heraldos y la heráldica, acudas a nuestra página principal y consultes la descripción general esencial que allí hemos recopilado para ti, de esa manera serás capaz valorar al máximo todo lo que hemos recopilado sobre el blasón del apellido Aßfalg para ti.
Escudo de armas, blasón y heráldica de Aßfalg
Así mismo, y a modo de facilitar las cosas, ya que sabemos que una gran cantidad de la gente que busca información relacionada con la heráldica del apellido Aßfalg está fundamentalmente interesada en el escudo de armas del apellido Aßfalg, cómo está compuesto, cual es el significado de sus componentes y si existen varios escudos heráldicos para el apellido Aßfalg, del mismo modo que todo aquello que pueda tener que ver con el escudo heráldico del apellido Aßfalg; hemos resuelto que lo oportuno en esta coyuntura era ser adaptables y emplear indistintamente las palabras heráldica o escudo heráldico y blasón o escudo de armas cuando vamos a aludir al escudo de armas de Aßfalg.
Aportaciones a la heráldica del apellido Aßfalg
Es nuestro deseo que no se contemple esta adaptabilidad acerca del blasón del apellido Aßfalg como una falta de seriedad de parte nuestra, dado que indagamos constantemente como manera de ser capaces de brindar la información más actualizada posible en relación con los escudos heráldicos de Aßfalg. Aún así, si dispone de más datos sobre el escudo de armas de Aßfalg, o comprueba que existe algún fallo que precise arreglarse, sería para nosotros muy importante que nos lo traslade de algún modo, para así poder ofrecer la mayor y mejor información de de toda la red en lo referente a la heráldica de Aßfalg, expuesta de {una formaclara y abordable.
- Arco - 1. Arma compuesta de una varilla de madera cuyos extremos están unidos por una cuerda tensada. Se pinta de forma curvada.
- Atalayado - 1. Dícese del castillo o torre que tiene en su cornisa una garita o atalaya empleada para la vigilancia.
- Barra-semipalo - 1. Pieza compuesta resultante de la unión de la barra y la mitad inferior del palo.
- Calzado - 1. Dícese del escudo dividido por dos diagonales que salen de los ángulos del jefe, encontrándose en la punta del escudo.
- Casco de Canciller - 1. Similar al del Duque. (V. Casco de Duque).
- Contrapalmada - 1. Dícese de la mano que muestra la parte opuesta, es decir, el dorso.
- demonio - 1. Suele representarse con pezuñas, cola y cuernos. Algunas armorias europeas lo pintan de sinople
- Lazo de amor - 1. Ornamento exterior. Suele ser privativo de las armas en losanje de damas y doncellas. Consiste en un cordón trenzado y entrelazado que rodea el escudo, algunos por la parte inferior terminan con borlas según su aplicación o diseño.
- Luneta - 1. Creciente de luna de menores dimenciones, cuyas puntas miran hacia el jefe del escudo.
- Monte a la italiana - 1. Dícese del monte representado por tres piezas o en número de seis con la cumbre redondeada. Muy utilizado en la heráldica italiana.
- Olmo - 1. Este árbol se representa alargado. Simbolismo: Dignidad.
- Pierna - 1. Se pinta desnuda y compuesta del muslo al pie. Símbolo de la firmeza y constancia que debemos tener en toda nuestras acciones. Símbolo de despojo o trofeos tomado del enemigo vencido, otros la hacen representar el miembro que un combatiente a perdido e
- surgiente - 1. Dicho también por naciente. (V. Naciente).
- Torneada - 1. Dícese de los instrumentos de viento como las cornetas, trompas de caza, cornos, llevan sus boquillas y anillos de diferente esmalte que el de la figura en la que van colocadas